Un legendario fabricante de coches eléctricos se ha pasado al hidrógeno con un motor descomunal. Si el primer motor de combustión cero emisiones logró sorprenderte, quedarás sin palabras ante esta pieza revolucionaria. Siempre se habla de la movilidad sostenible en futuro, pero ¿y si la tuviéramos más cerca de lo que pensamos? Los combustibles fósiles pronto cumplirán su ciclo y varias compañías ya están coqueteando con la idea de reemplazarlos por electricidad o hidrógeno.
La congestión por el tráfico, el empleo excesivo de energía, la contaminación del aire y cómo estos factores repercuten en la salud del ser humano han llevado al mundo a buscar nuevas alternativas para la movilidad. Cuando hablamos de movilidad sostenible nos referimos a todo tipo de desplazamientos cuyo objetivo es reducir los efectos nocivos para el medio ambiente en todo el recorrido del trayecto.
Estos desplazamientos alcanzan tanto a vehículos privados como públicos, ya sea para el desplazamiento de pasajeros o de mercancías, en vías urbanas o de otra naturaleza. Un legendario fabricante de vehículos eléctricos ahora está contemplando la posibilidad de pasarse al hidrógeno con un motor descomunal. Podría ser el paso definitivo para tocar el «cielo sostenible» con las manos.
Este legendario fabricante sorprende con un motor descomunal: adiós a los coches eléctricos
Los motores de una empresa noruega operan con una combinación de gas natural e hidrógeno, con el propósito de crear un motor completamente sostenible que funcione solo con hidrógeno a finales de 2024. Noruega es un paraíso para quienes saben apreciar el valor de los coches eléctricos. Conducir por sus calles con un vehículo que emita humo por el tubo de escape es algo extraño. Pese a que gran parte de la riqueza del país tiene su origen en sus reservas de petróleo, Noruega es un país muy avanzado en electrificación.
Algunos lo ven como un precedente de lo que después se replica en el mundo. Entre las empresas competentes del sector, encontramos Bergen Energies, una compañía noruega que parece tener el futuro en mente, pero con una movilidad que no tiene que ver precisamente con electricidad, al menos en esta oportunidad. Fabrica tanto motores para vehículos terrestres como marinos. En sus motores de combustión, el gas a alta presión va inyectado directamente en el cilindro, a diferencia de otros vehículos en los que se coloca en la precámara de combustión.
Este detalle evita la pérdida de potencia y eficiencia que podría tener lugar. Dichos motores, al ser de combustión, producen gases residuales, pero no precisan el uso de catalizadores para controlar las emisiones, dado que no son de efecto invernadero. Este escenario contempla el hecho de que el motor debe ser muy robusto y que el depósito de gas requiere de uniones más resistentes para prevenir posibles fugas.
Bergen Engines ha anunciado que todas sus piezas de gas natural para aplicaciones terrestres y marinas ahora pueden trabajar a plena capacidad con una mezcla de hasta el 25% de hidrógeno, marcando un progreso considerable en el desarrollo de tecnologías energéticas más limpias.
Los coches eléctricos son historia con la llegada de este motor de hidrógeno
Este aumento en el porcentaje de hidrógeno que permiten sus motores represente un gran avance sobre el que, en 2022, ya permitía su funcionamiento con una mezcla del 15%. Según la compañía, la combinación de hidrógeno y gas natural en sus motores brinda beneficios significativos: reducción de emisiones, una eficiencia mayor, flexibilidad en el uso de combustible y un impulso hacia la ansiada transición energética.
Bergen Engines se encuentra trabajando en un motor que funcione solo con hidrógeno, que estaría disponibles a finales de este año. En definitiva, aunque Noruega ha sido un país conocido durante un largo tiempo por su apuesta por los coches eléctricos, este motor descomunal podría ser su nuevo tema de conversación. Mientras se define su alcance, el mundo mira de cerca este otro motor que funciona con hidrógeno, amoniaco y alcohol.