ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa lo confirma: Se necesitan coches capaces de realizar la fotosíntesis para un futuro más sostenible

by Trini N.
19 de septiembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
Europa

Fuente: Lightyear

Europa ha confirmado lo que realmente necesita. Requiere coches capaces de realizar la fotosíntesis para el establecimiento de un futuro más sostenible. Ante la creciente necesidad de combustibles y formas de energía más compasivas con el medioambiente, compara el proceso de los organismos vegetales con el accionar de los vehículos. En este punto, conviene recordar que la fotosíntesis se trata de un proceso a través del que los organismos vegetales y algunas bacterias desarrollan materia orgánica utilizando materia inorgánica y luz. Pero ¿cómo puede este proceso extrapolarse a los vehículos?

Europa confirma que necesita coches capaces de hacer la fotosíntesis

Tras exponerse la tecnología que convierte los coches en plantas, el foco atencional de Europa se ha posado sobre un nuevo estudio. Confirma que la energía solar es capaz de cubrir hasta el 50% del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada.

Así las cosas, la movilidad solar podría dejar de verse como una promesa futura para transformarse en una solución palpable. Ha quedado constante en los resultados del proyecto europeo SolarMoves, liderado por el centro de investigación holandés TNO, el Fraunhofer ISE de Alemania y compañías como Lightyear, IM Efficiency y Sono Motors.




Estas empresas se especializan en la integración de paneles solares en vehículos. Durante 9 meses, estos actores han cosechado datos reales acerca del rendimiento de la fotovoltaica integrada en vehículos (VIPV) en condiciones reales de uso.

Los descubrimientos apoyan con fuerza la viabilidad de esta tecnología como fuente móvil de energía renovable. Sin embargo, también contemplan los desafíos clave con los que se topa la actividad, como la gestión de sombras y la incidencia del comportamiento del conductor.

Europa confirma lo que necesitan sus carreteras: energía fotovoltaica

Se ha realizado un estudio que ha observado rutas en Países Bajos y el norte de Alemania desde marzo de 2024. Durante ese periodo, una flota dispuesta por 18 vehículos eléctricos (camiones, furgonetas, autobuses y turismos) ha transitado más de 1 millón de kilómetros.

Estas piezas automovilísticas fueron equipadas con sensores solares en el techo y los laterales, permitiendo que recopilen datos inéditos sobre el rendimiento fotovoltaico en circulación real. Una de las conclusiones más impactantes a las que se llegó fue que los paneles solares montados en los laterales recibieron un estimado de un 50% menos de irradiación solar que los colocados en el techo.

De acuerdo a las mediciones, el promedio diario de irradiación fue de 2,8 kWh/m2 en la parte superior del vehículo frente a 1,3 kWh/m2 en los laterales. Dicha diferencia fue respaldada por datos empíricos, brindando una base sólida ante futuros diseños de vehículos solares.

Europa obtuvo importantes datos sobre las sombras y la eficiencia energética

El escenario urbano supone retos específicos para la VIPV, sobre todo la sombra proyectada por árboles, edificios u otros vehículos. Los resultados del proyecto han confirmado que este rasgo puede perjudicar la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos integrados.

Frente a este dato, los investigadores han hecho énfasis en la necesidad de mejorar los sistemas de simulación, agregando datos geográficos y de comportamiento del usuario. La investigación efectuada en Europa también ha permitido analizar los sistemas que predicen la producción energética y el consumo real de los vehículos.

3 vehículos eléctricos se comportaron como una plataforma de pruebas clave: el Lightyear 0, el Ford E-Transit testeado por Sono Motors, y un camión eVolvo de IM Efficiency. Los datos reflejan una elevada coincidencia entre las cifras simuladas y las medidas respecto a producción solar y consumo energético.

Por ejemplo, el Lightyear 0 confirmó que los paneles solares pueden cubrir hasta un 50% del consumo anual de energía en vehículos de pasajeros en regiones del sur de Europa. Además, reportó que también podría satisfacer en un 35% a las áreas centrales del continente.

Próximos pasos de Europa

Para otorgar una visión más representativa del potencial de la VIPV en diferentes panoramas climáticos, SolarMoves está extendiendo su campaña de mediciones hacia regiones del sur y este de Europa. Ubicaciones en las que la radiación del Sol resulta más abundante y constante.

La nueva información permite vislumbrar comportamientos estacionales con más precisión, sobre todo en primavera y verano, cuando la producción solar llega a su punto máximo.

La previsión es que, para 2026, esté disponible el informe final del proyecto, donde se aunarán sugerencias técnicas y estratégicas para optimizar la adopción de la VIPV en diversos tipos de vehículos, flotas urbanas y contextos logísticos.

También se estima que será una importante base para futuros marcos legislativos que versen sobre movilidad sostenible y recarga solar, sobre todo en la Unión Europea. De esta manera, se establece una relación entre Europa y coches capaces de realizar la “fotosíntesis” artificial, tomando la luz del Sol para crear energía como hacen las plantas. En paralelo, la mira está puesta sobre el vehículo más extraño del planeta, con cuatro ruedas y dispuesto a hacer la fotosíntesis.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia
Movilidad Eléctrica

En Asia jubilarán a todos los choferes de camiones: Y es que… pronto dejarán de ser necesarios

19 de septiembre de 2025
electricidad
Movilidad Eléctrica

El fin de los motores de gasolina no será la electricidad: Un fluido con esteroides para el coche del futuro

19 de septiembre de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China crece y asusta a los fabricantes de todo el mundo: Pero esta marca muestra su arma secreta

18 de septiembre de 2025
Asia
Movilidad Eléctrica

Asia es la reina de la micromovilidad: Dominará el mundo con este eléctrico de pocos miles de euros

18 de septiembre de 2025
transporte
Movilidad Eléctrica

El transporte que te llevará a cualquier parte de Europa en minutos: Se acerca a los 700 Km/h

18 de septiembre de 2025
Bicinete híbrido bicicleta patinete Premios Europeos Diseño DesignEuropa 2025
Movilidad Eléctrica

Bicinete: un ‘híbrido’ entre bicicleta y patinete, opta a los ‘Premios Europeos al Diseño DesignEuropa 2025’

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados