Tesla podría cerrar sus fábricas si su crisis continúa al mismo ritmo. La historia de Tesla es una constante montaña rusa de emociones, especialmente para quienes siguen los pasos de la marca desde sus inicios. De ser una startup casi desconocida pasó a transformarse en el fabricante de coches eléctricos más famoso del mundo. No obstante, el escenario ha cambiado mucho en los últimos meses, tanto que algunos se plantean si Elon Musk seguirá adelante con su propuesta.
Según los expertos de JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos, la empresa está experimentando una caída histórica en su valor de mercado y sus ventas internacionales. Lo más llamativo de esta pérdida de interés en la marca es que no solo responde a factores propios del mercado, como el desgaste natural o la feroz competencia de China, que también es un factor dominante.
Elon Musk, CEO y rostro visible de la marca, es visto como un miembro más del Gobierno de Donald Trump, concretamente como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Esta situación ha hecho que ciudadanos/as de todo el mundo forjen una opinión positiva o negativa sobre él en función de sus ideologías políticas. Este contexto ha afectado directamente a la marca automovilística.
Los precios de los Tesla de segunda mano caen en Baleares
Las ventas de los vehículos Tesla ha caído en Europa, aunque se está recuperando ligeramente en algunas zonas como Noruega.
De manera oficial, la firma de Elon Musk no proporciona datos por comunidades autónomas, por lo que no es posible saber qué está pasando con los vehículos de nueva fabricación en Baleares. Sin embargo, según registra el portal Menorca, el segmento de segunda mano ha dado algunas pistas.
Hay modelos Tesla vendiéndose en páginas de ocasión entre 21 900 y 40 000 euros. Los más recientes aparecieron en el mercado en 2023. Algunas piezas ofertas de ocasión tienen apenas 22 000 kilómetros de rodaje.
Un contexto que se suma al hecho de que Tesla está rechazando sus propias Cybertrucks por esta inesperada razón.
Éxodo de clientes en Tesla y montañas de coches que no se venden
Según los nuevos datos de Edmunds, la gente está dejando la flota de lado mucho más rápido de lo que lo hacía antes, con una subida de intercambios del 250% interanual en el primer trimestre de 2025.
La información revelada pone de manifiesto que los intercambios de Tesla supusieron el 1,4% de todos los Model Year 2017 y los vehículos más nuevos comercializados en marzo de 2025. Es de considerar que ese mismo dato fue de apenas el 0,4% en marzo de 2024, que es lo que sube esa cifra a un incremento del 250% interanual.
La lealtad a Tesla pasa por su peor momento
“La lealtad a la marca se está convirtiendo en un signo de interrogación más grande, ya que factores como la creciente participación pública de Elon Musk en el gobierno, las preocupaciones sobre la depreciación de Tesla y su mayor saturación en las principales áreas metropolitanas hacen que algunos propietarios de larga data se sientan desconectados de la marca”, opinó Jessica Caldwell, jefa de información de Edmunds, según registra InsideEvs.
Y agregó: “Con más Tesla en la carretera que nunca, la credibilidad callejera inicial de la marca puede estar erosionándose para algunos de los primeros usuarios que alguna vez apreciaron sus vehículos como un símbolo de estatus”.
Recientemente, Donald Trump confirmó la salida de Elon Musk de su Gobierno programada para los próximos meses, algo que podría aminorar el desprendimiento de la marca, aunque, según InsideEvs, “el daño a la marca ya está hecho”.
Mientras se define qué pasará con Tesla, modelos de su marca siguen apilándose en diferentes partes del mundo. Elon Musk tiene por delante un arduo trabajo de recuperación de mercado, con España entre sus principales destinos (aun con la crisis mencionada).