Europa amenaza a España con los peajes, razón por la que tendrá que cambiarlos en 2025. El continente sostiene una postura similar a la expuesta hace años, cuando exigió que el coste de los peajes se basara en la distancia recorrida para reducir emisiones. Hace poco más de un año, El País informó que Bruselas podría dejar de reclamarle a España que impusiera peajes en sus carreteras como medida de financiación. Sin embargo, la historia de la presión europea sobre España para la instalación de peajes en la carretera es extensa y podría continuar.
En 2012, ya se estudió una fórmula para instituir peajes en las carreteras españoles. Después, en 2018, esta posibilidad volvió a tomar fuerza. El capítulo actual comenzó a sentar sus bases en 2021. Entonces, el Gobierno, que es el mismo que el actual, tomó el compromiso de buscar una nueva financiación para sus carreteras a cambio de que se depositaran los hasta 70.000 millones de euros de los fondos Next Generation.
La promesa fue clara. En 3 años debía pagarse el uso de las carreteras en España. Actualmente, ya han pasado 3 años y, aunque algunos peajes han aumentado su precio, otros han desaparecido. Por ahora, no se ha implantado un sistema de tarificación especial de pago por uso no existente.
Europa pone condiciones a España: necesita más peajes
Frente a este escenario, la Comisión Europea ha lanzado una advertencia tanto a España como a otros 7 países, según informó la Agencia EFE bajo el titular “Ultimátum de la Comisión Europea”. España, Bulgaria, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia y Portugal cuentan con dos meses para “responder y tomar las medidas necesarias” frente al segundo paso del proceso de infracción comunitario por no cumplir sus compromisos.
Además, la Comisión Europea ha advertido que, si no se adoptan medidas correctoras, la Comisión Europea “podría decidir remitir el caso al Tribunal de la Justicia de la Unión Europea”. El argumento de la Comisión Europea es que estos países (entre ellos, España) no han instaurado la directiva europea de la Euroviñeta (del año 1999). Esa medida buscada establecer una base de pago por uso en las carreteras para que los Estados otorgaran el financiamiento del mantenimiento de estas vías rápidas.
Dicha directiva tuvo una revisión en 2022 y en ella se matizaba que se tendrán que tomar en consideración en los sistemas de tarificación las emisiones de CO2 expulsadas por los vehículos, con el objetivo de que dentro de estos territorios se impulse el uso de automóviles y vehículos pesados más limpios. Sin embargo, desde entonces, no se han vislumbrado muchas acciones concretas respecto a este asunto.
Europa amenaza con medidas severas para España por sus peajes
Este año, Oscar Puente, ministro de Transportes, habló sobre las carreras en un foro público. Puntualizó que “las carreteras se pagan con impuestos o con peajes” e incentivó a los ciudadanos/as a alcanzar un “pacto de país” para asentar un sistema de pago por uso. Hace tiempo que esta posibilidad se contempla, pero no se han registrado medidas concretas.
Ante este escenario, España tiene la obligación de responder ante Europa. Si no cumple su compromiso, es posible que tenga que verse de frente con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Por ahora, todo parece indicar que no se verán peajes en las carreteras españolas antes de la próxima primavera europea.
No obstante, el mundo queda atento ante la posible respuesta del Gobierno de España frente a las exigencias de Europa que, en definitiva, busca bajar las emisiones en el tráfico. Al mismo tiempo, España está en shock con el coloso que domina las carreteras.