ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El supervolcán más grande del planeta ha despertado: es la única oportunidad para perforarlo y absorber su energía

by Trini N.
27 de septiembre de 2024
in Energías Renovables
energía, supervolcán

Fuente: Snopes

El supervolcán más grande del mundo ha despertado y podría ser la única oportunidad que tenemos para perforarlo y absorber su energía. Este contexto podría ser propicio para comenzar este rincón del mundo en una fuente de energía geotérmica (de la que te contamos más en este artículo). Sin embargo, las opiniones sobre si conviene o no hacerlo están divididas. El problema radica en que las centrales geotérmicas extraen una significativa cantidad de agua subterránea, uno de los ingredientes básicos para la formación de un géiser.

Aunque el agua vuelve a inyectarse en el subsuelo, el proceso no es igual que el natural. Los niveles de agua, la temperatura, la presión y la composición química fluctúan ligeramente. Todos estos aspectos pueden mitigar o hasta destruir formaciones sensibles, como es el caso de los géiseres. National Geographic ha publicado la opinión de Helen Robinson, estudiante de doctorado en la Universidad de Glasgow, quien aseguró que los científicos ya saben cómo mitigar estos efectos.

Un claro ejemplo es el de Islandia, cuya actividad geotérmica es un referente. Aprovechan su potencia volcánica a base de iniciativas y su uso tiene escasos impactos medioambientales. De hecho, el 90% de los ciudadanos/as de Islandia viven en casas con calefacción geotérmica y el 25% de su electricidad se genera a partir de esta misma energía. Robinson advierte que el éxito de Islandia tiene que ver con que las compañías de geotérmica analizan dónde perforar y mantiene los pozos alejados de los géiseres.




¿Es el momento para aprovechar la energía geotérmica del supervolcán más grande del planeta?

El supervolcán del que hablamos se encuentra en el rincón noroeste de Wyoming, donde 10.000 formaciones hidrotermales cambian el panorama del parque nacional de Yellowstone. Hace años que Yellowstone y otros parques nacionales están protegidos frente a la explotación energética comercial para salvaguardar que sigan prístinas. Yellowstone es alcanzado por la ley estadounidense de energía geotérmica de 1970, que prohíbe la construcción de centrales geotérmicas en parques nacionales.

La energía geotérmica alberga un exorbitante potencial como energía limpia, pero también acarrea desventajas como las mencionadas anteriormente. Además, si nuevas centrales energéticas quisieran llegar a la zona también tendrían que enfrentarse con la resistencia de las comunidades locales preocupadas por la preservación del medio ambiente.

Las áreas geotérmicas de Yellowstone abarcan varias cuentas de géiseres en el parque nacionales y otros elementos como aguas terminales, ollas de barro y fumarolas. La cifra de características térmicas en Yellowstone se ubica en alrededor de 10.000. Un análisis completado en 2011 halló 1.283 géiseres que entraron en erupción en Yellowstone. De esos, 465 permanecieron activos durante un año.

Estos quedan repartidos entre 9 cuencas de géiseres, con algunos géiseres distribuidos en áreas terminales más pequeñas en todo el parque. Los números de géiseres en cada cuenca quedan de la siguiente forma: Cuenca del géiser superior (410), Cuenca del géiser Midway (59), Cuenca del géiser inferior (283), Cuenca del géiser Norris (193), Cuenca del géiser West Thumb (84), Géiser Gibbon Cuenca (24), Cuenca del géiser Lone Star (21), Cuenca del géiser Shoshone (107), Cuenca del géiser del lago Heart (69), otras áreas (33).

El supervolcán más grande del mundo tiene una energía revolucionaria, pero muchos no quieren utilizarla

Si un proyecto de estas características (como los de Islandia) llegara al parque podría desviar fácilmente el sistema hidrotermal subterráneo del supervolcán, dejando intactas las formaciones superficiales, y perforar a una profundidad para producir energía geotérmica, según Maria Richards, coordinadora del laboratorio geotérmico de la Universidad Metodista del Sur, en Dallas, cuyo testimonio también publicó el medio ya nombrado.

No obstante, no es partidaria de perforar en esta zona, ya que la central no pasaría desapercibida en una zona tan prístina, sumado al hecho de que es un parque natural. En definitiva, el supervolcán más grande del planeta podría ser una importante fuente de energía geotérmica, pero por ahora los expertos no optan por explotarlo. Un caso contrario a lo que sucede en España, que está dispuesta a volar por los aires una de sus islas para explotar la energía de sus volcanes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

parar Red Troncal Española Hidrógeno corredor H2MEd realizar Evaluación Ambiental Estratégica
Energías Renovables

Red ‘Gas No Es Solución’: hay que parar la ‘Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2MEd’ para realizar una ‘Evaluación Ambiental Estratégica’

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

A pesar de las diferencias la humanidad avanza hacia el futuro: España lidera en Europa

30 de julio de 2025
Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF
Energías Renovables

Toledo acogerá el 24 septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la UNEF

30 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por buen camino, pero sigue lejos: Los países que ya son 100% renovables

30 de julio de 2025
Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico
Energías Renovables

Atención al ‘inminente’ real decreto con medidas para el refuerzo del sistema eléctrico

30 de julio de 2025
avance
Energías Renovables

El futuro de la humanidad está ahí: Podría ser el mayor avance de la historia

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados