ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Escocia sumergió titanes bajo el agua y los olvidó: Años después descubren algo inesperado

by Trini N.
17 de julio de 2025
in Energías Renovables
Escocia

Fuente: Johnson/MeyGen

Escocia introdujo bajo el agua unos “titanes” y, años después, se ha topado con algo completamente inesperado. Cuando hablamos de energía, en lo primero que solemos pensar es en combustibles fósiles. Sin embargo, existe otro recurso abundante y esencial: el agua. Ocupa un lugar protagonista en la generación de energía limpia y sostenible.

Conforme la búsqueda de fuentes energéticas sostenibles se agudiza, el uso de agua como fuente de energía gana mayor notoriedad. Una de las más potentes en este aspecto es la energía mareomotriz, una manera revolucionaria de usar agua para producir electricidad. Aprovecha el movimiento de las mareas y las olas, convirtiendo la energía cinética y potencial del agua en electricidad.

Si bien esta tecnología se encuentra en desarrollo en múltiples lugares del mundo, ya hay iniciativas exitosas que comprueban su viabilidad. Puede funcionar de diversas formas, según la tecnología usada. En estos momentos, la más llamativa es la empleada en Escocia, donde han sumergido titanes bajo el agua.




Escocia descubre algo inesperado en el agua: la energía que necesitábamos

Tras el hito alcanzado por España con la energía mareomotriz, ha salido a la luz lo que está pasando en Escocia con unos “titanes” energéticos. Inmersa a unos 40 metros de profundidad frente a la costa de Escocia, una turbina lleva más de 6 años girando para aprovechar la energía de las mareas oceánicas y generar electricidad.

Corresponde a una prueba de durabilidad que pone de manifiesto la viabilidad comercial de la tecnología. Conservar durante tanto tiempo una turbina de grandes dimensiones, a escala red, en el duro entorno marino es un logro que contribuye a la preparación del camino para granjas de energía mareomotriz más grandes.

Este rasgo la convierte en algo mucho más atrayente para los inversores, “según la asociación comercial Ocean Energy Europe”, consigna Euronews.

Las diferentes tecnologías de la energía mareomotriz todavía están en los primeros días de su desarrollo comercial.  No obstante, su potencial para producir energía limpia es grande.

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables registra que la energía marina se trata del mayor recurso de energía renovable sin explotar de la Tierra. Corresponde a un concepto usado para referenciar la energía producida a partir de las mareas, corrientes, olas o cambios de temperatura.

Escocia sumergió turbinas en el agua hace años: esto es lo que ha encontrado ahora

La iniciativa energética mareomotriz MeyGen, ubicada frente a las costas de Escocia, dispone de cuatro turbinas generadoras de 1,5 megavatios cada una. Se trata de suficiente electricidad conjunta para brindar abastecimiento hasta 7000 hogares por año.

La compañía sueca SKF fabrica unidades para las turbinas en las instalaciones MeyGen. Recientemente, el grupo comunicó que los rodamientos y juntas de una de las turbinas habían rebasado la barrera de los seis años y medio sin requerir de ningún mantenimiento imprevisto.

La colaboración con la industria del diseño y las pruebas lleva una década activa. Los proyectos que implican energía mareomotriz serían sumamente caros si hubiera que extraer las turbinas del agua para su mantenimiento cada dos años.

En materia de energía mareomotriz, Escocia y Reino Unido son líderes globales. La central de MeyGen, explotada por SAE Renewables, lleva alrededor de ocho años mandando electricidad a la red.

Escocia hace historia en el sector de la energía mareomotriz

Existen pocos proyectos de energía mareomotriz que puedan producir electricidad de manera continua. La mayoría han correspondido a pruebas y demostraciones.

Las cuatro turbinas están localizadas en el estrecho de Pentland Firth, un estrecho canal entre la Escocia continental y la isla de Stroma, famoso por fuertes corrientes marinas. Los mecanismos dedicados a la energía mareomotriz requieren de fuertes corrientes para originar electricidad de manera eficiente.

MeyGen tiene en sus planes el añadido de 20 turbinas en 2030 para producir más electricidad, una vez concluidas las mejoras necesarias en la red eléctrica. Con el tiempo, este espacio podría ser el “refugio” de hasta 130 turbinas más potentes.

MeyGen se encuentra en mar abierto, al tiempo que otro tipo de proyecto mareomotriz radica en la creación de una estructura parecida a una presa, denominada dique, sobre las aguas mareales. MeyGen ya se considera el mayor proyecto de energía mareomotriz con sus cuatro turbinas.

Escocia sumergió titanes bajo el agua y los olvidó. Años después ha descubierto su potencial, sentando un precedente en el sector energético. En paralelo, España ha encontrado una mina de energía masiva con 80TW bajo el mar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los ‘ultras’ boicotean el decreto para regular el ‘almacenaje de energía’ con baterías en Cataluña
Energías Renovables

Los ‘ultras’ boicotean el decreto para regular el ‘almacenaje de energía’ con baterías en Cataluña

17 de julio de 2025
aragon empresarios clenar unef rdl antiapagon autoconsumo comunidades energeticas
Energías Renovables

Aragón: empresarios, Clenar y UNEF instan a la aprobación del RDL ‘anti-apagon’, un impulso para el autoconsumo y desarrollo de comunidades energéticas

17 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares ordinarios: Para producir energía limpia no debe perderse el buen gusto

17 de julio de 2025
China
Energías Renovables

China halla uno de los mayores tesoros del planeta: 490 millones de toneladas, mucho oro blanco

17 de julio de 2025
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) II Cumbre de Comunidades Energéticas
Energías Renovables

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), organiza en septiembre de 2025 la ‘II Cumbre de Comunidades Energéticas’

17 de julio de 2025
Congreso Internacional Bioenergía
Energías Renovables

El 18º ‘Congreso Internacional de Bioenergía’ presenta más de 50 casos prácticos

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados