Alemania presenta el motor que revoluciona el sector de los eléctricos tanto como el motor que mezcla electricidad y agua. Nadie entiende cómo puede funcionar sin algo que parece esencial. Los últimos informes sobre el calentamiento global y el cambio climático dejan claro que el mundo necesita un cambio y cuanto antes. El nivel de contaminación mundial es muy alto y parte de la culpa la tiene el sector del transporte.
Si bien la apuesta por los combustibles fósiles ha derivado en grandes avances tecnológicos, hoy es necesario tomar nuevos caminos.
En esa búsqueda de nuevos combustibles, la electricidad tiene un rol protagonista y, aunque todavía tiene algunos desafíos por superar, cada vez salen modelos más eficientes al mercado. Así es como Alemania ha presentado este motor incomprensible para algunos.
Alemania presenta ante el mundo un motor revolucionario
La compañía francesa Renault y Valeo (empresa francesa que opera en Alemania desde hace décadas) desarrollan un motor eléctrico E7A sin tierras raras para 2027. Con la ayuda de Valeo y su extensa experiencia en el campo de los estatores, la tercera generación de motores eléctricos de Renault está aún en su etapa inicial de desarrollo que dará como resultado una nueva serie denominada E7A.
Renault ha dado un paso más en el sector tecnológico con el desarrollo de un innovador motor más potente y eficiente que no tiene dependencia a las tierras raras. Esta nueva producción se ha creado de la mano de Valeo, que contribuye al producto con su experiencia en estatores. El motor, denominado E7A, está en la fase de desarrollo de prototipos y el plan es que llegue al mercado en 2027.
El resultado de su trabajo se materializará en un motor eléctrico, más compacto, con un funcionamiento más compasivo con el medio ambiente. En 2021, lo que inició como un acuerdo con objetivos en común entre el fabricante y el proveedor de equipos se convirtió en una estrecha colaboración donde cada uno tomó un papel crucial.
El Grupo Renault está encargado del desarrollo rotor y Valeo del estator. De esta manera, combinan sus respectivas experiencias. Actualmente, los trabajos ya iniciados están en fase de perfeccionamiento. En 2012, Renault sentó un precedente introduciendo motores síncronos de excitación externa en vehículos de producción con la salida al mercado del modelo ZOE.
Su lanzamiento permitió el desarrollo integral del nuevo motor E7A. Con él, se ha alcanzado una reducción de tamaño de hasta un 30%, conservando una potencia parecida a la de los motores actuales presentes en el Megane E-Tech eléctrico y el Scenic E-Tech eléctrico.
Esta pieza revoluciona el sector de los eléctricos
Sumado a esto, la implementación del rotor libre de tierras raras ha contribuido a una disminución del 30% en la huella de carbono. Esta nueva generación de motores también tendrá un impacto considerable en la reducción de los tiempos de carga de la batería, puesto que el sistema se diseñará para funcionar con 800 voltios en lugar de 400, el estándar actual. Asimismo, el estator de Valeo aportará para que se produzca un aumento en la potencia y la eficiencia.
En consecuencia, la pieza E74 tendrá la capacidad de producir hasta 200 kW, abasteciendo de esta manera más energía sin incrementar el consumo de electricidad. Empleará tecnología de horquilla, lo que permitirá un aumento de la densidad de cobre, un aspecto que Valeo lleva perfeccionando desde 2010.
El motor se encuentra en la actualidad en la etapa de desarrollo inicial, aunque eso no cambia que en unos años pueda dar más de una sorpresa, como la del motor de agua inventado hace décadas y recuperado por Japón.