Un colosal motor está preparado para levantar 100 aviones. Se habla de 2.700 CV de potencia y un combustible revolucionario. Si el motor que solo utiliza aire como combustible logró sorprenderte, no puedes perderte lo que viene a continuación. Un invento que llega en el momento más importante para la humanidad: en pleno proceso de descarbonización. Este procedimiento se está llevando a cabo prácticamente en todas las industrias, pero con especial énfasis en el sector del transporte debido a su alta huella ambiental por su dependencia a los combustibles fósiles.
La movilidad abarca tanto vehículos de dos y cuatro ruedas como aviones, barcos y un largo etcétera. En 2022, la asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) fijó el objetivo de emisiones netas cero en 2050 para la aviación internacional. Este compromiso hace más fuertes los objetivos y compromisos existentes asumidos por la aviación y los estados individuales.
La adopción de este objetivo muestra el gran reto que tiene por delante la aviación, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. Bajo estas circunstancias, aparece un modelo capaz de levantar 100 aviones con 2.700 CV.
El motor más impactante de la historia llega a la aviación: este es su misterioso combustible
El motor eléctrico más grande del mundo, con 2700 CV de potencia, se pondrá a prueba en 100 aviones. La compañía Duxion ha desarrollado un modelo a reacción 100% eléctrico que brinda una potencia similar a la de las turbinas convencionales que actualmente funcionan con fósiles y usan el mismo principio físico. La electrificación de la aviación es una oportunidad para bajar la huella de carbono del sector. Hasta ahora, los aviones totalmente eléctricos que se han visto han sido de tamaño pequeño, óptimos para nichos de mercado determinados.
Han sido equipados con piezas que realizan su acción con cientos de kilovatios de potencia. No obstante, la aviación necesita motores con potencias a escala de megavatios para cubrir las necesidades de aeronaves más grandes y pesadas. El nuevo motor eléctrico a reacción eJet de Duxion Motors suple esta necesidad, marcando una nueva era en la historia de la aviación.
La firma canadiense ha hecho público el éxito de las pruebas efectuadas en tierra en Summerside, Isla del Príncipe Eduardo, Canadá. Se han realizado ensayos exhaustivos de baja y alta velocidad sobre el motor usando un prototipo a escala y rozando niveles de potencia que podríamos comparar con los de los motores propulsados por combustibles fósiles.
Si bien podríamos el desafío de la electrificación de los coches es similar al de la aviación, en el segundo caso el proceso se hace mucho más complejo. Los paquetes de baterías necesarios para alcanzar autonomías de miles de km afectan a la capacidad de sustentación del vuelo por su peso adicional. Por ahora, son requeridos para la ejecución de vuelos comerciales más largos. Una situación que, además, limita la carga útil que puede transportarse a bordo y baja la distancia que la aeronave puede transitar en un vuelo.
Este colosal motor rompe con todo lo que creíamos hasta ahora: abre una nueva puerta para la aviación
Una solución óptima para disminuir la necesidad de baterías muy grandes es desarrollar motores eléctricos más eficientes. El modelo de Duxion Motors reduce drásticamente las emisiones de CO2 y ofrece un porcentaje de ruido más bajo comparado con las piezas convencionales. También mejora la comodidad de los pasajeros. Hace posible la hibridación o electrificación completa de las flotas existentes de los fabricantes de una forma rápida y asequible.
Estamos ante una tecnología parecida a la de combustión, pero con la ventaja de que es más sencilla y eléctrica. La empresa garantiza que puede llegar a los 2.700 CV de potencia. Tras el buen resultado de sus pruebas en tierra con un prototipo a escala, Duxion Motors ha firmado un acuerdo de 340 millones de euros con Dumon Aerospace para la equipación de 200 motores eJet en su próxima flota de 100 aviones autónomos de carga.
En conclusión, estamos ante un motor colosal capaz de levantar 100 aviones con electricidad y 2.700 CV. Una noticia casi tan llamativa como la del motor de agua 1.000 veces más potente que el hidrógeno.