ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tuvo en vilo a toda España: Se mueve por dentro y hay un plan urgente para perforarlo

by Trini N.
1 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Traveler

Un importante volcán tuvo en vilo a toda España, pero ahora podría ser la fuente de “eso” que llevamos décadas buscando. En el interior de la Tierra, hay un tipo de energía renovable que proviene del calor almacenado. Se llama geotermia.

El calor se produce debido a la desintegración de materiales radiactivos en el núcleo terrestre. Además, del calor residual de la formación del planeta. Es posible aprovechar la energía geotérmica extrayendo el calor natural del subsuelo. Los volcanes son una atractiva forma de obtener este tipo de energía.

El objetivo es utilizarla después en diversas aplicaciones. En estos casos, se extrae el calor que llega del magma o las zonas de alta temperatura bajo la superficie terrestre. Un calor que se usa para producir electricidad, calefacción, agua caliente sanitaria, invernaderos, procesos industriales, además de otros usos.




Para aprovechar la energía volcánica, se procede a la perforación de pozos en la corteza terrestre. Paso previo para alcanzar las capas calientes, donde el calor está presente en forma de vapor o agua caliente. En cualquiera de sus formas, se utiliza para poner en acción turbinas que generan electricidad o para proveer calor a sistemas de calefacción y agua caliente.

España tiembla cada vez que escucha este nombre: ahora podría verlo con otros ojos

Lo que pasó con el volcán Tajogaite en 2021 dejó en vilo a toda España. La isla de La Palma obtuvo la atención internacional, con miedo a que un suceso así pudiera volver a ocurrir (la erupción de un volcán, con todas sus consecuencias).

Ahora los canarios están posando sus ojos nuevamente en esta ubicación. Esta vez, quieren aprovechar toda la energía de su interior. La isla de La Palma alberga grandes reservas de agua caliente en el subsuelo.

Para algunos expertos, la apertura del volcán Tajogaite podría representar una gran oportunidad para extraer y aprovechar esa energía. Situado en el Parque Natural de Cumbre Vieja, obtuvo el nombre oficial de volcán Tajogaite por el área en la que irrumpió.

En la parte exterior, queda un cono de 200 metros. Es el recuerdo de lo que fueron las casas engullidas por coladas de lava. Sin embargo, su interior encierra una gran oportunidad a nivel energético. Quizás, una forma de compensar al ser humano por todo lo que perdió “a manos” de este fenómeno.

Un estudio publicado por la revista Scientific Reports detectó un reservorio de calor geotérmico bajo el volcán Tajogaite. Las reservas hidrotermales que incidieron sobre la sismicidad previa a la erupción del Tajogaite el pasado 19 de septiembre de 2021.

Causó estragos en España, pero hoy podría ser su salvación energética

El Ministerio para la Transición Ecológica ha derivado 60 millones de euros hacia análisis de viabilidad para la extracción de energía geotérmica en Canarias.

En La Palma, podría extraerse sin alterar el equilibrio natural. La Universidad de La Laguna y el Instituto Geológico y Minero de España trazaron un proyecto denominado SAGE4CAN.

Su propósito es estudiar la extracción de energía geotérmica somera. En su proceso, no lo extrae de las profundidades de la Tierra. En su lugar, la geotermia somera aprovecha el calor almacenado en los primeros metros del subsuelo.

Generalmente, a alrededor de 100 metros de profundidad para climatizar edificios y generar agua caliente. El proyecto busca determinar cuánta energía es posible extraer de esta manera del volcán Tajogaite.

La energía definitiva para España podría esconderse en el volcán Tajogaite

Un proceso tan sencillo y eficiente como este podría ser la clave para descarbonizar el sector de la climatización en islas como La Palma.

Espacios donde la energía solar no siempre llega a ser suficiente. La geotermia somera brinda la oportunidad de alinear a Canarias con sus objetivos de eficiencia energética y renovables de la Unión Europea.

Este volcán tuvo en vilo a toda España. Ahora podría ser clave para que cumpla sus objetivos. Se mueve por dentro y hay un plan urgente para perforarlo. Si todavía quieres saber más detalles sobre este proyecto, aquí ampliamos la información.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Iberdrola ‘arranca’ planta fotovoltaica Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Energías Renovables

Iberdrola ‘arranca’ su planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo (Salamanca)

1 de septiembre de 2025
turbina- China-Alemania
Energías Renovables

El país europeo que quiere robarle el récord a China: Empieza a construir el más alto del planeta

31 de agosto de 2025
Corea
Energías Renovables

Corea encuentra el Santo Grial de la energía: Podríamos estar cerca del fin definitivo del petróleo

31 de agosto de 2025
aerogenerador-pala
Energías Renovables

Un aspa de 153 metros y 90 toneladas: Así será el mayor aerogenerador del mundo, 26 MW

31 de agosto de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Descubren algo inquietante sobre los paneles solares: Afecta a España y al resto del mundo

30 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Suecos llegan a España por nuestras 60 000 toneladas: El mineral más codiciado por Europa

30 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados