Tras alcanzar un hito inédito, se supo que Tesla ganó más de 9000 millones sin vender un solo coche en 2024. Un escenario que podría repetirse en 2025. El fabricante de automóviles eléctricos ganó 1.800 millones de dólares en 2023 vendiendo créditos de carbono. Es decir, Tesla obtuvo dinero por el hecho de que sus competidores tampoco vendieron vehículos eléctricos.
De acuerdo a un documento publicado por la empresa ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Tesla consignó ingresos por US$1.800 millones por vender créditos regulatorios para compensar las emisiones de carbono.
Una práctica que, desde 2019, reportó US$9.000 millones a la empresa de Elon Musk. Tesla dispone de créditos de carbono para producir y vender vehículos eléctricos. Por lo tanto, la marca vende esos créditos bajo los compromisos de emisiones de los reguladores de Estados Unidos, Europa y China.
Elon Musk cambia la estrategia de Tesla: ahora gana millones de dólares con otra actividad
La previsión, según un informe de Global Market Insights, es que el mercado de créditos de carbono ascienda una media del 15% anual entre 2024 y 2032. En 2023, la venta de estos créditos subió a US$ 103.800 millones. Si hablamos de Tesla, la cantidad no es tan elevada si la comparamos con la cifra que el fabricante ganó en 2023 por la venta de sus unidades eléctricas.
En 2023, Tesla adquirió 96.700 millones de dólares, con 25.100 millones de dólares solo en el cuarto trimestre. Si viajamos aún más en el tiempo, a 2022, encontramos que en ese periodo Tesla también consiguió cerca de 1.800 millones de dólares por créditos de carbono, mientras que en 2021 la cifra osciló los US$ 1,5 mil millones.
El escenario de Tesla en 2024 podría repetirse en 2025: millones de dólares sin vender un coche
En el pasado más reciente, 2024, Tesla reveló que facturó 2.690 millones de euros durante 2024 por vender créditos de carbono al resto de fabricantes con el fin de que estos ingresen dentro de la normativa europea CAFE de disminución de gases nocivos. La empresa de Elon Musk estima facturar otros 1.000 millones durante este año con la misma actividad.
A partir de ahora, la normativa CAFE impone que la media de emisiones de CO2 en los vehículos quede reducida a un 15% comparándola con los niveles de principios de década. El límite que rige a partir de este año bajará todavía más, instalándose en 49,5 gramos de CO2 por kilómetro.
¿Qué son los derechos de emisión de carbono?
Dichos créditos se usan para que las firmas compensen, mediante una inversión financiera, las emisiones de carbono acumuladas en sus procesos de producción. Los derechos de emisión de carbono se comercializan con otras compañías del sector automotriz convencional para las que, frente al incumplimiento de los objetivos de descarbonización de la industria, resulta más rentable comprarlos que abonar multas.
Es una estrategia empleada por gobiernos como el de China, los países miembros de la Unión Europea y algunos estados de Estados Unidos para imponer penas sobre las empresas que rebasan los límites permitidos de emisiones de carbono.
La finalidad de este método es impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y que las firmas dedicadas a la venta de productos y servicios sean más competitivas. El intercambio de estos derechos es un proceso legal que hace posible que marcas como Tesla comercialicen con sus excedentes.
Así es como Tesla ganó más de 900 millones sin vender un solo coche. Una estrategia que podría volver a hacer historia en 2025 mientras la firma de Elon Musk solventa sus problemas con su conducción autónoma: han descubierto algo inesperado.