El nuevo parque solar flotante más grande del mundo impacta al mundo y, al contrario de lo que muchos podrían pensar, no está en Europa. Su alcance sorprende incluso más que el primer parque solar de España creado por robots. Las empresas cada vez ponen más el foco en la obtención de una mayor sostenibilidad en varios ámbitos tecnológicos, y muchas de las firmas están especialmente interesadas en las energías renovables.
La tecnología de energía solar flotante en alta mar (utilizada en el nuevo parque solar flotante más grande del mundo) es una de las más llamativas debido a las amplias ventajas que ofrece en comparación con las instalaciones solares tradicionales en tierra. Para empezar, hacen un uso adecuado del espacio. Permiten el aprovechamiento de zonas acuáticas no utilizadas, algo vital en regiones con limitaciones de espacio terrestre para proyectos de energía renovable a gran escala.
Al cubrir superficies de agua, como embalses o zonas costeras, también contribuye a bajar la evaporación de agua y salvaguardar los recursos hídricos. Sumado a esto, las instalaciones solares flotantes pueden producir más energía en climas cálidos, dado que la proximidad al agua ayuda a conservar los paneles frescos, incrementando su eficiencia. Por otra parte, al instalar los dispositivos en cuerpos de agua, se evita competir por el uso del suelo con tierras agrícolas o áreas naturales.
Nuevo parque solar flotante más grande del mundo: no está en Europa y su potencia es sorprendente
Taiwán ya presume del nuevo parque solar flotante más grande del mundo. Con el proyecto culminado y la infraestructura en funcionamiento, otorgará abastecimiento a alrededor de 74.000 hogares. HEXA Renewables, un destacado generador de energía independiente de la región de Asia Pacífico, contó con el apoyo del fondo de infraestructura global I Squared Capital, además de unirse al gobierno de Taiwán por medio de su división de energía solar marina para completar el parque solar flotante más grande del mundo.
Situado en el condado de Changhua, Taiwán, este proyecto revolucionario contempla 4 parcelas que suman un total de 347 hectáreas. La primera etapa del proyecto estuvo compuesta por dos parcelas (1 y 2) que albergaban una capacidad nominal de 181 MWac, levantada por Chenya Energy, una antigua subsidiaria del actual inversor de HEXA, I Squared Capital, en 2020.
Tras la desinversión en Chenya Energy ese mismo año, HEXA siguió adelante con la realización de la segunda etapa del proyecto en conjunto con el gobierno taiwanés, agregando 192 MWac adicionales de producción de energía. De esta manera, el proyecto combina logra una capacidad añadida de 373 MWac, afianzándose como el proyecto solar flotante en alta mar más grande del mundo.
Europa se pierde el parque solar flotante más grande del mundo: Taiwán ya disfruta de él
Este proyecto se traduce en un aporte alineado con los objetivos de descarbonización de Taiwán, entre los que se encuentra alcanzar 20 GW de capacidad de energía renovable para 2025 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Una iniciativa que permite compensar 136.000 toneladas de emisiones de CO2 al año, además de brindar energía renovable a alrededor de 74.000 hogares en Taiwán.
HEXA y sus socios han fomentado soluciones que garantizan la durabilidad y eficiencia de los paneles solares a largo plazo, haciendo más fuerte la confianza que se tiene en esta fuente de energía. Las ventajas que recibe Taiwán con este proyecto van más allá de los beneficios energéticos. También representa un gran avance en el ámbito económico y social, generando trabajos locales en los sectores de construcción, operación y mantenimiento.
Con este proyecto, Europa “pierde” el nuevo parque solar flotante más grande del mundo a manos de China. Un proyecto que llega en un momento cumbre, en el que Suiza también está cubriendo los Alpes de paneles solares.