Día Internacional del Ecosistema Manglar 2023. Los manglares son bosques únicos adaptados a la salinidad extrema del medio ambiente marino local. Constituyen un gran sumidero de carbono, un ecosistema complejo y un importante refugio de alevines.
Por eso el papel de los manglares es múltiple y fundamental para la supervivencia de muchas especies vegetales y animales. Sin embargo, más del 35% de estos singulares espacios han desaparecido en los últimos 20 años en todo el mundo.
¿Qué son los manglares?
Los manglares son ecosistemas compuestos por árboles capaces de crecer en zonas intermareales donde el suelo se cubre regularmente de sal. Algunas especies incluso tienen sus raíces completamente sumergidas en agua de mar dos veces al día. Son incapaces de soportar las heladas, por lo que ocupan la costa tropical y subtropical, principalmente entre las latitudes 25˚ N y S.
Las nefastas camaroneras
Los manglares están desapareciendo a un ritmo alarmante en todas las regiones del mundo. La tasa de deforestación varía de una región a otra y puede alcanzar el 70% en algunos lugares. El mayor problema actual es el surgimiento de granjas camaroneras que por sí solas son responsables de más de un tercio de la destrucción de los manglares.
Esto sucede porque para permitir la creación de estanques se talan los bosques de manglares. Estos estanques se drenan para la cosecha de camarones cada 6 meses aproximadamente. Y las aguas tóxicas de cultivo, saturadas de pesticidas, antibióticos y exceso de nutrientes, se liberan en las aguas circundantes.
Con el paso de los años, la acumulación de toxinas es tal que las cuencas deben ser abandonadas. Donde una vez hubo un ecosistema rico y colmado de biodiversidad, solo queda muerte y desolación. Y es prácticamente imposible recuperar esos espacios.
La demanda asesina
Este tipo de industria camaronera es una respuesta directa a la creciente demanda de los mercados europeo, chino, japonés y estadounidense. En 1990, la producción mundial de camarón fue de 13 millones de toneladas, cifra que desde entonces ha aumentado a más de 90 millones en 2022. Y que lamentablemente no para de crecer.
Este no es un problema nuevo. De hecho, se eligió precisamente el 26 para conmemorar el Día Internacional del Ecosistema Manglar en memoria de un activista que falleció en el transcurso de una protesta por este tipo de prácticas en Ecuador en 1998.
Desafortunadamente, la pesca de camarones silvestres tampoco es una solución sostenible en la actualidad. Los barcos con redes de arrastre barren el fondo marino. El resultado es que entre el 60 y el 97% de las capturas son especies indeseables como peces, tiburones, tortugas, crustáceos, bivalvos y corales.
Esta técnica de pesca da como resultado que decenas de millones de toneladas de animales sean asesinados y arrojados al mar cada año, para capturar un porcentaje mínimo de camarones. Día Internacional del Ecosistema Manglar 2023.