China está arrasando con su propuesta de coches eléctricos. Tanto que está realizando un extraño experimento para probar que tienen mejor tecnología que la competencia. El país asiático lleva un largo tiempo ganando terreno en el sector de la movilidad eléctrica, algo que se está intensificando aún más a causa de la crisis que vive Tesla, su gran rival estadounidense.
El lunes de la semana pasada, las acciones de Tesla aumentaron un 10% en medio de un clima de incertidumbre para la compañía de Elon Musk. Pese a que este dato es un atisbo de esperanza para el fabricante, las ventas de Tesla en Europa están perdiendo peso, además de su valor de mercado. Solo un fabricante de coches eléctricos chino le está pasando por la izquierda y es BYD.
2024 fue un año devastador para Tesla, mientras que BYD logró cerrar con un beneficio neto de 40 250 millones de yuanes, el equivalente a 5100 millones de euros al cambio actual y, al mismo tiempo, un aumento del 34%.
Así, BYD sobrepasó por primera vez en ingresos a Tesla. El año pasado, la multinacional china entregó 4,27 millones de coches en todo el mundo, que supone un incremento del 41% en comparación con 2023, según registra El Economista.
Los coches eléctricos de China hunden a Tesla
Tesla también ha perdido impulso en otros mercados debido a varios factores. Uno de ellos es que las renovaciones de sus coches no han llamado tanto la atención como las propuestas chinas que, además, suelen registrar un precio menor a sus piezas.
En lo que respecta a Europa, ya está al mismo nivel de marcas como Jeep y por debajo de compañías emergentes como MG, la filial eléctrica del grupo chino SAIC.
Ahora, la atención está puesta sobre la china Xiaomi, otro de sus grandes competidores. La empresa ha querido demostrar ante el mundo la seguridad que presenta la batería del modelo SU7 Ultra con un experimento diferente: lanzar una sandía desde un sexto piso.
La nueva era de los coches eléctricos parece haber hecho su aparición y de la forma menos pensada. Un vídeo casero realizado por el CEO de la marca, Lei Jun, dio a conocer el singular experimento que ejecutó Xiaomi. La lógica dice que, tras lanzar una sandía desde un sexto piso, esta se rompería en mil pedazos.
Pero Xiaomi ha demostrado que es capaz de lograr lo imposible y ha conseguido salvar la integridad de esta fruta. Lo ha conseguido con el uso de la misma tecnología que protege la batería de su berlina de alto rendimiento, el SU7 Ultra.
El experimento tuvo un resultado exitoso en la fábrica de Pekín. La sandía salió intacta, demostrando la eficiencia del sistema de seguridad que protege la batería del coche eléctrico de China. Esta información llega en un momento estratégico para el país oriental.
Se rumorea que pronto Tesla podría dejar de vender sus coches eléctricos en China. La razón es que habría encontrado otra forma de ganar dinero más fácil. De ser así, Xiaomi tendría el camino libre para incentivar la compra su SU7 Ultra.
¿Cómo es el sistema de seguridad de coches eléctricos que propone China?
Conviene aclarar que, para sobrevivir a la prueba de Xiaomi desde unos 18 metros, la sandía recibió el mismo recubrimiento antibalas que protege la batería del Xiaomi SU7 Ultra, que cuenta con una batería NCM de origen CATL y 97,7 kWh de capacidad.
Además, este modelo cuenta con otros sistemas de seguridad térmica, eléctrica y estructural. En este punto, recordaremos que es una batería CTB o Cell-to-Body. En ella, las celdas se montan directamente sobre el chasis.
Con el fin de protegerlas, Xiaomi instaló, adicionalmente, un refuerzo protector de 14 capas con un acero de ultra alta resistencia, aislamiento con aerogel, un avanzado sistema de enfriamiento activo y el sistema de gestión de la batería BMS con inteligencia artificial y monitorizada en la nube.
Xiaomi SU7, el modelo de China que desplaza al resto de coches eléctricos
El Xiaomi SU7 Ultra llegó al mercado de China el pasado mes de febrero y ya se ha coronado como un auténtico éxito de ventas. Sus prestaciones desplazan al resto de los coches eléctricos del mercado actual: 1138 kW (1526 CV) de potencia, 770 Nm de par, de 0 a 100 km/h en 1,98 segundos y una velocidad máxima superior a los 359 km/h.
Asimismo, su batería es capaz de otorgar 620 kilómetros de autonomía eléctrica y una capacidad de carga en corriente continua 5.2C, que permite pasar del 10 al 80% de la carga en apenas 11 minutos. China está provocando un furor total por sus coches eléctricos, con Xiaomi como uno de sus principales actores. No en vano aseguran que el futuro de los eléctricos está en China y, curiosamente, en el número 9.