El mundo se encuentra en plena transición energética y en medio de un proceso de descarbonización importante. Los vehículos que se mueven con gasolina y diésel son cada vez peor vistos por las emisiones que emiten al medio ambiente, por lo que la llegada del motor de nitrógeno líquido parece haber llegado como caído del cielo. Es 700 veces más potente y funciona a -200º. Una noticia casi tan llamativa como la del motor de hidrógeno más ligero de la historia.
Antes de pasar a explicar cómo funciona este motor de nitrógeno líquido, repararemos en el increíble potencial que alberga esta sustancia fascinante. Ya ha encontrado su sitio en diferentes industrias, incluida la de la refrigeración de motores. Cuando hablamos de motores de enfriamiento, ofertas como la del nitrógeno líquido presentan varias ventajas.
Su temperatura extremadamente baja (de –196 grados Celsius) lo lleva a ser un óptimo refrigerante, ya que puede absorber calor y enfriar rápidamente los elementos del motor. Además, no es una sustancia tóxica ni inflamable, por lo que es una opción segura con una alta capacidad calorífica.
Funcionamiento del primer motor de nitrógeno líquido
La revista The Economist informó hace más de una década acerca de un motor de nitrógeno líquido. Entonces (año 2012), la proliferación de vehículos como el eléctrico o el de hidrógeno eran algo muy lejano. Sin embargo, hoy se trata de una idea revolucionaria que podría tomarse muy en serio. Lo que se proponía entonces era un motor que, en lugar de quemar combustible, funcionara con nitrógeno líquido.
Su inventor fue el ingeniero inglés Peter Dearman. Los motores alternativos (o sea, los de pistones) funcionan porque una sustancia sube de manera súbita su volumen gracias a la combustión y producción de gases calientes, con los que empujan los pistones, que terminan transmitiendo el movimiento a las ruedas. Esta sustancia puede ser combustible líquido mezclado con aire frío.
Cuando hablamos de un motor de gasolina o diésel, el aumento de volumen se logra con la reacción química de combustión. El motor de nitrógeno líquido utiliza un depósito de nitrógeno líquido bajo una presión atmosférica y a 77K (-196ºC).
Las gotitas de nitrógeno líquido se mezclan con agua o un anticongelante, por lo que el nitrógeno se hace vapor, incrementando el volumen 700 veces.
La gran ventaja de este motor de nitrógeno líquido es que las temperaturas con las que trabajan son muy cercanas a las del ambiente. Esto quiere decir que el motor podría fabricarse incluso con materiales plásticos.
¿En qué consiste el nitrógeno líquido?
Cabe destacar que el nitrógeno líquido es un líquido criogénico extremadamente frío que tiene un punto de ebullición de –196 grados Celsius (-321 grados Frahrenheit). Es una manera de nitrógeno enfriado a una temperatura muy bajo, tanto que se convierte en líquido. Tenerlo en este estado permite su aplicación en varios ámbitos, como la refrigeración de motores, la refrigeración criogénica y gestión térmica.
Algunas de las propiedades que lo hacen ideal para utilizar en un motor son su frialdad extrema, una baja viscosidad, el hecho de que no es tóxico ni inflamable y que es una sustancia expansiva cuando se calienta. Su baja viscosidad supone que fluye fácilmente, un aspecto que lo hace eficaz para la refrigeración (como indicamos antes) porque circula y transfiere calor rápidamente lejos de un elemento.
Por otra parte, que no sea tóxico ni inflamable permite que su manipulación sea segura cuando se dan las precauciones adecuadas.
En conclusión, el primer motor de nitrógeno líquido abre la puerta a una nueva manera de ver el mundo del motor, con un panorama más amplio que hace 12 años. ¿Te interesan los motores? No te pierdas el motor del que nadie puede dejar de hablar: un one-stroke que funciona con hidrógeno y gasolina.