Tras el impactante descubrimiento sobre Tesla de parte de la ITV alemana, aseguran que un determinado grupo de motos no tendrá que pasar por la ITV en España. En el territorio español, las motocicletas deben superar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para garantizar su seguridad y cumplimiento con las normativas medioambiental. No obstante, se contemplan algunas excepciones en las que no es la revisión no es obligatoria.
En la actualidad, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para todos los conductores de España. Su objetivo es garantizar que los vehículos en circulación cumplen con determinados estándares de seguridad, minimizando el riesgo de accidentes por causas técnicas.
Para cumplir su misión correctamente, la ley estipula una periodicidad mínima en la que los vehículos deben pasarla, además de situaciones extraordinarias en las que no tienen que hacerlo.
El propósito fundamental de la ITV es comprobar cuál es el estado general vehículo y sus elementos de seguridad. Busca salvaguardar la integridad de los ocupantes del vehículo, el resto de los usuarios de la vía pública o el medio ambiente, asegurándose de que todos los componentes albergan un estado óptimo para circular.
La obligatoriedad y las frecuencias de inspección quedaron fijadas en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, que regula la inspección técnica. Tiene un resumen en el apartado “Periodicidad de la ITV”.
Motos que no deben pasar la ITV
En el sector de las motos, hay un grupo que no está obligado a superar la ITV:
- Motos nuevas durante los primeros 4 años desde su matriculación. Cuando pasa este periodo, la inspección debe concretarse cada 2 años.
- Motos históricas. Las piezas que llevan más de 30 años en el mercado y están catalogadas como vehículos eléctricos quedan exentas de la ITV o tienen una frecuencia menos estricta, según la normativa autonómica que las cubra.
- Motos dadas de baja temporal en el registro de tráfico. Mientras permanezcan bajo esta condición, sus dueños no están obligados a pasar la ITV. Cabe destacar que, si el propietario quiere volver a circular por las vías públicas con su motor, tendrán que pasar la inspección.
- Motos destinadas en exclusiva a competiciones deportivas que no circulan por las carreteras no tienen que pasar la ITV. Cuando sucede esto, deben seguir las normativas específicas que instauran las federaciones deportivas, pero no tienen obligación de pasar inspecciones periódicas para circular en circuitos cerrados.
- Motos que son parte de colecciones privadas y no se usan en la vía pública.
Pese a que varias motos se ‘salvan’ de pasar la ITV, todas deben disponer de seguro obligatorio y pagar el impuesto de circulación para poder circular legalmente.
El mercado de las motos sigue creciendo en España (aun cuando muchas no deben superar la ITV)
Hace poco más de un año, los responsables de Anesdor, la asociación gremial de la industria de la moto en España, expusieron sus previsional para el ejercicio 2024. Expuso que el crecimiento se mantendría, pero con unos números más acotados, con una previsión de subida del 2,1% que alcanzaría las 230.200 matriculaciones.
Sin embargo, según registra El Confidencial, la realidad superó las proyecciones de Anesdor, culminando 2024 con un crecimiento del 10% y 247.927 unidades matriculadas. Es la cifra más alta registrada desde 2008, cuando se llegó a 296.692 matriculaciones.
España parece seguir apostando por las motos, con varias de ellas exentas de pasar por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Los números así lo han manifestado. Una tendencia que también está alcanzando al mercado de la moto eléctrica: este es su secreto de una firma italiana para esquivar la ola de bancarrotas del sector.