Elon Musk ha decidido lanzar el mismo Tesla que hace meses aseguró que nunca sacaría. Será posible verlo en España muy pronto. Si la alianza de Apple y Tesla fue sorprendente, lo que viene a continuación lo es mucho más. Durante la presentación de los resultados del tercer trimestre 2024 de Tesla, Elon Musk advirtió que la posibilidad de que apareciera un Tesla de 25.000 dólares era una “tontería”. De esta manera, aseguraba que era inviable lanzar un modelo Tesla de estas características.
“Básicamente, no tiene sentido un modelo regular de 25.000 dólares. Sería una tontería. Sería completamente contrario a lo que creemos”, acuñó. Además, agregó: “Creo que hemos sido claros en que el futuro es autónomo”.
La proliferación de los vehículos eléctricos ha llevado a los diferentes fabricantes a tomar decisiones. Al principio, el precio de los automóviles electrificados era mucho más elevado que el de los modelos de combustión tradicionales, razón por la que un gran número de usuarios prefería seguir la línea convencional.
Sin embargo, la imposición de diversas naciones está obligando a los consumidores potenciales a comprar vehículos eléctricos. El precio es uno de los principales impedimentos para los usuarios, razón por la que varias empresas ya trabajan en la posibilidad de bajar el precio.
La firma de Elon Musk ha logrado disminuir el precio de sus vehículos, al punto de que ahora es posible soñar con ese modelo que el mismo Elon Musk aseguró que era imposible de conseguir.
Tesla anuncia el Model Q: rompe los esquemas de Elon Musk
En 2025, llega un coche eléctrico Tesla por debajo del Model 3. Se vendería por 37.499 dólares si Donald Trump decidiera retirar los subsidios a la compra de vehículos eléctricos al llegar al poder. No obstante, podría costar menos de 30.000 dólares si las ayudas se mantienen.
La denominación que ronda en estos momentos es Model Q y no faltaría mucho tiempo para saber todos los detalles. De confirmarse la información, esta pieza llegaría al mercado en la primera mitad de 2025.
Así lo asegura Becky Peterson, periodista de The Wall Street Journal, que asegura haber tenido acceso a un documento interno que la empresa habría compartido con Deutsche Bank el pasado 5 de diciembre durante el Autonomous Driving Day llevado adelante por la compañía de Elon Musk.
En un hilo de X, Peterson asegura que la información provino de Travis Axelrod, responsable de relaciones con inversores de la empresa. En dicho informe se mostrarían las líneas a seguir de la estrategia de Tesla.
Respecto a tamaño y detalles técnicos, Peterson señala que apenas se menciona que se empleará la misma cadena de montaje que el Tesla Model 3. En este contexto, lo lógico sería que se utilice la misma plataforma y recorten dimensiones o capacidades técnicas para abaratar el modelo superventas Tesla.
Colocar en el mercado un coche eléctrico con un precio inferior al Tesla Model 3, pero sin renunciar a una gran autonomía y conservando sus señas de identidad, especialmente en lo que respecta a su buena eficiencia, puede convertirse en algo clave para asegurar nuevas líneas de negocio y diversificar un artículo que debe lidiar con su propia madurez.
La última decisión de Tesla contradice el último alegato de Elon Musk
Con la instauración del Model Q, Tesla buscaría captar la atención de los consumidores de clase media e ingresar en mercados emergentes en los que los precios han supuesto una barrera importante. Este movimiento tiene repercusiones considerables para el crecimiento de la compañía.
Un vehículo eléctrico de estas características no solo conseguirá acaparar nuevos clientes. También impulsará a competidores a seguir una estrategia parecida, agilizando la adopción masiva de vehículos eléctricos.
Tesla cambiaría el paradigma impuesto contradiciendo al propio Elon Musk. Al mismo tiempo, la compañía sentencia de muerte al hidrógeno con el Proyecto Redwood.