Tesla se niega a abandonar España y Elon Musk ha sacado su as bajo la manga. Ha demostrado que el futuro ya está aquí. Subirse a un vehículo y no tener que preocuparse por conducirlo es un sueño que persigue al ser humano desde hace décadas. Por mucho tiempo se pensó en esta idea como una mera fantasía más que una realidad. Hoy es una realidad palpable gracias a los avances de la tecnología, aunque no está 100% instalado.
Hay zonas del mundo en las que ya es posible subirse a un vehículo y “dejarse llevar”. Todo lo que tiene que hacer el usuario es introducir dónde quiere ir en una pantalla central o en una aplicación y esperar hasta su llegada a destino. A esto lo llamamos “conducción autónoma” y, al igual que muchos hombres y mujeres han soñado con esta posibilidad, así lo hizo Elon Musk hace años.
Con los medios para hacerlo y muchas ilusiones de por medio, Elon Musk ha dedicado una importante época de su vida a lograr que la conducción autónoma sea una realidad y, poco a poco, este concepto se está acercando al imaginario colectivo. Mientras algunos fabricantes han abandonado esta idea, él ha permanecido fiel a sus ideales.
Es por eso que Tesla, que se niega a abandonar España, presentó su coche autónomo y hasta invitó a un medio español a probarlo: Car and Driver.
Elon Musk da un golpe en la mesa: la tecnología de Tesla habla por sí sola
En ciudades como Los Ángeles y San Francisco en la zona americana o de Pekín y Shanghái del lado chino ya se ven vehículos autónomos circulando en forma de robotaxis. Para que esto llegara a suceder en España todavía deben pasar varios años y muchos controles, eso en el caso de que llegara a pasar realmente.
Tesla propone un modelo, el Cybercab, que sería perfecto para implementarlo en el caso de que España decidiera dar el paso hacia la conducción autónoma. Se trata de un vehículo totalmente autónomo, del que Car and Driver contó mucho más en uno de sus artículos, tras probarlo. “Su exterior impacta”, aseguran.
No es para menos teniendo en cuenta que Elon Musk lo promociona como el coche del futuro. Una apuesta arriesgada con la que Tesla le propone a España (y al mundo) un cambio inesperado.
¿Cómo es subirse a un robotaxi de Tesla?
Aunque sus proporciones compactas, luces delgadas, ruedas de grandes dimensiones y maletero gigantesco llaman la atención, su interior con dos asientos es el gran protagonista de la experiencia. El hecho de que tenga apenas dos asientos no debe engañar, puesto que da una agradable sensación de amplitud.
No tiene volante ni pedales, solo una gran pantalla de 21 pulgadas (la más grande exhibida en un Tesla) a cargo de las operaciones. Tampoco hay botones, solo dos pulsadores para subir y bajar las ventanillas situadas en medio de los asientos. La única preocupación del usuario al ingresar es disfrutar del viaje.
El Cybercab se encarga de todo con su tecnología FSD (Full Self-Driving), basada en cámaras (sin LiDAR ni radares).
¿Cuándo llega el Tesla Cybercab?
La producción del Tesla Cybercab se espera para 2026, si no existen retrasos, dado que antes la pieza propuesta por Elon Musk debe superar importantes cuestiones técnicas y legislativas.
Llegue antes o después, Tesla tiene claro que la conducción autónoma es el futuro de la movilidad. Si su modelo obtiene el éxito pronosticado por Elon Musk, se consolidaría para siempre en España, mejorando la seguridad vial y la comodidad de los pasajeros. Esta sería una gran noticia para la compañía californiana, puesto que sus coches eléctricos han perdido más de un 30% de su cotización.