Tras sorprender con el accionar de Tesla en España durante 2024, Elon Musk quiere cambiar el mapa de la Tierra invirtiendo 20.000 millones sobre el océano Atlántico. El mundo ya ha sido testigo en diferentes oportunidades de obras mastodónticas que pretenden llegar donde nadie más lo ha hecho. Algunas tienen más éxito que otras, pero este tipo de infraestructura gigantescas, que parecen superar cualquier límite lógico o física, suelen dar respuesta a necesidades de movilidad específicas.
Un ejemplo claro es el túnel del Canal de la Mancha o las súper autovías chinas elevadas a cientos de metros sobre el suelo, trazando intrincadas intersecciones. Sudamérica también es un referente con un tren binacional que une 2 países en menos de 15 minutos.
Hablamos del tren Binacional Posadas-Encarnación, un servicio ferroviario internacional de pasajeros que sirve de enlace entre Argentina y Paraguay. Pero Elon Musk pretende ir más lejos que todos los proyectos nombrados. No solo quiere unir territorios cercanos, pretende unificar continentes.
Elon Musk prepara un proyecto que unifica dos continentes
Elon Musk planea cambiar el mapa de la Tierra uniendo dos continentes con un túnel de 20.000 millones que fusionaría Londres con Nueva York. El proyecto de un túnel transatlántico que conecte Nueva York y Londres ha vuelto a tomar fuerza, impulsado por la propuesta de Elon Musk y su compañía, The Boring Company. E
l magnate ha confirmado que el coste de la construcción rondaría los 20.000 millones. Un número que, de concretaría, supondría un avance considerable en comparación las estimaciones previas que sobrepasaban los 19.000 millones.
Esta idea, que se ha debatido durante décadas, podría ser un punto de inflexión entre los viajes realizados entre Estados Unidos y Reino Unido. La confección del túnel transatlántico abarcaría una amplia construcción bajo el océano Atlántico, haciendo más llevadero el viaje en un tren de alta velocidad que podría acotar el tiempo de trayecto entre las dos ciudades mencionadas a menos de una hora.
En la actualidad, un vuelo entre Londres y Nueva York dura aproximadamente 8 horas, por lo que el diseño de un túnel representaría una profunda transformación en el sector del transporte, pero también en el de la logística y el comercio global.
Pese a la magnitud del proyecto, Elon Musk se mostró optimista, asegurando que la construcción del túnel podría llevarse adelante con los avances de la tecnología de túneles y la automatización, elementos con los que su empresa ya tiene experiencia.
No obstante, esta iniciativa también acarrea varios interrogantes sobre su viabilidad técnica, financiamiento y posible impacto ambiental. Cada punto debe desmenuzarse y analizar minuciosamente antes de avanzar.
Elon Musk tiene un plan para unir dos continentes: el viaje entre Londres y Nueva York sería de menos de una hora
El uso de la tecnología Hyperloop es un elemento clave en la propuesta de Elon Musk. Apareció en 2013 y está basado en vehículos presurizados que viajan a través de túneles sellados al vacío. Eliminan la resistencia al aire y permiten el alcance de velocidades teóricas superiores a los trenes tradicionales.
Si se instaurara de forma óptima, los trenes Hyperloop podrían disminuir drásticamente el tiempo de viaje entre Londres y Nueva York, colocando la figura de Elon Musk como pionera en el sector del transporte intercontinental.
Suena como un sueño hecho realidad para Elon Musk, pero antes de concretarlo debe superar importantes desafíos. El desarrollo de un túnel de 4.800 kilómetros bajo el océano Atlántico debe contemplar posibles inconvenientes técnicos como la presión oceánica, la geografía submarina y la posibilidad de actividad sísmica.
Según detalla Times of India, la financiación del proyecto necesitaría una correcta colaboración entre gobiernos y entidades privadas, además de un marco regulatorio que facilitara las cosas.
Elon Musk quiere cambiar el mapa de la Tierra con 20.000 millones, pero todavía está por ver si el proyecto se concreta o queda en el imaginario colectivo. Mientras tanto, Elon Musk lanza el Tesla que prometió no hacer jamás.