La conducción pesada ya no tiene vuelve atrás. Elon Musk conquista la carretera con sus camiones eléctricos. Una proyección que sorprende incluso más que el proyecto más polémico del empresario. Los camiones eléctricos son una de las innovaciones más modernas de la actualidad, una opción cada vez más popular para las flotas que buscan disminuir las emisiones de carbono. Seguir con los combustibles fósiles como hasta ahora no es una opción por su alta huella ambiental, por lo que tanto expertos como compañías del sector necesitan encontrar nuevas alternativas más compasivas con el medio ambiente.
Los camiones eléctricos son vehículos que se mueven con la misma tecnología que los coches eléctricos. Funcionan a base de baterías y motores eléctricos, reemplazando los motores de combustión, lo que permite que puedan disminuir las emisiones contaminantes de manera eficiente. Suelen ser más eficientes que los convencionales, resultando en cadenas logísticas de la más alta calidad.
Cada vez son más las empresas que recurren a vehículos eléctricos para bajar los niveles de contaminación y dependencia de los combustibles fósiles. En el caso de los transportes pesados, un gran número de firmas busca piezas eléctricas para cubrir sus necesidades logísticas obteniendo así una mayor eficiencia.
La conducción pesada comienza una nueva era de la mano de Elon Musk
Tesla planea revolucionar la industria mundial de camiones con su pieza Tesla Semi. La compañía liderada por Elon Musk ha confirmado que Tesla Semi será un camión con un alcance global. No se limitará a Norteamérica, siguiendo la misma estrategia de sus vehículos Model Y y Model 3. Su pesado eléctrico Tesla Semi tiene el objetivo de transformar el segmento en Estados Unidos y Norteamérica, pero también ansía una presencia global, como ya se ha logrado con Tesla Model Y y Tesla Model 3.
Este anuncio sienta un precedente en la industria del transporte de carga, con la promesa de mejoras en eficiencia y sostenibilidad. También promete un cambio radical en la forma en que se fabrican y trabajan los semis. Los fabricantes tradicionales son los que han liderado históricamente el mercado, que obran con procesos intensivos en mano de obra y tecnología desactualizada.
Firmas como Kenworth o Paccar, que han estado a la cabeza del sector durante décadas, se enfrentarán a la llegada del Tesla Semi, que podría posicionar a Tesla como un digno competidor en la industria pesada. Los camiones convencionales son costosos de fabricar, mantener y operar, un aspecto que el Semi busca erradicar por completo.
La capacidad de producción masiva de Tesla, que tiene planes de fabricar cientos de miles de semis cada año, supone una amenaza considerable para los agentes tradicionales del segmento. Las compañías que adopten el Semi eléctrico vivirán un periodo prometedor a nivel financiero ante los menores costes que presenta a nivel operacional y de mantenimiento, además de una mayor eficiencia en su uso.
Elon Musk apuesta por la conducción pesada: Tesla sorprende con sus camiones eléctricos
Uno de los puntos fuertes del Tesla Semi es su rendimiento en carretera. De acuerdo a las pruebas efectuadas, el Semi tiene capacidad para subir una pendiente del 10% a una velocidad de 96 km/h (60 mph), incluso con una carga completa. Una victoria que los vehículos pesado combustión interna todavía no han podido equiparar, ya que estos a menudo suelen verse limitados a velocidades mucho más bajas en esas condiciones.
El Semi dispone de frenado regenerativo, que permite la recuperación de una cantidad importante de energía al descender pendientes, compensando en gran medida el consumo de energía durante la conducción normal. Ostenta una autonomía de alrededor de 800 km (500 millas) por carga, una cifra con la que el Tesla Semi ya supera las expectativas fijadas por muchas empresas de transporte.
Elon Musk ya ha posado sus ojos sobre la conducción pesada, lo que quiere decir que nuevamente busca demostrar su éxito, esta vez con los vehículos de logística.