ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tendremos que aprender a hablar mandarín: China no para de impartir clases

by Skarlett S.
7 de junio de 2025
in Movilidad Eléctrica
china-portaviones

Sabemos que China es uno de los mayores líderes en la economía y en la industria automotriz, pero ahora se ha superado a si misma, a tal punto que seremos nosotros quienes tendremos que aprender de ella, pues por lo visto tiene mucho que enseñarnos…

El gran liderazgo de China

El gigante asiático parece liderar el mundo, pues además de ser una superpotencia a nivel económico, no deja de innovar en todos los ámbitos, desde sus innovaciones tecnológicas, energéticas y por supuesto en la industria automotriz.

Mientras en muchos lugares aun debaten sobre si es rentable apostar por los coches eléctricos, China se lanzó de golpe a la movilidad eléctrica y se ha dedicado a buscar respuestas a todos los grandes desafíos de este mundo, por lo que sin duda hay mucho que aprender de ella.




Y uno de los grandes problemas de la movilidad eléctrica es como cargar de manera eficiente los coches, pues además de que esto toma bastante tiempo, no siempre tenemos una estación de carga cerca, lo que se convierte en un verdadero dolor de cabeza, pero China ya está trabajando para aliviarlo.

El gran colapso de los cargadores

A finales de marzo de 2024, España se vio sorprendida por imágenes de cargadores de Tesla colapsados y aunque la proporción de coches eléctricos en el país era apenas del 5% del total de coches vendidos en ese año, las esperas de horas para recargar sus baterías fueron una señal de alarma.

Este incidente dejó en evidencia un gran problema y es que la infraestructura de carga, por muy robusta que pareciera, era vulnerable a la saturación, generando inquietud entre quienes quieran cambiarse a un coche eléctrico.

Esta situación, nos ha llevado a preguntarnos ¿Cómo lo hace China si allá las cifras de coches eléctricos son mayores? De hecho solo en 2024 el gigante asiático vendió 11 millones de coches completamente eléctricos, una cifra tan impresionante como este logro de BYD.

Y por supuesto cuando llegan periodos de alta movilidad, como las festividades, la infraestructura de carga enfrenta un gran desafío, especialmente en rutas clave como la que une Pekín y Shanghái, separadas por más de 1300 kilómetros.

Entonces ¿Qué hacen? Pues para evitar el caos y la saturación que se experimentaría si las colas de recarga se extendieran durante horas, China ha implementado una solución tan innovadora como pragmática: los «portaviones de enchufes».

Portaviones de enchufes: la solución para la movilidad eléctrica

Este sistema, se trata de camiones equipados con enormes baterías pre-cargadas que funcionan como estaciones de servicio móviles, capaces de dar servicio a varios coches simultáneamente. Estos camiones pueden cargar hasta ocho coches a la vez y abastecer a un total de 100 vehículos por camión.

Cada uno de estos camiones, impulsado por 3600 kWh de energía, puede proporcionar unos 36 kWh por coche lo que les permite recorrer unos 180 kilómetros, ideal para los coches eléctricos con mayor autonomía y los híbridos enchufables.

De hecho, el uso de este sistema no es algo reciente en China, por lo general se recurre a ellos para ayudar a quienes no han podido acceder a un lugar de carga y se encuentran sin energía, pero en realidad también sirven de apoyo auxiliar cuando una estación ha alcanzado su máxima capacidad.

China nos da una gran lección

En países como España, el aumento de la demanda de los puntos de recarga ha llevado a la necesidad de invertir para ampliar la red, sin embargo, China nos demuestra que hay otras soluciones mucho más creativas y prácticas.

Sin duda China nos ha dado una gran lección que trasciende su idioma y cultura, pues es una demostración concreta de cómo un país, muy comprometido con la movilidad eléctrica desarrolla infraestructuras flexibles a una escala nunca antes vista, lo que nos demuestra que para que la movilidad eléctrica tenga éxito la clave siempre estará en la innovación y otra prueba de ello es esta alianza inesperada.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

IAA Mobility Munich 2025 Grupo VW coches eléctricos fabricara España
Movilidad Eléctrica

IAA Mobility de Munich 2025: Grupo VW presentará los coches eléctricos que fabricará en España

7 de septiembre de 2025
coche volador
Movilidad Eléctrica

Ya lo han probado y realmente vuela: Cuándo sale a la venta el primer coche volador y cuánto costará

6 de septiembre de 2025
pedaleo-coche
Movilidad Eléctrica

Solo tiene tres ruedas y apenas supera los 100 km/h: Pero funciona a pedaleo y no usa cadena

6 de septiembre de 2025
Europa-China
Movilidad Eléctrica

Europa intenta frenar la invasión china: Pero una marca podría burlarse de todas las medidas

6 de septiembre de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Elon Musk sin trucos mientras el barco de Tesla se hunde: Y en Europa se alza un nuevo rey

5 de septiembre de 2025
Francia
Movilidad Eléctrica

Ni marcas chinas ni Tesla, lo hace Francia: El coche de carga que funciona con un motor de sangre

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados