ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Edison predijo este motor y creó un prototipo: han conseguido descifrarlo, y es el más eficiente de la historia

Por Trini N.
8 de agosto de 2024
en Movilidad Eléctrica
Edison

Foto: movilidadelectrica.com

Edison predijo un motor que hoy vemos en la calle con cierta regularidad. Creó y un prototipo y ahora han conseguido descifrarlo. Parece ser el más eficiente de la historia. Thomas Alva Edison consiguió ser reconocido en todo el mundo por sus ingeniosos inventos, entre los que se encuentra el automóvil eléctrico. Hoy Europa incluso quiere imponerlo por delante de los vehículos de gasolina por cuestiones ambientales. En aquel entonces, Edison quiso irrumpir en la industria del automóvil, pero Ford ganó terreno con la venta de su Model T de gasolina.

En 1899, Edison vio la importancia que había tenido el vehículo autopropulsado de Henry Ford I, por lo que decidió apostar por una unidad de potencia eléctrica alimentada por batería. El objetivo era que produjera la suficiente energía como para recorrer largas distancias y lo suficientemente ligera para permitir el movimiento conjunto. La batería debía tenía una vida útil mayor a las que ya existían en esa época y ser recargable. Sin embargo, el invento tardó en desarrollar esa batería 10 años, dado que tuvo que ideas las famosas pilas alcalinas.

Hasta ese momento, ya se habían utilizado las de ácido y plomo, pero eran pesadas, peligrosas y no duraban tanto. El otro gran problema era el precio, demasiado alto. Henry Ford logró introducir en el mercado el Model T y la iniciativa de Edison quedó a un lado. Sin embargo, Thomas Edison no se dio por vencido. En 1912, construyó tres ejemplares de su automóvil eléctrico, pero nunca llegó a producirlo.




Este motor con la «marca Edison» viene para triunfar: es el más eficiente de la historia

Quedó demostrado que las pilas alcalinas eran eficientes para muchas cosas, pero no para impulsar vehículo. A Edison se le atribuye el apodo del “padre de la electricidad”, el pionero de la automoción eléctrica. Hoy otras marcas deciden seguir sus pasos perfeccionando sus bases y creando piezas que cambiarán definitivamente el paradigma impuesto.

Los coches supereficientes serán posibles gracias a la llegada del nuevo motor eléctrico de BMW en colaboración con DeepDrive. Ya se está evaluando en carretera un novedoso sistema de propulsión eléctrica que promete convertir la autonomía de los vehículos. DeepDrive, de la mano de BMW, está desarrollando un innovador motor eléctrico cuyo objetivo es aumentar de manera significativa la potencia, manteniendo altos estándares de eficiencia y autonomía.

Aunque todavía se encuentra en fase prototipo, la firma avanza rápidamente con pruebas exhaustivas en entornos controlados, preparando el terreno para la siguiente fase de validación en condiciones reales. En los últimos meses, ya ha llamado la atención un movimiento estratégico en el campo de los eléctricos por parte de Mercedes-Benz. En 2023, la firma alemana compró la empresa británica YASA, que se dedica a la innovación en motores de flujo axial.

Estos motores están basados en una tecnología que podría llevar a los vehículos eléctricos a niveles desconocidos de eficiencia y rendimiento. Respecto al motor eléctrico de BMW y DeepDrive, es un diseño compacto y ligero que hace más fácil la integración de un sistema de tracción integral, en el que cada rueda cuenta con su propio motor eléctrico.

Edison ve cumplido su sueño: este motor supereficiente está cada vez más cerca

Esta tecnología también se adapta a un sistema de tracción centralizado tradicional, donde un motor central impulsa el vehículo. Según BMW, el estator de DeepDrive acciona ambos rotores de manera simultánea en contraposición con lo que sucede con los motores eléctricos convencionales donde el estator mueve un rotor interno o externo.

Este avance en los motores eléctricos trae consigo numerosas ventajas. BMW destaca que los motores ocuparán menos espacios, serán más eficientes, más ligeros y más asequibles. De esta manera, Edison cumple su sueño de ver el motor eléctrico como una opción viable para una amplia gama de productos. Si hablamos de eficiencia, tampoco podemos dejar de lado la apuesta de Xiaomi SU7 Ultra, un prototipo de coches eléctrico súper eficiente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

motocicleta
Movilidad Eléctrica

Las personas están yendo de Madrid a Mónaco en un solo día: Esta extraña motocicleta tiene que ver

21 de mayo de 2025
Vitoria 150.000 euros en subvenciones para la compra de eléctricos
Movilidad Eléctrica

Vitoria: 150.000 euros en subvenciones para la compra de eléctricos para reparto de mercancías y servicio público de taxi

21 de mayo de 2025
Pamplona reforzará en breve su servicio de bicicletas eléctricas
Movilidad Eléctrica

Pamplona reforzará en breve su servicio de bicicletas eléctricas hasta las 400 unidades

20 de mayo de 2025
dudas vehículo eléctrico
Movilidad Eléctrica

Estas son algunas de las ‘dudas’ sobre el vehículo eléctrico

20 de mayo de 2025
Alemania
Movilidad Eléctrica

Alemania desarrolló una tecnología que salvará miles de millones: Convierte chatarra en oro

20 de mayo de 2025
Europa
Movilidad Eléctrica

No más camiones eléctricos ni de combustión: Así luce el futuro del transporte pesado en Europa

20 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados