Felinos en peligro de extinción. Si bien los felinos suelen estar en la pirámide de la cadena alimenticia, tienen al peor de los enemigos: el ser humano. Este los caza por sus pieles o supuestos usos medicinales de sus colmillos, garras, etc., trafica con ellos para venderlos como mascotas o acaba con sus territorios condenándoles a desaparecer.
Leopardo de la nieve
Este icónico gato (Panthera uncia) vive en sitios increíblemente fríos, a los que sobrevive gracias a su tupida piel y la gruesa almohadilla de sus patas. Se alimenta de conejos, cabras monteses, ardillas y se camufla tan bien, que es muy difícil de observar, incluso para los naturistas y biólogos que pretenden estudiar sus costumbres.
Su hábitat son las montañas de Asia Central y llega a vivir en alturas de hasta 6000 metros. La población estimada de esta especie es de menos de 5000 individuos y es cazado por su piel por los habitantes locales. Su estado es: Vulnerable.
Gato pescador
Este felino es la fiel demostración de que no todos los gatos odian el agua, incluso algunos la adoran. El gato pescador (Prionailurus viverrinus) vive en los ríos y manglares de Asia, principalmente en la India, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka.
Son nadadores expertos y dependen de los humedales para su comida. Sin embargo, la explotación humana de los recursos pesqueros, así como la pérdida de su hábitat, ha puesto a la especie en peligro de extinción. Está catalogado como vulnerable según la lista roja de la UICN.
Lince ibérico
El lince ibérico (Lynx pardinus) estuvo en peligro crítico de extinción, aunque ahora gracias al programa de recuperación su estatus cambio a en peligro. Es una de las especies más amenazadas del mundo. Originario y endémico de la Península Ibérica, es un cazador experto en conejos, lo que limita su dieta. Vive en espacios protegidos, pero todavía es víctima de atropellos por negligencia en las carreteras, de ataques de perros salvajes y de la caza furtiva.
Gato de cabeza plana
Esta especie de felinos (Prionailurus planiceps) es una de las menos conocidas del mundo. Es originaria de Borneo, Sumatra y la península de Tailandia y Malaysia. Es un espécimen de tamaño pequeño que vive entre los humedales.
Está catalogado en peligro de extinción, ya que quedan menos de 2500 individuos en su hábitat natural. Debido principalmente a la destrucción de los humedales con el fin de plantar palmas de aceite.
Gato de la Bahía de Borneo
El gato de la Bahía (Catopuma badia) es posible que desaparezca antes de que podamos aprender más de él. La primera vez que se lo fotografió fue en 1998 y solo se le encuentra en algunas zonas aisladas de la isla de Borneo.
Está desapareciendo rápidamente debido a la deforestación de su hábitat. Se cree que podría haber unos 2500 ejemplares viviendo en la naturaleza. Y su población está en declive, por lo que la especie ha sido catalogada en peligro de extinción.
Gato Andino
Este pequeño gato de montaña (Leopardus jacobita) que vive en los Andes es tan similar en el hábitat y la apariencia, que se lo considera la versión más pequeña del leopardo de las nieves. Se estima que hay menos de 2500 individuos y está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y de presas. Y a que se lo suele cazar con fines ceremoniales tradicionales.
Leopardo longibando
El leopardo longibando (Neofelis nebulosa) es un tipo de felino, una de cuyas subespecies endémicas de la isla de Taiwán, la pantera nebulosa de Formosa (Neofelis nebulosa brachyura) fue declarada extinta en 2013. Felinos en peligro de extinción.
Afortunadamente, la especie todavía existe en otras zonas del sudeste asiático. Se estima que quedan unos 10000 individuos catalogados como vulnerables a la extinción, desde 2008. Sus principales amenazas son antropogénicas: la pérdida de hábitat por la deforestación y la caza furtiva, para el comercio ilegal de especies silvestres.
Gato Patas Negras
El Gato de Patas Negras o blackfooted (Felis nigripes) es endémico de la zona árida al sur oeste de África meridional. Y es el felino más pequeño de este continente (un adulto pesa menos de 2 kg.). Es estrictamente nocturno y se esconde a la menor perturbación, por lo que casi nunca se le ve.
Está catalogado como Vulnerable desde 2002, ya que la población está disminuyendo debido a la caza furtiva para el comercio ilegal, a los accidentes de tránsito y a la depredación por parte de animales domésticos.
Guepardo
El guepardo o chita (Acinonyx jubatus) es el animal terrestre más rápido del mundo, pero es vulnerable al impacto de los seres humanos en su entorno. De hecho, ha desaparecido por completo de muchos de sus antiguos hábitats. Hoy se lo encuentra en pequeñas zonas de África y algunas de Asia (Irán).
Durante miles de años, los guepardos fueron domesticados para cazar y como mascotas. Debido a que necesitan grandes extensiones de tierra abierta para poder cazar, la invasión humana los ha puesto en estado de vulnerabilidad.
También se los suele cazar por su piel y para quitarles las crías y venderlas en el mercado negro y se calcula que hay menos de 12400 ejemplares en estado salvaje. Y si no cambian las tornas, su estado pasará en breve a “en peligro de extinción”. Felinos en peligro de extinción.