Llega al mercado un vehículo con 2.000 km de autonomía y 2,9 litros de consumo. Cuando lo conozcas, te despedirás para siempre de la gasolinera y podrás circular por las zonas habilitadas para la etiqueta ECO. Si te sorprendió el motor con inteligencia artificial, no puedes perderte lo que te vamos a mostrar a continuación. Para muchos usuarios, el vehículo eléctrico ha pasado de ser una opción lejana a una realidad palpable.
Sin embargo, todavía es difícil verlo como una alternativa tan cercana como la gasolina o el diésel, dado que tiene varios retos por delante. Los desafíos que dificultan más su llegada al conductor diario son la falta de infraestructura y su escasa autonomía. Es decir, no se adapta al 100% a las necesidades de los conductores, al menos por ahora.
Bajo estas circunstancias, se están barajando posibilidades intermedias, como la de los coches híbridos enchufables. Poseen una batería más grande que se recarga enchufándola a la red eléctrica. Además, cuentan con un motor de combustión interna alimentado por gasolina.
Etiqueta ECO y una autonomía de 2.000 km: llega una nueva era para la industria automovilística
En este contexto, llega al mercado un híbrido que promete ser todo un éxito. Acaban de filtrarse sus especificaciones en China y todo apunta a que será un boom. Los coches eléctricos están ganando terreno, pero no tanto como el esperado. Por eso, BYD ha posado sus ojos en la tecnología DM-i para tocar el cielo con las manos en Europa.
La firma acaba de presentar ante el público español su primera pieza con trenes de propulsión, pero ya tienen la siguiente generación. El primer modelo en utilizar este sistema es el BYD Seal 6, una pieza que la marca enseñó físicamente en el Salón de Beijing. No solo se trata del primer coche en utilizar la quinta generación de la tecnología DM-i, también trae de la mano un nuevo lenguaje de diseño que marcará los próximos lanzamientos de la compañía.
Los datos del modelo Seal 06 trascendieron antes de su presentación, dado su paso previo por el Ministerio de Industria, Información y Tecnología, MIIT. Los documentos filtrados expusieron que estamos ante una berlina del segmento D con una carrocería de 4,83 metros de largo. Si nos guiamos por sus dimensiones, parece que es un vehículo de categoría superior, aunque tendrá como principales competidores al modelo Volvo S60 o piezas eléctricas como Tesla Model 3.
Su diseño exterior da un paso más a todo lo que conocemos. Ha cambiado las líneas naturales del Seal por unas más personales y menos forzadas.
Autonomía fuera de serie y etiqueta ECO, el vehículo que estabas esperando
Sin embargo, la parte estética es solo una pequeña parte del Seal 6. Lo que realmente causa impacto es su tecnología de propulsión. Utiliza la quinta estación de esquemas híbridos enchufables de la firma, con una homologación en China de un consumo medio de 2,9 litros y muestra una autonomía final muy cerca de los 2.000 kilómetros. Asimismo, dispone de un tanque de combustible al completo y una batería completamente cargada.
Para alcanzar una depurada eficiencia, BYD se ha decantado por agregar un sistema con una potencia total bastante contenida. Son 163 CV los que arroja la filtración, de los que 100 CV exactos corresponden con la potencia pico del motor de gasolina.
A su vez, será un vehículo muy ligero si tomamos en consideración que es un híbrido enchufable. Este es un dato no menor, puesto que este tipo de automóviles presentan un motor de gasolina, uno eléctrico y una batería. Aun con estas características, su peso total será de 1,610 kilos.
En definitiva, este modelo podría ser la solución ideal para transitar los espacios destinados a la etiqueta ECO y terminar con el problema de autonomía de los vehículos eléctricos.