ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania prefiere jugar con la radiación solar que negociar con Rusia: Está creando gas de la nada

Por Trini N.
24 de marzo de 2025
en Energías Renovables
Alemania

Fuente: DLR. Alle Rechte vorbehalten

Frente a los problemas energéticos que transita Europa, Alemania ha decidido experimentar con la radiación solar antes que negociar con Rusia. Su “juego” ha creado gas “de la nada”. Hasta ahora, un gran número de materias primeras químicas, como el etileno, el propileno, el metanol o el amoníaco, se han generado a partir de petróleo crudo y gas natural.

En este contexto, muchas industrias necesitan de estos recursos para la generación de plásticos, combustibles o fertilizantes, entre otros. Los procedimientos usados para ello consumen grandes cantidades de bienes y energía. Sumado a esto, emiten casi 40 millones de toneladas de CO3 en Alemania.

Pero la transición energética está más avanzada que nunca y ya llega a lugares donde nunca pensamos vislumbrarla, o al menos no tan pronto.




Alemania experimenta con la radiación solar: crea gas de la nada, dejando a Rusia de lado

El Centro Aeroespacial Alemán, de la mano de otras instituciones europeas, ha creado un procedimiento innovador para obtener elementos químicos usando energía solar concentrada. Produce etileno usando agua y CO2, con la radiación solar concentrada. Dicho sistema se enmarca en el proyecto europeo FlowPhotoChem.

Ya se ha probado una planta de prueba capaz de convertir agua y dióxido de carbono en etileno, un elemento vital en la producción de plástico como el polietileno (PE). La iniciativa busca aminorar la dependencia de la industria química del petróleo y el gas natural, fuentes esenciales y actuales de etileno.

La tecnología de la que hablamos hace posible la producción a gran escala de este elemento a través de un mecanismo que usa energía renovable, contribuyendo de esta manera a la descarbonización de la industria.

¿Cómo funciona la planta de radiación solar en la que trabaja Alemania?

La operatividad de la planta solar se cimenta sobre tres reactores interconectados. El primero es la división del agua. En el reactor número 1, el agua se separa en hidrógeno y oxígeno por medio de la energía de la radiación solar concentrada.

Asimismo, el segundo reactor está centrado en la conversión de CO2 en CO. Llegados a este punto, el hidrógeno producido se combina con CO2 capturado de la atmósfera o de procedimientos industriales para generar monóxido de carbono. Por último, el tercero se focaliza en la síntesis de etileno. El monóxido pasa a ser etileno u otros elementos químicos recurriendo a la electricidad solar.

Se trata de un proyecto revolucionario que sorprende al sector tanto como lo hizo en su momento este innovador sistema de calefacción que caliente el aire a partir de radiación solar.

Proyección de la iniciativa de radiación solar de Alemania

El DLR-Institut für Future Fuels se responsabilizó del diseño y la optimización del sistema, garantizando la integración óptima de los tres reactores.

A su vez, la investigación tuvo otros participantes activos como SoHHytec de Suiza (que actuó como proveedor del primer reactor), la Universidad Politécnica de Valencia en España (centro que diseñó el segundo reactor) y eChemicles y Universidad de Szeged de Hungría (que elaboraron el tercer reactor).

La planta piloto fue probada en condiciones controladas en Colonia, Alemania, usando luz solar artificial creada por lámparas de xenón. Esto permitió la ejecución de experimentos sin reparar en el clima.

Si la producción de químicos con radiación solar llegara a implementarse a gran escala (después de una investigación mucho mayor) tendría potencial suficiente para convulsionar la industria.

Ofrecería un proceso sostenible, eficiente y escalable. De igual forma, brindaría ventajas clave que el mundo busca: reducción de emisiones, uso de energía limpia, producción descentralizada y mayor sostenibilidad en la industria plástica.

Este progreso supone un paso hacia delante hacia una economía circular y una transición energética real, fuertemente alineada con las metas de descarbonización dispuestas a nivel mundial.

Sea como fuere, Alemania ha sentado un precedente que Rusia podría empezar a temer muy pronto. Por otra parte, ha tenido lugar un impacto internacional en la investigación sobre compuestos protectores frente a radiación solar de un grupo de la UR.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
The Smarter E Europe 2025 Asturias fotovoltaica almacenamiento
Energías Renovables

‘The Smarter E Europe 2025’: Asturias se ‘postuló’ en energía fotovoltaica y almacenamiento

10 de mayo de 2025
energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos