Las compañías chinas tienen cada vez más presencia en España y su próximo destino será Málaga. Según datos actualizados de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), con sede en Alicante, en 2024, China sobrepasó a España por primera vez en el número de marcas registradas en Europa. Es decir, el gigante asiático tiene más marcas registradas que España en la UE.
Anota 188 580, mientras que España suma 178 850 desde la fundación de la agencia en 1996. Este organismo ve cada día cómo avanza la “invasión china” en Europa. De hecho, España no es el único país que está viviendo una situación similar.
China también está por encima de las 159 100 marcas registradas de Francia y se acerca rápidamente a la cifra de Italia, 207 000. El único país que tiene un gran margen con China es Alemania, con 400 000. El grupo chino que más marcas atesora en la Unión Europea es Huawei, con más de 1800. Le siguen ZTE y Oppo.
De esta manera, China demuestra su interés en hacerse con el control del mercado global en diferentes ámbitos. En lo que concierne a España, el país ibérico ya siente su presencia en el marco tecnológico, de movilidad eléctrica y de energía, con Málaga como el último destino elegido.
China creará electrolizadores y fabricará baterías en Málaga, España
Bajo este marco, las firmas chinas multinacionales Hygreen y Sermatec van a instalar grandes fábricas en el municipio malagueño de Humilladero. Los planes son que el funcionamiento comience a ser efectivo a finales de 2026 o principios de 2027.
La primera de ellas se dedicará a la creación de electrolizadores para aplicar en la producción de hidrógeno verde y la segunda destinará su actividad a la producción de baterías de litio. Sermatec invertirá 75 millones y dará empleo a alrededor de 1200 empleados cuando se encuentre en pleno rendimiento, aunque en su fase inicial dará comienzo con 188.
Por su parte, Hygreen, que contará con una de las fábricas más grandes de Europa dedicada a la elaboración de electrolizadores para generar hidrógeno verde, planea una inversión de 78 millones y la oferta de 800 puestos de trabajo. Sin embargo, en sus primeros pasos solo dispondrá de 168 empleados.
Ambas fábricas estarán ubicadas en el polígono de Humilladero (zona de Antequera), en parcelas contiguas. No obstante, serán unidades independientes, puesto que tienen accionistas distintos, aun compartiendo el mismo administrador en España, Javier Romero.
Junto a la consejera andaluza de Economía, Carolina España, Romero informó sobre los proyectos chinos en Málaga. Una noticia sumamente importante para el país después de que se dispararan las alarmas en España.
Objetivo de las nuevas plantas chinas en España
La instauración de estas fábricas chinas en suelo español busca abastecer al mercado comunitario y americano. Los proyectos avanzaron después de que Red Eléctrica garantizara que las futuras plantas obtendrán el abastecimiento energético que requieren.
En el caso de Sermatec, Romero expuso que el proyecto pretende proporcionar la energía renovable necesaria para el correcto funcionamiento de las actividades andaluzas. Se estima una producción anual de 5 GWh, en un turno, que podría extenderse a tres.
Hygreen, firma que fabricará electrolizadores para crear después hidrógeno verde en otras plantas, promete una producción primaria de 1000 megavatios equivalentes de electrolizadores. El proyecto busca “replicar” en Málaga las mismas fábricas que ambas marcas ya tienen en funcionamiento en China.
“Van a estar a la misma altura”, dijo Romero a los periodistas, según registra El Periódico de la Energía. La fábrica de Hygreen contará con alrededor de 11 000 m2 de techo y la de Sermatec unos 10 000 m2.
Proyección de la “invasión china” en España
Desde el punto de vista sostenible, ambas fábricas se presentan como neutrales, autosuficientes con energía renovable. Se pronostica que ahorren casi 2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en apenas un año de producción.
China sigue ganando presencia en España, con Málaga como un nuevo punto estratégico. Otro sector en el que se siente el ascenso asiático es en el de la movilidad eléctrica, donde se está desatando la guerra china en España con miles de unidades.