ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ni eléctrico ni de gasolina y menos de hidrógeno: El motor del futuro usa combustible tóxico

by Trini N.
29 de mayo de 2025
in Movilidad Eléctrica
combustible motor de amoníaco

Fuente: Green Car Reports

Estamos en la era de los nuevos combustibles. Vemos reiteradamente nuevas propuestas que pretenden aplacar a los vehículos movidos por combustibles fósiles. Algunos ya han puesto su confianza en el coche eléctrico y otros en el propulsado por hidrógeno. Sin embargo, lo que muchos no saben (y pronto descubrirán) es que el futuro podría venir de la mano de un combustible que no tiene nada que ver con estas dos piezas. El horizonte de lo que todavía no ha ocurrido podría venir de la mano de un combustible tóxico que conocemos muy bien, aunque en otros ámbitos.

Toda opción de combustible más allá del petróleo hoy resulta atractiva y se ve como un posible objeto de estudio. El cambio climático nos ha hecho cambiar nuestra percepción del mundo. Ha demostrado que salvar el entorno que nos rodea es imperante. Así es como el ser humano se ha detenido a mirar cerca los biocombustibles, el hidrógeno e incluso la energía solar para mover sus automóviles. Este evidente cambio de paradigma nos demuestra, una vez más, que la humanidad siempre ha buscado nuevas maneras de sobrevivir y progresar.

En las antiguas civilizaciones, se quemaba madera para el fuego para obtener combustible. Después, esa responsabilidad se pasó a los molinos de viento y agua en la Edad Media, hasta que llegó la Revolución Industrial. La máquina de vapor fue un punto de inflexión y ni qué hablar del petróleo, que surgió como el “milagro” energético que la humanidad buscada. Pero ese mismo “salvador” hoy se ha convertido en el peor enemigo de la sostenibilidad. Y ahora, más de un siglo después, la mira está puesta en un combustible tóxico que podría arrasar con todo lo demás.




Amoníaco, combustible tóxico que podría marcar el futuro de la movilidad

Tras el despliegue del motor de 700 CV presentado por Francia, Guangzhou Automobile Group Co. (GAC), de propiedad estatal china, ha sentado un precedente. Durante su exhibición anual de tecnología, el socio chino de Toyota ha presentado a nivel global un motor propulsado por amoníaco.

No es la primera vez que una firma utiliza este fertilizante tóxico como combustible, pero sí será la primera en llevarlo más allá del ámbito del transporte marítimo y pesado (camiones).

Conviene recalcar que el amoníaco es un producto tóxico, que necesita el seguimiento de estrictos protocolos de seguridad para su uso, evitando posibles fugas y exposiciones.

Bajo este marco, GAC ha creado un motor con una presión de cilindro tan elevada como para evitar que la presencia excesiva de nitrógeno no represente un problema.

El I-4 de 2.0 litros tiene una capacidad de producción de unos 161 hp con una disminución del 90% en las emisiones de carbono comparándolo con los combustibles tradicionales. Así lo dispuso Qi Hongzhong de GAC por medio de Bloomberg.

El motor del futuro tiene el sello del amoníaco: al menos así lo cree GAC

Ya se ha probado el amoníaco en otros motores de combustión, pero GAC asegura que la ha hecho funcionar como combustible para implementar en automóviles convencionales con motor de combustión interna.

El debut del motor de amoníaco de GAC fue acogido con un gran asombro, permitiendo que la compañía se posicionar rápidamente en la cúspide de la industria. El amoníaco (NH3) está compuesto por nitrógeno e hidrógeno.

Como mencionamos en los primeros párrafos, ya se ha implementado en el sector marítimo y del transporte pesado por su elevada densidad energética y su gran potencial de cero emisiones de carbono.

Por su parte, el motor de GAC aprovecha dichas propiedades a través de la combustión de amoníaco líquido en un mecanismo de combustión modificado.

En este punto, al contrario de lo que sucede con la gasolina, la combustión de amoníaco no genera dióxido de carbono (CO2), hidrocarburos o partículas. Un escenario que lo ubica como un importante hallazgo para el medio ambiente.

¿Cómo funciona el motor de amoníaco de GAC?

El motor de GAC funciona con la inyección de amoníaco líquido en la cámara de combustión, donde se enciende.

Bajo estas circunstancias, el amoníaco registra una densidad energética más acotada que la gasolina, lo que se traduce en que el motor necesitará más para originar la misma energía que el combustible fósil convencional.

Por este motivo, los profesionales de la firma han dispuesto que el nuevo motor de combustión interna pueda quemar una mayor cantidad de amoníaco con el fin de equilibrarlo con la potencia de salida.

El progreso de GAC con el amoníaco muestra la viabilidad técnica de uso en coches de pasajeros. Sin embargo, tanto GAC como otras compañías interesadas en el uso de este combustible tóxico aún deben trabajar en mejoras (como el control de su toxicidad) para implementarlo del todo.

El motor del futuro parece tener delineado el horizonte, ahora quedaría delimitar el camino. Mientras tanto, el motor de amoníaco sigue dando pasos de gigante en el transporte marítimo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

Los robotaxis de Tesla: Nada de robot, todo de taxi

1 de agosto de 2025
trenes
Movilidad Eléctrica

Adiós a los trenes de combustión y eléctricos: El futuro llegó y se impulsa con átomos de agua

1 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla sorprende al mundo y silencia a China: Derrotó a BYD, a Xiaomi y otros 30 rivales

1 de agosto de 2025
El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona
Movilidad Eléctrica

El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona

31 de julio de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Así es como Elon Musk competirá con China: El Tesla para pobres, más barato y menos de todo

31 de julio de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk firma un cheque por más de 15 000 millones: Y lo lleva a Asia para intentar salvar a Tesla

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados