España vuelve a estar en el punto de mira tras la salida a la luz de nuevos detalles sobre lo sucedido con el apagón que dejó a oscuras a España y Portugal. Según ha expuesto el medio The Telegraph, por fuentes de Bruselas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se encontraba efectuando un “experimento antes de que el sistema colapsara, para evaluar hasta dónde podrían aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España a partir de 2027”.
Comunicaron que el propósito era poner a prueba los límites del sistema eléctrico en pleno auge de las renovables. No obstante, “aceleraron el ritmo de forma imprudente antes de realizar las inversiones necesarias”.
El artículo también nombra a Red Eléctrica, la compañía responsable de la red de distribución en el país. España se enfrentó con este incidente a uno de los apagones más importantes de los últimos años.
Fue cuestión de segundos que millones de hogares, hospitales y servicios básicos perdieran el suministro eléctrico. Una situación angustiante que se extendió a diferentes regiones de Portugal y el sur de Francia.
Dicho incidente sacudió el sistema eléctrico. En esa oportunidad, España le dejó casi toda su red eléctrica a una compañía. Ahora podría volver a cometer ese “error” con el suministro de agua.
España podría repetir la historia de la electricidad con el agua
Mientras el mundo todavía trata de explicarse el problema eléctrico que acecha a España, ha salido a la luz que se le están dejando el control de 23 minicentrales eléctricas a una sola compañía. Esta goza de una buena reputación y se estima un plan próspero.
Sin embargo, el temor a que pueda suceder algo parecido al apagón está latente. Elawan Energy ha obtenido financiación suficiente para adquirir 23 minicentrales hidroeléctricas en España.
La transacción, valorada en 76 millones, abarca una totalidad de 23 minicentrales hidroeléctricas localizadas en el norte de España, con una capacidad instalada conjunta de 175 MW.
Elawan Energy cerró de forma exitosa la financiación de la adquisición del 100% de las acciones de Acciona Saltos de Agua, S.L.U. (ASA), que integra sus tres filiales, cerrada el pasado noviembre de 2024, afianzando de esta manera una de las mayores operaciones hidroeléctricas del país ibérico.
España confía 23 minicentrales hidroeléctricas a Elawan Energy
Este movimiento acapara 23 minicentrales hidroeléctricas situadas al norte de España, con una capacidad instalada conjunta de 175 MW.
De este número, 134 MW se corresponde con instalaciones de almacenamiento por medio de presas o embalses de equilibrio (8 ubicaciones), al mismo tiempo que los 41 MW restantes se distribuyen en 15 plantas de flujo directo. Las plantas trabajan bajo concesiones a largo plazo para el empleo del recurso hídrico.
Asimismo, la energía originada pasa a comercializarse en el mercado mayorista eléctrico, lo que asegura una estabilidad de ingresos a medio y largo plazo. Elawan Energy ha llevado adelante un minucioso procedimiento de due diligence, con el fin de garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Cómo es la empresa a la que España confía sus hidroeléctricas
España ha confiado la actividad de sus hidroeléctricas a Elawan Energy, una compañía de origen español adquirida por el grupo japonés Orix con experiencia en el sector y una reputación óptima.
En la actualidad, dispone de 2,1 GW de capacidad bruta operativa en 9 países, 830 M en construcción y un pipeline de desarrollo superior a los 11 GW. Su cartera se compone en un 49% de fotovoltaica, 42% en eólica y 9% en hidroeléctrica.
Por su parte, España supone el 56% de la capacidad operativa de Elawan Energy. En este contexto, Endesa también ha mostrado interés por las centrales hidroeléctricas del país.