Tras sorprender con su “proyecto Redwood”, Tesla libra la batalla definitiva ante China en París. Ha utilizado todo su arsenal y logrado impactar al mundo. Del 14 al 20 de octubre de este año tuvo lugar el Salón del Automóvil de París en el Paris Expo Center de la capital francesa. Desde sus primeros pasos en 1898, año en que se celebró la primera exposición automovilística en el Jardín de las Tullerías, el Salón del Automóvil de París ha sido el máximo testigo de la evolución del transporte.
En cada emisión, se muestran los avances más significativos de la industria, transformándose en un espacio de referencia mundial tanto para fabricantes como para los fanáticos del motor. Con el paso del tiempo, el Salón del Automóvil de París continúa siendo uno de los eventos más icónicos de la industria. Allí se presentan novedades, tendencias y lo último en progreso tecnológico. Bajo su dominio se han presentado verdaderos hitos, como el Ford-T, el Citröen 2 CV, el Peugeot 205 GTI o el Seat Tarraco.
La popularidad del salón lo ha llevado a convertirse en una cita obligada para los más entusiastas, quienes superar récords de asistencia. Este año, el Salón de París ha contado con la presencia de Tesla, una marca clave en el mercado y un claro competidor de China.
Tesla libra en París su disputa contra China
6 años después de formar parte del Salón del Automóvil de París, la marca estadounidense Tesla regresó al evento. Expuso toda su gama, en la que destaca la pickup Cybertruck, que no está disponible en Europa, además del Model 3 y el Model Y, la pieza eléctrica más vendido en el mercado europeo.
Hay probabilidades de que el Cybertruck alcance Europa. Tesla ofrece tres versiones de este modelo. El formato de entrada, llamado Single Drive RWD, dispone de un solo motor y tracción trasera, con una autonomía estimada de 400 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 6,5 segundos. Esta versión no llegará hasta 2025.
El Salón del Automóvil de París 2024 también contó con la presencia del Grupo Renault (Alpine, Dacia y Renault), 4 marcas de Stellantis (Alfa Romeo, Citroën, Peugeot y Leapmotor), 3 firmas del Grupo VW, Audi, Skoda, VW, Ford, Kia y BYD.
Tesla y China no fueron las únicas protagonistas del Salón del Automóvil 2024
El mayor desafío de Tesla es el mismo que el de Europa: lograr modelos relativamente accesibles incluso sin las ayudas gubernamentales para fomentar la venta de los vehículos eléctricos. El problema del precio se agrava todavía más con el desembarco de la industria china en el “juego”. Su presencia en el sector de la electromovilidad es imposible de obviar.
Por ejemplo, en el Salón de París se triplicó la cantidad de marcas de los tres expositores franceses (Renault, Peugeot y Citroën). Entre las marcas más llamativas está Leapmotor, una joven compañía china por la que la propia Stellantis apostó y de la que ahora es accionista, proyectando planes para fabricar en el Viejo Continente.
Otra de las grandes sorpresas del evento fue el concept car de Alpine, la marca del grupo Renault de vehículos deportivos. Es el modelo 390_β, un sport fastback con capacidad para incluir a 5 pasajeros que busca convertirse en un coche diario, pero con la posibilidad de convertirse en un deportivo extremo con el que disfrutar del manejo. Por su parte, Audi mostró la muestra del Q6 Sportback e-tron, un SUV con corte deportivo completamente eléctrico.
En definitiva, Tesla mostró al mundo todo su arsenal en el Salón del Automóvil de París 2024 y libró su batalla definitiva con China. Los números que resulten a partir de ahora mostrarán la baza ganadora. Por ahora, Tesla mira de cerca a la empresa china Xpeng, que podría construir coches eléctricos en Europa.