Mientras sigue la disputa con Europa por el “error” de sus coches eléctricos, China le baja el precio a un vehículo Premium que no tiene rival en España. En la actualidad, existen un gran número de marcas chinas que comercializan sus coches en España. Muchos potenciales compradores albergan la esperanza de encontrar entre ellos un coche eléctrico barato ante el escenario sostenible que se busca alcanzar en Europa. Los modelos electrificados que están adquiriendo mayor notoriedad pertenecen a las marcas MG, Seres, DR (de origen chino y producidos en China, aunque es una empresa italiana), Aiways, Maxus y Yudo, entre otras.
Pese a que la variedad eléctrica ha crecido en los últimos años, el gran inconveniente con el que se topan los interesados/as en los vehículos eléctricos es su alto precio comparándolos con los automóviles de combustión. Se prevé que en 2025 lleguen a España nuevas piezas eléctricas chinas que ya están dando de qué hablar en otros países europeos, como las pertenecientes a las compañías Leapmotor, Nio, HiPhi, Zeekr, XPeng, WEY, Hongqi o Xpeng.
La presencia de coches chinos en el total de las ventas de vehículos eléctricos en España todavía es pequeña, pero eso podría cambiar muy pronto ante la aparición de un Premium que no tiene rival. Aseguran que no hay otro igual en relación calidad/precio.
China tiene una clara estrategia para hundir a sus rivales en España
La llegada de marcas chinas a Europa ya es evidente, aunque la expansión de sus coches eléctricos se está viendo amenazada por los aranceles impuestos por la Unión Europea. Sin embargo, en España existe un fabricante que, a ojos de la ley, presenta automóviles más españoles que chinos. Hablamos de la firma china Chery. Tras su aparición en España, con los primeros modelos Omoda 5 en 2023, tanto las piezas de Omoda como las de Jaecoo están hallando su lugar en el mercado español, especialmente con el Omoda.
Estos modelos fabricados en China, que en el futuro serán ensamblados en Barcelona, ya están presentes en su red de concesiones españoles. La oferta contempla los de motor de combustión y la variante eléctrica del Omoda 5. Teniendo en cuenta sus marcas, se siente que forman parte del conglomerado chino. No obstante, el propósito de Chery es que estos modelos sean considerados españoles y, en definitiva, europeos.
Busca que se considere su fabricación local para que no rijan sobre ellos los aranceles de la Unión Europea. Para lograrlo, ya tienen una estrategia en mente. El pasado mes de septiembre, EV Motors anunció una modificación en sus planes. El Omoda 5 eléctrico se producirá a partir de octubre de 2025 en CKD (Complete Knock Down) en lugar de DKD (Direct Knock Down). Este movimiento se efectuará con materiales a ensamblar procedentes de China, como se hará con los Ebro S700 y S800 a partir de este mes.
China tiene un plan para triunfar en España con su coche eléctrico: no tendrá rivales
Entre estos dos modelos, EV Motors plantea la fabricación de alrededor de 15.000 unidades por medio de sus decenas de puntos de venta ya existentes en España. Puesto que es CKD, las piezas tendrán que soldarse, pintarse y reensamblarse en Zona Franca, haciendo necesario el uso de suministradores locales. De esta manera, bajan los costes de importación y productividad, además de cumplir con los requisitos de la Unión Europea para que el coche se considere de producción local. Así lo expuso el presidente de EV Motors, Rafael Ruiz, según registra Automotive News Europe.
Con este plan en marcha, el Omoda 5 eléctrico (el Premium del que hablamos) ya está disponible en España desde 33.242 euros. Presenta un motor, conectado a las ruedas delanteras, con 204 CV de potencia y 340 Nm de par motor. Aunque todavía no se fabrique en España, la oferta que hay en el mercado es a partir de 33.242 euros (con las ayudas del Plan Moves ni descuentos).
Si este planteamiento funciona y el Omoda 5 eléctrico pasa a ser considerado un coche fabricado en Europa, forjaría un precedente para los fabricantes chinos, que podrían copiar este mismo accionar. Ya sea con esta estrategia u otra, China ya ha demostrado en varias oportunidades que España es uno de los mercados que quiere conquistar con sus eléctricos. De hecho, existe otra marca de coches eléctricos que ha llegado con todo su arsenal al país europeo y competirá con mayor tecnología.