El invento del siglo podría opacar las formas tradicionales de crear energía. Ahora el mundo mira de cerca unas células eólicas de levitación magnética dispuestas a romper con el paradigma impuesto. Los últimos años han estado marcados por un crecimiento notable en la implantación de renovables, entre ellas la energía eólica y la solar.
A diferencia de la energía solar, que puede instalarse de forma simple en múltiples escenarios, los aerogeneradores convencionales necesitan de amplias superficies para ejercer su labor correctamente.
Además, se han registrado graves denuncias por el impacto que provocan en las especies nativas de algunos de los lugares en los que se implantan aerogeneradores eólicos grandes. Aves, murciélagos e insectos se han visto perjudicados con la presencia de la energía eólica en diferentes países.
Células eólicas de levitación magnética, el futuro de la energía
En este contexto, la startup Eolic Wall parece haber encontrado la solución definitiva para aprovechar la energía eólica y dejar de lado los problemas mencionados: celdas eólicas compactas y modulares. El diseño que proponen permite descentralizar la producción de energía eólica y adaptarse a cada necesidad.
La compañía ha elaborado un sistema de celdas eólicas modulares y compactas cuyo objetivo es acercar el empleo de energía eólica al ciudadano de a pie. Una de las innovaciones más llamativas es su capacidad aerodinámica para incrementar la velocidad a la que se “mueve” el viento.
El diseño de la startup hace posible la captación de una mayor cantidad de energía a partir de los recursos eólicos. Un proceso que resulta en más eficiencia. Las celdas eólicas se distinguen de los aerogeneradores convencionales en que pueden optimizar la velocidad del viento que pasa por su sistema.
Ese es su secreto para originar más electricidad sin tener que recurrir a estructuras masivas. Un invento revolucionario que puede impactar severamente en el sector. Tanto como el aerogenerador invisible de Polonia.
Cómo funciona el sistema de levitación magnética de Eolic Wall
El sistema que plantean usa levitación magnética. Recurren a esta fórmula para minimizar la fricción y, de esta forma, incrementar la eficiencia del producto. Su diseño está equipado con un rotor que, sostenido por un anillo periférico y empleando imanes permanentes dispuestos estratégicamente, gira con una fricción casi nula.
Este rasgo es crucial para mejorar la producción de energía y bajar el desgaste que pueda generarse en el sistema. Su vida útil también se extiende debido a este procedimiento. El diseño modular del artículo es otro punto para destacar.
La disposición que profesa permite el apilamiento de las celdas eólicas como si de piezas de Lego se trataran. Por lo tanto, las células eólicas pueden configurarse de tal manera que puedan satisfacer diferentes demandas de energía: adecuándose a pequeñas instalaciones o grandes industrias. Sumado a esto, hablamos de estructuras que crecen a una escala gradual, adaptándose a los cambios.
Proyección de futuro de la levitación magnética propuesta por Eolic Wall
El resultado de la propuesta de Eolic Wall es un sistema de energía solar súper eficiente, con capacidad suficiente para llegar a los mismos estándares de eficiencia de los imponentes aerogeneradores que vemos en los paisajes campestres, pero con un tamaño mucho más acotado.
Se abren así un amplio abanico de posibilidades para la instauración de la energía eólica en escenarios urbanos y lugares con espacios pequeños, tales como edificios comerciales y residenciales.
El desarrollo de un producto de estas características permite soñar con la instalación de energía eólica en contextos hasta ahora inexplorados. Con una perspectiva basada en la eficiencia, la modularidad y la descentralización, esta tecnología puede ser un importante motor de cambio en el sector de las renovables.
Las células eólicas de levitación magnética no solo son el invento del siglo. Son la clara demostración de que es posible crear energía limpia en casi cualquier parte. Si todavía quieres saber más sobre esta intrigante tecnología, aquí te ampliamos la información.