Los coches de gasolina, diésel y eléctricos podrían quedar a un lado con la aparición de nuevos motores revolucionarios. El futuro de la movilidad está sujeto a la baja de emisiones contaminantes. Lo ideal es llevarlas a cero, un objetivo complicado, por lo que en estos momentos se trabaja, como primera medida, es disminuirlas lo máximo posible.
Para muchos expertos, esto pasa por cambiar los coches propulsados por combustibles fósiles por vehículos eléctricos. Desde hace algún tiempo, ha entrado en escena un nuevo jugador, que parece estar convenciendo a varios fabricantes de automóviles: el hidrógeno.
Este tipo de combustible puede utilizarse vía pila de hidrógeno o con motores de hidrógeno. En este último caso, se sustituye el uso de combustibles fósiles, como gasolina o diésel, por la quema de hidrógeno. Produce algo de contaminación, pero sus niveles son testimoniales.
Este tipo de motores hunden a los coches de gasolina: el futuro está más cerca de lo que pensábamos
Tras salir a la luz la pieza automovilística que se movía solo con aire, el mundo ha quedado perplejo al descubrir el motor que vamos a exponer a continuación. Ya hay algunas marcas, como Toyota, que se están animando a crear motores de hidrógeno, pero lo que verdaderamente podría marcar el futuro es una solución que llega desde Corea.
Hyundai-Kia Motor Company (HMC), junto con el Korea Institute of Machinery and Materials (KIMM), está detrás del desarrollo de un motor de dos litros con inyección directa de hidrógeno que funciona de forma exclusiva con este combustible.
El propulsor en el que está basado se trata de un bloque que la empresa ya atesoraba en sus modelos de serie. Sin embargo, ha sido modificado para quemar hidrógeno, que ya inyectado de forma directa en la cámara de combustión a una presión que sobrepasa los 30 bares.
El equipo de desarrollo ha usado un turbocompresor que ha permitido la disposición de mejoras en el rendimiento del motor. También logró mantener estable una alta eficiencia térmica en todas las fases de funcionamiento del propulsor. Contempla desde el encendido hasta cuando trabaja en el límite superior carga.
El futuro se hace presente con estos motores: los coches de gasolina y eléctricos se desploman
Esto se alcanza porque no sucede lo mismo que podría pasar con otros motores térmicos de hidrógeno. En este modelo, la inyección no va primero en un puerto donde se mezcla con aire, va directo en el cilindro.
Si se diera el caso de los motores térmicos, debido al estado gaseoso del hidrógeno no ingresaría en una cantidad óptima y terminaría en una mezcla con una menor eficiencia energética. En el campo de las emisiones representa un importante avance.
Comparado con un motor de gasolina, baja las emisiones de CO2 un 99% y las de partículas un 90%. Respecto al NOX, solo desprende 15 ppm. El objetivo es implementar esta tecnología en vehículos de pasajeros primero y, posteriormente, en vehículos comerciales y unidades energéticas de producción eléctrica.
El hidrógeno podría ser el futuro de los coches: todo por estos motores
Por medio de una colaboración con HMC, se realizarán verificaciones sobre la durabilidad del motor. La investigación ha sido publicada en el International Journal of Hydrogen Energy y podría sentar un precedente para el sector.
Aunque los vehículos eléctricos siguen siendo los primeros en la lista de la descarbonización, algunos expertos creen que el hidrógeno puede llegar a ser el combustible del futuro. Poco a poco, este vector energético está ganándose un lugar dentro del sector de la movilidad.
Sin embargo, aunque la disponibilidad de estaciones de carga y la demanda suben, todavía no son tan comunes. Esto vaticina que, si quiere reinar en el sector del transporte, el hidrógeno tendrá que seguir demostrando su valía en los próximos años.
Todos los coches que creíamos conocer podrían desaparecer ante la aparición de estos motores revolucionarios. Una noticia perturbadora que se suma al hecho de que los motores eléctricos del futuro podrían dejar de depender de China.