Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

¿Azufre y Kevlar para los coches eléctricos?

Investigadores estadounidenses afirman haber logrado un gran avance tecnológico en la química de baterías de litio y azufre utilizando Kevlar reciclado. La clave es una resistencia sin precedentes, que podría alcanzar los 1.000 ciclos.

Kevlar y azufre

¿Azufre y Kevlar para los coches eléctricos? Un grupo de científicos de la Universidad de Michigan ha logrado crear un nuevo tipo de membrana a partir de Kevlar reciclado. La misma podría ayudar en el desarrollo de baterías de litio-azufre. Estas serían hasta cinco veces más eficientes que los modelos que actualmente utiliza la industria de los coches eléctricos.

Esta nueva membrana de batería ha permitido desarrollar una batería de litio-azufre capaz de funcionar durante más de mil ciclos. Y sin perder rendimiento ni tener altibajos. El Kevlar reciclado es un material similar al que se emplea para la confección de los chalecos antibalas que usan las fuerzas de seguridad.

Durante varios años se confió en que las baterías de litio-azufre podrían servir como alternativas fiables a los modelos actuales. Es decir, en los que se basan únicamente en el empleo de iones de litio. Y que son las que se usan mayoritariamente en los equipos electrónicos y en los vehículos eléctricos e híbridos. Aunque las baterías de estado sólido para los coches eléctricos también están dando mucho que hablar.

El tema es que esta tecnología aún no estaba lo suficientemente probada como para que fuera posible determinar cuál era su potencial real. Este nuevo avance podría cambiar este concepto. Ya que la nueva alternativa aparentemente ofrece una vida útil nunca antes alcanzada. Y es económicamente viable.

Además de emplear materia prima reciclada, lo que también la hace sostenible. Pero mejor aún. Esta membrana también es resistente a temperaturas extremas. Lo que le da mayor versatilidad y opciones de aplicación. En cuanto a cifras, se asume que 1.000 ciclos de recarga corresponden a unos diez años de uso. ¿Azufre y Kevlar para los coches eléctricos?

Un elemento muy común

Los investigadores han empleado una red de nanofibras de un compuesto llamado aramida. Este se fabrica a partir del reciclado del Kevlar. Y han comprobado que dichas fibras pueden aumentar considerablemente la esperanza de vida de una batería de litio-azufre. Y que dicho aumento no va en detrimento de su capacidad, su resiliencia ni, lo que es más importante, su seguridad.

En términos absolutos, esta tecnología también es capaz de funcionar en baterías de iones de litio. Pero los científicos involucrados en el estudio propugnan el empleo y desarrollo de las baterías de litio-azufre. Porque consideran que estas son mucho más eficientes y sostenibles que las que se emplean en la actualidad.

Además de su mayor capacidad, las baterías de litio-azufre tienen a priori una ventaja en términos de durabilidad. Y otra en viabilidad, porque el azufre es mucho más abundante en la naturaleza que el litio o el cobalto. Cabe señalar que este trabajo fue publicado recientemente en la revista Nature Communication. Y que este descubrimiento ha sido debidamente patentado por sus creadores. ¿Azufre y Kevlar para los coches eléctricos?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés