ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El escudo contra emergencias de España: Nos ha salvado más veces de las que imaginamos

Por Trini N.
26 de mayo de 2025
en Energías Renovables
España

Fuente: El Periódico de la Energía

España tiene un escudo contra emergencias que ha salvado al país en más de una ocasión. Una de las más llamativas sucedió el pasado 28 de abril de 2025, día en el que España pasó de blanco a negro en cuestión de segundos. Y con ella siguieron Portugal, Andorra y ciertas zonas del sur de Francia.

El cero eléctrico, sin precedentes anteriores en la península, impactó fuertemente en las telecomunicaciones y los transportes. Más de 50 millones de personas se dieron cuenta de que sus planes tenían que cambiar.

Las prioridades comenzaron a cambiar y teñirse de un color inesperado. Muchos de los ciudadanos/as que decidieron salir a trabajar dejaron las obligaciones de lado para focalizarse en necesidades primarias. ¿Cuánto aguantarán los alimentos en el frigorífico sin energía eléctrica?




¿Cómo me comunico con el colegio de mis hijos? Por otra parte, los usuarios que estaban lejos de casa se preguntaban cómo volver sin gasolina o de qué manera llevar a familiares enfermos al hospital.

La Red Eléctrica de España (REE) ha expuesto que, al momento del incidente, no se reportaron oscilaciones ni valores fuera de lo normal. Esto ha suscitado un intenso debate sobre los verdaderos motivos del apagón y la necesidad de investigar a fondo qué eventos derivaron en esta crítica situación.

No obstante, la patronal eléctrica Aelec manifestó que se habían registrado algunas variaciones en la tensión días previas a lo sucedido, contexto que podría haber contribuido a la inestabilidad del sistema eléctrico.

España tiene un escudo que la ha protegido de graves emergencias

Si te sorprendió lo que te contamos sobre la presa más poderosa y misteriosa del planeta, quedarás sin palabras ante la presa-escudo presente en España. Hablamos de la presa de Alcántara, que evita inundaciones por lluvias y tuvo un papel esencial en el apagón.

Mientras algunos profesionales dudaban sobre cómo accionar, los técnicos de las presas de producción hidroeléctrica, ya se encontraban en sus posiciones en segundos.

Un gran número de ciudadanos/as desconoce la metodología de trabajo de los profesionales en momentos de apagón y más cuando se trata de eventos tan puntuales como el sucedido en España en el pasado mes de abril.

Su función es vital para reestablecer el orden. Por su parte, Extremadura dispone de la Central José María de Oriol, también conocida como Alcántara, gestionada por Iberdrola.

Alcántara, la salvación de España en momentos de crisis energética

Corresponde al segundo embalse más grande del país ibérico. Está por detrás de La Serena, en Badajoz. Además, es el cuarto de Europa, con 3162 hm3. Sin embargo, además, ocupa el segundo puesto del país en términos de producción eléctrica, con 957 megavatios (MW) instalados, apenas por detrás de Aldeadávila, que realmente agrega dos centrales.

Volver a hacer funcionar sus cuatro grupos de producción eléctrica, de una tonelada de peso cada uno, con rotores de 600 toneladas por turbina, podría haber sido una práctica duradera, de horas.

Sin embargo, en unos escasos 5 minutos, sus cuatro grupos ya estaban a disposición de la Red Eléctrica. Fue entonces cuando llegaron las órdenes más esperadas por las autoridades y se pusieron en marcha los cuatro gigantes para reestablecer el orden del suministro nacional.

¿Por qué las grandes presas de producción eléctrica son tan importantes para España?

Las grandes presas de producción eléctrica no solo producen luz, su función se torna más importantes. Deben iniciar lo antes posible, ya que la gran inercia de sus máquinas alberga capacidad suficiente para otorgar al sistema el equilibrio de tensión y frecuencia necesaria para que, poco a poco, se vayan sumando otras fuentes menos estables (eólica, fotovoltaica, etc) hasta el total restablecimiento del suministro.

El día del apagón había tres reactores nucleares sin actividad, por lo que el accionar de Alcántara fue fundamental para España. En cuestión de minutos, Alcántara se convirtió en la gran salvadora. Creó una isla segura a la que poco a poco se fueron agregando otras fuentes de energía.

Pero esta no es la primera vez que Alcántara ha demostrado su valor para España. Han existido otras oportunidades en las que ha demostrado su valía.

Por ejemplo, durante la época de borrascas de marzo y abril, Alcántara, presa ubicada sobre un río torrencial con el Tajo (con sequías y avenidas), consiguió paralizar el torrente que llegaba desde Madrid y Toledo, con consecuencias devastadoras como el asolamiento de parte del Puente Romano de Talavera.

Alcántara parece ser un potente escudo contra emergencias en España, con un historial de “salvaciones” al país que podría seguir creciendo conforme pasen los años. Al mismo tiempo que esta información circula en el ámbito público, Endesa adquiere varias ‘centrales hidroeléctricas’ en España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecologistas denuncian falta de transparencia en el proyecto de la planta de biometano en Valverde (La Rioja) y piden que se desestime
Energías Renovables

Ecologistas denuncian falta de transparencia en el proyecto de la planta de biometano en Valverde (La Rioja) y piden que se desestime

27 de mayo de 2025
Castilla-La Mancha 'movilización masiva' contra las macroplantas de biogás y biometano el 31 de mayo
Energías Renovables

Castilla-La Mancha: ‘movilización masiva’ contra las macroplantas de biogás y biometano el 31 de mayo

27 de mayo de 2025
energia
Energías Renovables

Una vez le tuvieron miedo, ahora drenarán su energía: Y saben cómo hacerlo

27 de mayo de 2025
Francia
Energías Renovables

Francia quiere intentar algo diferente a la nuclear: Apostará por estas máquinas

27 de mayo de 2025
Granada autosuficiencia energética en la planta de tratamiento de residuos
Energías Renovables

Granada avanza hacia la autosuficiencia energética en la planta de tratamiento de residuos de la provincia

27 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

Una simple caja rellena de plásticos y residuos agrícolas: Le pondrá fin al reinado de China

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados