Un tren eléctrico que no necesita rieles y parece levitar. Esta es la nueva propuesta que presenta China tras el éxito cosechado por el tren que funciona sin ningún combustible líquido en Reino Unido. Los viajes en tren transitan un momento revolucionario que está dando como resultado proyectos que combinan tecnología, sostenibilidad y lujo.
Ya se habla de conexiones internacionales más rápidas y eficientes y trenes que brindan experiencias cinco estrellas, todo bajo el marco de un transporte que ya es la alternativa preferida de muchos usuarios. No es para menos teniendo en cuenta que hablamos de un transporte con alma e historia. Ya en la Grecia del siglo VI a.C. se encuentran indicios del precursor del ferrocarril, el diolkos.
Esta unidad funcionaba con varios raíles excavadas en la roca, ya que notaron que, si los carros continuaban los surcos trazados por carros anteriores, se rompían menos y circulaban con mayor facilidad. Desde ese momento hasta ahora, la tecnología ha llegado a límites insospechados y el ser humano ya puede presumir de un tren eléctrico que no necesita rieles gracias a China.
China crea un tren inaudito y se convierte en referente mundial
China ha confeccionado una tecnología arrolladora que promete convertir el futuro del transporte. Ha traído ante el mundo un tren que no requiere de vías ni conductor. Las ciudades grandes del país asiático tienen un gran desafío por delante: la movilidad urbana. Para erradicar este problema, China está explorando nuevas y arriesgadas soluciones para mejorar el transporte de pasajeros.
Un ejemplo claro es el Autonomous Rail Rapid Transit (ART), el primer tren del mundo que no necesita vías para funcionar. Usa tecnología ferroviaria virtual, sentando las bases de una nueva etapa en el transporte urbano eficiente y sostenible. La tecnología de tren sin rieles fue creada por CRRC Corporation y emplea un sistema de detección magnética que hace posible que los trenes sean sus propios guías.
El vehículo trabaja con neumáticos de goma que presentan una trayectoria predefinida de manera remota, confiando en rieles virtuales. Así, el transporte no necesita un conductor, permitiéndose circular por vías comunes, junto a los coches convencionales. Sumado a esto, un sistema autónomo de detección de peatones y obstáculos en la carretera evita cualquier accidente.
El tren ostenta una velocidad de hasta 70 km por hora. Hasta ahora, este tren funciona en combustión, pero también existe la opción de que se pueda electrificar por tierra. La meta es que ayude al país oriental a lograr sus objetivos de desarrollo sostenible a través de la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.
China ha creado un tren con rieles virtuales: sienta un precedente en el sector del transporte
Cabe destacar que países como Zimbabue, Qatar y Australia también tienen en sus planes efectuar una inversión en tecnología de trenes sin rieles. CRRC Corporation ingresó una gran innovación con el empleo de ruedas de goma con núcleo de plástico, una pieza única en el mercado. El pronóstico es que este tren sin vías cuente con una vida útil aproximada de 25 años.
Asimismo, dispone de 32 metros de largo, que le permite acoger hasta 300 pasajeros al mismo tiempo. Como mencionamos anteriormente, no depende de rieles físicos, sino de líneas punteadas pintadas sobre la carretera, con un ancho de 3,75 metros. La unidad lleva sensores avanzados capaces de detectar el pavimento y recopilar datos cruciales durante el viaje.
Este tren eléctrico que no necesita rieles y parece levitar representa una mejora significativa para China, especialmente para la ciudad de Zhuzhou, con una población de aproximadamente 4 millones de habitantes. Mientras se analiza hasta qué punto puede llegar este tren, ya se está disfrutando de las ventajas del primer tren solar de la historia.