Actualizar

martes, junio 6, 2023

Coche eléctrico. A7 h-tron quattro, el nuevo vehículo de Audi

El Audi A7 h-tron quattro es el nuevo concept de la marca de los aros y que funciona con pila de combustible (que se alimenta de hidrógeno) y un motor eléctrico situado en la parte trasera. Ambas fuentes de energía envían su potencia mediante el sistema de tracción e-quattro.

El A7 Sportback H-Tron Quattro de Audi es capaz de acelerar en 7,9 segundos de 0 a 100 Km/h y rodar a 180Km/h, con una autonomía de 500 km con cero emisiones.

El Audi A7 h-tron quattro es el nuevo concept de la marca de los aros y que funciona con pila de combustible (que se alimenta de hidrógeno) y un motor eléctrico situado en la parte trasera. Ambas fuentes de energía envían su potencia mediante el sistema de tracción e-quattro.

El Audi A7 h-tron quattro monta dos propulsores eléctricos, pero la fuente que alimentan estos motores es bien distinta. El primero de ellos, en la parte delantera del vehículo, donde tradicionalmente se ubica el propulsor de combustión, se sitúa un motor movido por una pila de combustible. ¿Cómo consigue la potencia? Esta pila está formada por 300 células individuales. El núcleo de cada una de estas es una membrana de polímero, con un catalizador realizado a base de platino a cada lado de dicha membrana.

La pila de combustible funciona de la siguiente manera: en el ánodo se suministra hidrógeno, que está almacenado en cuatro depósitos situados por debajo del maletero en el túnel central, por delante del eje trasero y cuya carcasa está fabricada en fibra de carbono con polímeros (CFRP). Este hidrógeno se divide en protones y electrones. Los primeros migran hacia el cátodo de la pila a través de la membrana, donde reaccionan con el oxígeno para formar vapor de agua (que es lo que sale por el tubo de escape). Fuera de la batería, los electrones suministran la energía eléctrica, con un voltaje individual para cada célula que oscila entre 0,6 y 0,8 voltios.

La pila de combustible del Audi A7 h-tron quattro opera en un rango de voltaje de 230 a 360 voltios y los principales elementos auxiliares incluyen un turbocompresor que fuerza la entrada de aire en las células y a su vez, también se encarga de devolver el hidrógeno no utilizado al ánodo y una bomba de refrigeración. Ambos elementos funcionan gracias a un sistema eléctrico de alta tensión y utilizan la energía eléctrica suministrada por la propia pila.

En la parte trasera de este Audi se incorporan dos motores eléctricos de 85 kW cada uno y un par máximo de 270 Nm. Se alimentan gracias a unas baterías de ion de litio situadas bajo el piso del maletero con una capacidad de 8,8 kWh. Con este sistema es capaz de circular durante 50 km mientras que su recarga se realiza mediante un enchufe que necesita entre dos horas (carga a 360 voltios) o cuatro horas (toma de corriente doméstica a 230 voltios) para llenarlas.

En la práctica. Los tanques de hidrógeno del Audi A7 h-tron quattro pueden almacenar un total de cinco kilogramos a una presión de 700 bar, suficiente par conducir durante más de 500 km. De acuerdo con el ciclo NEDC, el consumo de combustible es de aproximadamente un kilogramo de hidrógeno cada 100 km. Esto sería el equivalente energético a 3,7 litros de gasolina.

El Audi A7 h-tron quattro viaja siempre con cero emisiones locales. Al utilizar un elemento renovable como el hidrógeno (y uno de los más abundantes), puede utilizarse de forma global como vehículo cero emisiones.

INNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés