ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa se desespera por energía: Desarrollan «algo» para ir hasta el núcleo de la Tierra si hace falta

Por Trini N.
31 de marzo de 2025
en Energías Renovables
Europa

Fuente: Cosvig

Europa se está desesperando por conseguir energía y ha llegado al extremo. Un grupo de expertos ha creado “algo” para ir hasta el núcleo de Tierra si esto fuera necesario. Pero ¿qué es lo que ha ocasionado esto? La creciente demanda energética. La demanda global de energía subió en 2024 un 2,2%. Un dato que se traduce en una aceleración significativa comparada con la suba media anual del 1,3% en el decenio pasado, consigna EFE.

Los principales alicientes que derivaron en esta situación fueron los vehículos eléctricos, centros de datos y aire acondicionado, tres escenarios que requieren del consumo de grandes cantidades de electricidad. El reciente informe anual sobre el mercado de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) subraya que la demanda eléctrica anotó un impulso del 4,3%.

Es decir, va a un ritmo mucho más acelerado que el del conjunto de la energía, pero también del progreso económico, que apunta un 3,2%. Asimismo, las renovables crecieron en torno al 6%, sobre todo la energía solar fotovoltaica y la eólica.




Europa prepara un ambicioso proyecto para impulsar la energía geotérmica

Bajo este marco, un proyecto europeo desarrolla tecnología con capacidad para quintuplicar la producción geotérmica. La iniciativa COMPASS inserta un revolucionario sistema de alivio de presión integrado en la carcasa.

Libera temporalmente el exceso de presión y vuelve a sellar de manera automática, conservando íntegra la estructura del pozo. Como registra su página web, se trata de un proyecto de Horizonte Europa que busca desarrollar, probar y verificar tecnologías de perforación y terminación.

El fin de incrementar la cifra de pozos geotérmicos de alta temperatura rentables y, por ende, bajar el impacto ambiental y el costo adicional asociado al abastecimiento de energía geotérmica que esto supone.

Retos que presenta el proyecto geotérmico de Europa

Antes de lograr su meta, el proyecto de Europa tendrá que enfrentarse con varios retos vinculados a la integridad del pozo, como los cambios extremos de temperatura y la química corrosiva de los fluidos hallada.

Para entender su dificultad, solo debemos mirar hacia los tres pozos del Proyecto de Perforación Profunda de Islandia (IDDP, por sus siglas en inglés). Estos ya fueron perforados y han registrado severos problemas con fallos en las cubiertas.

Existen múltiples ejemplos de fallas de revestimiento en pozos geotérmicos tradicionales que muestran los conceptos actuales de pozos, especialmente transferidos de aplicaciones de petróleo y gas, que apenas son suficientes para el empleo geotérmico.

El proyecto de Europa tiene una hoja de ruta para impulsar la geotermia

Sin miedo al fracaso y con la mira puesta en el mayor de los éxitos, España está formando parte del cambio con un proyecto que persigue un objetivo parecido. Por eso, se habilitaron las exploraciones geotérmicas en Madrid.

Desde su lugar, COMPASS está dispuesto a abordar los desafíos mencionados a través del uso de tecnologías mejoradas e innovadoras de revestimiento de pozos. Para aminorar las fallas de la carcasa, se crearán nuevas soluciones de fibrocemento espumado óptimas para formaciones de elevada temperatura.

Este método funcionaría con los acoplamientos flexibles disponibles para mitigar las tensiones derivadas de altas temperaturas y asegurar la integridad del pozo. Además, se usará un revestimiento láser rentable para mejorar la protección contra la corrosión dentro de las tuberías de revestimiento.

Estos desarrollos tecnológicos obtendrán una mejora adicional con una solución robusta de diseño de pozos, que baja el riesgo de la iniciativa y permite la acotación del LCOE. El calor geotérmico, situado a varios kilómetros bajo la superficie terrestre, es una fuente de energía renovable, prácticamente libe de emisiones contaminantes y disponible 24/7.

Además de proporcionar electricidad, la infraestructura geotérmica puede amoldarse para otros empleos, como la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), producción de hidrógeno o almacenamiento térmico estacional.

En definitiva, el nuevo concepto de pozo propuesto por Europa es viable y estratégico para alcanzar el ansiado futuro limpio, estable y sostenible. Así, el núcleo de la Tierra puede ser la “salvación” energética que tanto ha esperado la humanidad. Si todavía quieres saber más sobre la energía geotérmica, en este artículo te contamos todo sobre ella.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos