Llega a la industria un motor que destroza la autonomía con ‘millones de kilómetros’. Utiliza inteligencia y se regenera a sí mismo. Si te sorprendió el motor de madera, no puedes perderte lo que vamos a contarte ahora. Cada vez son más las personas que reconocen la necesidad de un cambio de combustibles. El avance del calentamiento global y el cambio climático es una realidad a la que solo el ser humano puede poner fin o, al menos, mitigar lo máximo posible.
Los coches eléctricos están en auge y, con ellos, la fabricación de nuevas baterías. Una de las grandes preocupaciones del sector de cara al futuro es el desarrollo de los principales componentes de este tipo de automóviles. El impacto ambiental que ocasionan es elevado, teniendo en cuenta la extracción y el empleo de materias primas y metales raros.
Según los datos aportados por la asociación de ingenieros alemanes VDI, los coches eléctricos no superan a los de combustión cuando hablamos de impacto ambiental. Esto se cumple hasta que recorren 90.000 kilómetros, un concepto que se relaciona íntimamente con la producción de sus baterías.
En lo que concierne a los motores eléctricos, diferentes compañías están haciendo grandes esfuerzos para disminuir la huella ecológica al final de su vida útil. Así es como ha llegado el prototipo diseñado por el Instituto Fraunhofer en colaboración con socios del sector automovilístico.
Este motor alberga la capacidad de recorrer millones de kilómetros por motivo de una importante labor tras su proceso de reciclaje, dado que se ha diseñado para ser fácilmente desmontable, usado, reparado y reutilizado en diferentes vehículos.
Este motor actúa con inteligencia y destroza la autonomía con ‘millones de kilómetros’
Con este procedimiento, se maximiza su vida útil y baja el número de desperdicios generados, además de la dependencia de materiales raros. Esto es precisamente lo que persigue el proyecto REASSERT a través de un sistema completo, modular y flexible.
Abarca desde la inspección inicial de los motores y su clasificación hasta su refabricación, ejecutando algunos pasos como el desmontaje, diagnóstico y limpieza. La inteligencia artificial jugará un papel fundamental para escoger la mejor estrategia en el proceso. Esta iniciativa va de la mano con una herramienta de IA capaz de designar la estrategia de preservación del valor del motor óptima.
Esta tecnología ingresa a los datos almacenados en un ‘gemelo digital’, de manera que la inteligencia artificial optimiza la decisión correcta para cada elemento: reutilización, reparación, remanufacturación o reciclaje directo.
El objetivo último de esta propuesta es implementar los conocimientos tomados del diseño en los nuevos motores eléctricos. El Instituto Fraunhofer, junto a Schaeffler, líderes del proyecto, procura crear un prototipo de motor destinada a la economía circular que pueda “desmontarse fácilmente y al que se puedan aplicar sin esfuerzo las cuatro estrategias de preservación de valor”.
“Las estrategias innovadoras de retención de valor ofrecen un potencial significativo para la reducción de emisiones en términos de sostenibilidad. Queremos establecer un sistema de circuito cerrado en el que se reutilicen recursos valiosos para eliminar la dependencia de las importaciones de materias primas y minimizar la extracción de materias primas”, advierte Julian Große Erdmann, científico en el Instituto Fraunhofer.
Este motor con inteligencia nos presenta una nueva vida para los eléctricos
Cabe destacar que, al final de su vida útil, los motores eléctricos terminan destrozados y reciclados. Sin embargo, sus componentes y conjuntos individuales NO pueden reutilizarse. El proyecto REASSERT está financiado por el Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Acción Climático. Con este movimiento de capital, se persigue incentivar las estrategias de retención de valor sostenible para la refabricación y reciclaje de motores.
En definitiva, el motor propuesto destroza la autonomía con ‘millones de kilómetros’ y funciona con inteligencia. ¿Quieres saber más sobre los motores que están ganando protagonismo? Aquí te dejamos la sorprendente noticia del primer motor de energía eólica con autonomía infinita.