ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Geodiversidad 2025

by Victoria H.M.
6 de octubre de 2025
in Medio Ambiente
Día Internacional Geodiversidad 2025

Cada 6 de octubre se celebra el Día Internacional de la Geodiversidad, una jornada que busca dar visibilidad a la importancia del patrimonio geológico de la Tierra y a su papel esencial en la vida humana y en los ecosistemas. Esta efeméride fue proclamada en 2021 por la UNESCO, como una manera de complementar el Día Internacional de la Madre Tierra y el Día Mundial del Medio Ambiente, poniendo de relieve un aspecto menos conocido pero igualmente fundamental de la naturaleza: la diversidad geológica.

Cuando hablamos de geodiversidad, nos referimos a la variedad de elementos no vivos que forman parte de la Tierra: rocas, minerales, fósiles, suelos, paisajes, relieves, formaciones geológicas y procesos que han modelado el planeta a lo largo de millones de años. Aunque a menudo pasa desapercibida frente a la biodiversidad, la geodiversidad constituye la base física sobre la cual se desarrollan los ecosistemas y la vida misma.

La importancia de la geodiversidad

La geodiversidad está estrechamente ligada a múltiples aspectos de la vida humana:




  • Recursos naturales: de ella obtenemos minerales, combustibles fósiles, materiales de construcción y fuentes de energía como la geotermia.

  • Agua: los acuíferos, glaciares y formaciones rocosas permiten almacenar y filtrar el agua que consumimos.

  • Alimentos: la fertilidad de los suelos depende de la composición geológica y de los procesos que los originaron.

  • Cultura e identidad: muchos paisajes geológicos se convierten en símbolos culturales y turísticos, además de ser testigos de la historia de la Tierra.

  • Protección frente a riesgos: conocer la geología permite comprender y mitigar desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra.

Sin geodiversidad no existiría biodiversidad, ya que los suelos, climas y paisajes que hacen posible la vida derivan directamente de procesos geológicos. Por ello, el Día Internacional de la Geodiversidad tiene como propósito resaltar que cuidar y estudiar estos elementos es tan importante como proteger a las especies vivas.

Al declarar el 6 de octubre como Día Internacional de la Geodiversidad, la UNESCO buscó generar conciencia sobre la necesidad de conservar el patrimonio geológico y promover la educación en ciencias de la Tierra. La organización enfatiza que la geodiversidad es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo al agua limpia (ODS 6), la acción por el clima (ODS 13), la vida de ecosistemas terrestres (ODS 15) y la educación de calidad (ODS 4).

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son un ejemplo concreto de cómo se puede promover la geodiversidad de forma sostenible. Estos territorios, distribuidos en distintos continentes, combinan la conservación geológica con la participación comunitaria y el turismo responsable, generando beneficios económicos y educativos para las poblaciones locales.

Retos para la protección de la geodiversidad

A pesar de su relevancia, la geodiversidad enfrenta diversas amenazas:

  • Explotación indiscriminada de recursos minerales y energéticos, que degrada paisajes y agota materiales no renovables.

  • Urbanización y expansión agrícola, que alteran el relieve y reducen la integridad de los suelos.

  • Cambio climático, que afecta glaciares, acuíferos y costas, generando pérdida de paisajes únicos.

  • Falta de conocimiento y sensibilización pública, ya que la mayoría de las personas no percibe la geología como un elemento vital.

Estas amenazas hacen necesario un enfoque integral de gestión, que considere la geodiversidad como parte del patrimonio natural a proteger y no únicamente como un recurso económico. De ahí las acciones y educación para un futuro sostenible.

El Día Internacional de la Geodiversidad invita a los países, comunidades y ciudadanos a promover actividades educativas, exposiciones, excursiones y charlas que acerquen la geología a la sociedad. Conocer la historia de una roca, un fósil o un relieve permite comprender mejor la dinámica del planeta y el papel que desempeñamos en su conservación.

A nivel individual, se pueden apoyar estas iniciativas mediante la visita responsable a parques naturales y geoparques, la difusión de información científica y el respeto a normas que protegen áreas de interés geológico. Asimismo, es fundamental integrar la enseñanza de la geodiversidad en los programas escolares para formar nuevas generaciones conscientes de su valor.

El Día Internacional de la Geodiversidad no es solo una celebración académica, sino un recordatorio de que los cimientos de nuestra existencia están en la Tierra misma. La diversidad de suelos, rocas, montañas, volcanes y paisajes no solo ha moldeado la vida en el pasado, sino que seguirá determinando el futuro de la humanidad frente a los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad.

Reconocer, valorar y proteger la geodiversidad es garantizar la continuidad de los ecosistemas y la resiliencia de las sociedades. El 6 de octubre, por tanto, debe ser entendido como una invitación a mirar el suelo que pisamos, a apreciar la historia que cuentan las piedras y a comprometernos con el cuidado de la Tierra en todas sus dimensiones. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Consecuencias otoño fuegos verano arrastre cenizas sedimentos lluvia efectos salud fauna
Medio Ambiente

Consecuencias en otoño de los fuegos forestales del verano: arrastre de cenizas y sedimentos por la lluvia, y efectos en la salud de la fauna

6 de octubre de 2025
tiempo hará hoy 6 octubre 2025 España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 6 de octubre de 2025 en España

6 de octubre de 2025
contaminación ría Ferrol mariscadores Juzgados Ayuntamiento Neda A Coruña
Medio Ambiente

La contaminación en la ría de Ferrol es ‘insostenible’, ‘mariscadores’ iniciaran acciones legales contra el Ayuntamiento de Neda (A Coruña)

4 de octubre de 2025
incendio forestal Pico Lobo controlado
Medio Ambiente

El incendio forestal de Pico del Lobo ‘por fin’ se da por controlado

3 de octubre de 2025
comision europea desmonta agenda verde
Medio Ambiente

La Comisión Europea ‘desmonta’ pieza a pieza la ‘Agenda Verde’

3 de octubre de 2025
desafío reforestación tras incendio forestal repoblar pensando nueva realidad ‘cambio climático’
Medio Ambiente

El desafío de la reforestación tras un incendio forestal, hay que ‘repoblar’ pensando en la nueva realidad del ‘cambio climático’

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados