Un animal se ha convertido en el gran protagonista del conflicto generado en España por la ambición humana. Importantes inversores pusieron su confianza en un proyecto que hoy se ve truncado por la presencia de esta especie. Recientemente, la Comisión Europea publicó una lista de 47 proyectos estratégicos de tierras raras distribuidos por diferentes lugares del Viejo Continente. 7 de esas iniciativas se ubican en España.
Esta noticia pone de manifiesto la importancia que se le está dando actualmente a las tierras raras, especialmente en España. Las tierras raras son vitales en nuestra cotidianeidad. Corresponden a elementos químicos ubicados en teléfonos móviles, ordenados, baterías recargables, turbinas eólicas y sistemas de defensa. Su escasez y concentración en ciertos países han hecho que su extracción sea un asunto global.
En una entrevista con National Geographic, José Mangas Viñuela, geólogo y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, manifestó que “España cuenta con una larga tradición minera y una geología diversa, comparable a la de países como Ucrania, lo que sugiere un potencial para albergar recursos minerales estratégicos”. Sin embargo, un animal está poniendo en tela de juicio la exploración del yacimiento más potencial de España.
El lince ibérico complica los planes de España con las tierras raras
Las compañías mineras creían haber hallado una joya en Ciudad Real, pero el lince ibérico diluyó sus ilusiones. Internet ha sido testigo de un video viralizado en redes sociales en el que se muestra a dos linces disputando un territorio a cabezazos, una práctica cotidiana en su especie.
El reel publicado por el usuario “marta_vivar1” fue grabado en Ciudad Real y expone que los felinos están volviendo a su hábitat natural. Bajo este marco, los linces ibéricos han conseguido frenar los intentos de extracción de una firma, al menos indirectamente.
El Proyecto Neodimio se trata de una propuesta de la compañía Quantum Minería que busca monacita gris en la provincia de Ciudad Real. De esta tierra rara se obtiene el neodimio, usado en imanes de coches eléctricos y aerogeneradores.
Según registra La Vanguardia, la minera ha manifestado su interés en explorar las zonas próximas a Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y Torrenueva, con el fin de sortear al lince ibérico. No obstante, las personas que residen en estos municipios no están de acuerdo con que se realice minería cerca de sus hogares.
De esta manera, aunque se asegura que las tierras raras son imprescindibles en la economía verde, los residentes prefieren disfrutar de un ambiente tranquilo en las proximidades de sus domicilios. En este contexto, la Plataforma “Sí a la Tierra Viva” ha pedido a Emiliano García Page, presidente de Castilla-La-Mancha, su oposición al proyecto minero, consigna Cadena Ser.
El lince ibérico consigue ahuyentar un proyecto minero de España
Desde la organización se ha expuesto que podría tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad local y hacer peligrar los corredores ecológicos que los linces ibéricos se están esforzando por recuperar. El lince ibérico, con su proceso de reingreso a la región, ha tenido un rol fundamental en esta disputa.
Aunque la minería de tierras raras se ve como una oportunidad económica única en el contexto de transición energética en el que se encuentra el mundo, el deseo de preservar la fauna y biodiversidad ha ganado el pulso esta vez.
Lince ibérico, el animal que le ha ganado la batalla a la minería en España
Como reporta La Vanguardia, el lince ahora es mucho más que un símbolo de conservación. Se ha convertido en un argumento de peso en informes y protestas legales. Su presencia en zonas como el Campo de Montiel ha supuesto un obstáculo para las compañías mineras, que ansían explotar recursos naturales.
Con este escenario sobre la mesa, el lince ibérico es el único animal que le ha ganado a la ambición humana en España, algo que lleva sucediendo años con sucesivas quejas. Mientras tanto, la guerra silenciosa por las tierras raras continúa y estos son los países que la van ganando.