ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

No más gasolina ni baterías en Japón: Su nuevo todoterreno se alimenta de algo mil veces mejor

by Trini N.
12 de noviembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
Japon

Fuente: Créditos ECOticias - edición interna

Japón está viviendo una profunda transformación automovilística. Lo vemos en sus turismos, pero también en sus todoterrenos. En sus coches movidos por electricidad y en un nuevo modelo que se alimenta de algo mil veces mejor. Los todoterrenos son ampliamente conocidos por su capacidad para moverse por diferentes tipos de terrenos. El origen de estas máquinas tiene su origen en la primera mitad del siglo XX. Su creación surgió para cubrir la necesidad de vehículos que pudieran operar bajo condiciones difíciles y terrenos accidentados, sobre todo durante la época de la Segunda Guerra Mundial.

La historia de los todoterrenos es una historia de cambio

Tras revelarse el increíble monstruo de las nieves, ha salido a la luz el innovador todoterreno en el que trabaja Japón. Los primeros modelos creados se utilizaron en el ámbito militar.

Fue el caso del famoso Jeep Willys, que terminó convirtiéndose en un símbolo de resistencia y funcionalidad. En los años 30, aparecieron los primeros vehículos con tracción en las cuatro ruedas, sobre todo de empleo agrícola y militar.

La década siguiente trajo consigo el Jeep Willys, un todoterreno icónico, usado en operaciones militares. En los 50, empezaron a vislumbrarse modelos civiles, como el Land Rover.

Conforme el tiempo pasaba, los fabricantes empezaron a adaptar este tipo de vehículos para uso civil, priorizando la comodidad y maniobrabilidad. En los 50 y 60, firmas como Land Rover y Toyota empezaron a popularizar las piezas todoterreno.

La evolución de este tipo de vehículos se consolidó en las décadas siguientes, con el lanzamiento de piezas que integraron tecnología avanzada y un diseño más atractivo.

Actualmente, este segmento ofrece unidades con tecnología digital y una mecánica eléctrica. De hecho, también se atreve a funciones de mayor nivel como sistemas de navegación avanzados, asistencia de conducción y conectividad.

Japón presenta un todoterreno movido por hidrógeno

El último movimiento de Japón muestra hasta qué punto estamos llegando con los todoterrenos. La compañía japonesa Toyota ha captado la atención del sector automovilística en el SEMA Show 2025, evento celebrado en Las Vegas.

Bajo este marco, decidió presentar su Tacoma H2-Overlander, un prototipo diseñado para fusionar los conceptos de aventura y sostenibilidad. Basa su funcionamiento en la plataforma TNGA-F.

Esta versión definitiva de la popular pick-up entremezcla la robustez que solemos encontrar en los modelos Toyota con un sistema de propulsión de hidrógeno (FCEV) y apoyo eléctrico (BEV).

Conjunto que le permite otorgar 547 caballos de fuerza con emisiones prácticamente nulas, puesto que solo desprende agua por el escape. Dispone, además, de un sistema de toma de fuerza de 15 kW que le permite abastecer equipos de alta demanda energética.

Empezando por una casa y terminando por estaciones de carga para otros coches eléctricos. El modelo de Japón tiene incorporadas dos tomas NEMA 14-50, con capacidad para recargar en simultáneo dos vehículos eléctricos.

Japón dibuja un futuro cargado de hidrógeno para sus coches

Con la presentación de este prototipo, Toyota pretende demostrar el potencial de hidrógeno como alternativa real al motor a combustión. De esta manera, la Tacoma H-2 Overlander representa una visión de lo que podría ser el off-road del futuro.

Una pieza potente, sostenible y lista para soportar la movilidad en cualquier tipo de terreno. El nuevo modelo de Japón recurre a una pila de combustible de segunda generación proveniente del Toyota Mirai.

Su disposición se encuentra cerca de tres depósitos de hidrógeno incorporados en los largueros del chasis, con una capacidad total de 6 kg. El sistema genera electricidad con una reacción química entre hidrógeno y oxígeno, dejando como único residuo vapor de agua.

Su propulsión encuentra el complemento ideal en una batería de iones de litio de 24,9 kWh, que alimenta un motor delantero de 225 kW (300 Hp) y un eje eléctrico trasero de 188 kW (252 Hp). Conjuntamente, proporcionan una respuesta inmediata, un elevado par motor y una eficiente capacidad regenerativa.

Rasgos propios de un vehículo eléctrico, pero con un beneficio clave: el repostaje rápido del hidrógeno, que disminuye de forma radical los tiempos de carga y extiende la autonomía. No más gasolina ni el solo uso de baterías en Japón. Su nuevo todoterreno se alimenta de algo mil veces mejor, hidrógeno. En paralelo, ha salido a la luz que Japón construirá todoterrenos futuristas, capaces de lo inimaginable en los lugares más remotos.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk quería hacerlo suyo, pero no se lo permitieron: Y podría complicarle la vida en el futuro

12 de noviembre de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China está en otra dimensión: Ya no desarrolla coches eléctricos, está creando un nuevo futuro para el mundo

12 de noviembre de 2025
coche
Movilidad Eléctrica

Si te preguntas por qué recargar tu coche puede ser un desafío: La respuesta está en los ayuntamientos

11 de noviembre de 2025
cambio
Movilidad Eléctrica

Nuestro vecino quiere enseñarnos cómo lograr un verdadero cambio: Y lo cierto es que… va ganando

11 de noviembre de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Han preparado un golpe mortal para Tesla: Los tres coches que matarán el sueño de Elon Musk

11 de noviembre de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Suecia cumple su promesa: Coches eléctricos que alimentan redes de energía

10 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados