ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

5 animales que nos ayudan a salvar el planeta: no te podrás creer el último

by Sandra M.G.
8 de abril de 2024
in Naturaleza
Animales que ayudan a salvar el planeta

Todos los animales que pertenecen a un ecosistema cumplen con un determinado rol. Pero hay algunos que cumplen muchas más funciones. Cuando pensamos en el medio ambiente, tendemos a pensar en árboles, lagos, océanos, montañas y ríos. A menudo no tomamos en cuenta a los animales que llaman hogar a estos lugares o, si lo hacemos, podemos pensar en ellos simplemente como habitantes. Pero lo cierto es que hay muchos animales que ayudan activamente al hombre y el medio ambiente.

Animales sumamente útiles

A veces, las soluciones requieren una tecnología compleja y arduas investigaciones llevadas a cabo por un ejército de científicos. O simplemente necesitamos que nuestros amigos peludos, voladores o con aletas nos proporcionen una ayuda que en realidad no merecemos, pero que también les beneficiará, aunque no sean conscientes de ello.

Estos son algunos animales increíbles, que han sido de enorme ayuda a los investigadores en la lucha contra el calentamiento global, el cambio climático, la recuperación de minas terrestres y la contaminación de los océanos.




Perros

El mejor amigo del hombre está demostrando ser algo más que un buen compañero. Un grupo llamado Perros de Trabajo para la Conservación, entenados en el Reino Unido, se emplean para olfatear las poblaciones animales y vegetales que los investigadores quieren preservar.

Debido a su agudo sentido del olfato y la capacidad de atravesar terrenos accidentados, los perros no solo detectan con eficacia rastros de especies difíciles de encontrar, sino que también ayudan a localizar animales vivos en problemas y plantas raras.

Otros proyectos de conservación que incluyen caninos son: el seguimiento de jaguares en las selvas tropicales (tanto en la Amazonia, como en la Candona de México). Y el seguimiento de los osos negros asiáticos, clasificados en la Lista Roja de la UICN, como especie vulnerable en China.

Narvales

Buscar evidencias del cambio climático puede ser difícil cuando para ello es necesario medir la temperatura de los océanos en pleno invierno y en las regiones árticas, como puede ser la helada costa de Groenlandia. Es por eso que los investigadores están recurriendo a algunos experimentados buzos de aguas profundas en busca de ayuda.

Equipados con termómetros y pequeños transmisores de satélite, varios narvales árticos (que se sabe son capaces de sumergirse a más de una milla por debajo de la superficie del océano) han ayudado a los científicos de la Universidad de Washington en tareas que les resultaban imposibles.

Con su invalorable ayuda documentaron que las aguas en el centro de la bahía de Baffin tienen 0,9 °C más de lo que se estimaba previamente. Los investigadores confían en que estos «unicornios del mar» continúen ayudándoles a desarrollar modelos más exactos del clima. Con el fin de paliar los efectos del Calentamiento Global.

Leones marinos y focas

Varios biólogos marinos, oceanógrafos y otros científicos se han asociado con algunos «investigadores» especiales como las focas o los leones marinos. Y lo hacen para que les ayuden a documentar las temperaturas del océano, la salinidad, los niveles de contaminación y otras condiciones submarinas.

Con sus habilidades de buceo únicas que les permiten nadar donde pocos humanos han ido antes, algunos mamíferos marinos tales como leones y focas están equipados con sensores que se pegan a su piel y luego se caen sin dañarlos.

La información se transmite a un satélite cuando los animales salen a la superficie para respirar y se utiliza para crear modelos informáticos, que predicen mejor los patrones de circulación oceánica. Los elefantes marinos también colaboran con el seguimiento del tamaño y la salud de las poblaciones de salmón de los EE. UU.

Abejas

Debido a su finísimo sentido del olfato, las abejas también son excelentes localizadores de minas terrestres. No solo están ayudando a los científicos a generar mapas muy precisos de los campos de minas, sino que lo hacen sin que exista ningún peligro de que pierdan sus vidas en explosiones no deseadas.

Además, las abejas también emiten señales de advertencia cuando se topan con una fuga de productos tóxicos. De hecho, se producen zumbidos específicos para los productos químicos individuales. Los investigadores creen que estos zumbidos especiales se podrían utilizar para detectar con precisión y exactitud, contaminantes peligrosos y ataques de guerra química. Y además son eficaces agentes de polinización. Animales que ayudan al hombre y al medio ambiente.

Ratas

Las minas terrestres sin detonar son una forma grave de contaminación que deja grandes áreas geográficas prácticamente inhabitables. Además de herir o matar a miles de personas cada año. Es por eso que localizarlas y retirarlas de las antiguas zonas de guerra es tan importante.

Existen muchos voluntarios humanos que están dispuestos a arriesgar sus vidas para descubrirlas. Pero las llamadas “brigadas rata” son un grupo de estos roedores de una especie gigante africana, que han sido entrenadas para detectarlas.

Las HeroRATs, que por cierto son demasiado ligeras para hacer estallar las minas terrestres, son capaces de olfatear explosivos enterrados. También se las está capacitando para localizar personas sepultadas bajo los escombros cuando se presentan desastres naturales. Así como detectar fugas de las tuberías de gas. E incluso la presencia de tuberculosis en muestras de esputo humanas.Animales que ayudan a salvar el planeta

Tags: animalescalentamiento globalcambio climáticocontaminaciónlista roja UICNmedio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados