ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los flamencos depuran la materia orgánica en humedales salinos

by Pablo MantenimientoWeb
11 de octubre de 2017
in Naturaleza
Los flamencos depuran la materia orgánica en humedales salinos

Las investigadoras de la Universidad de Granada Gema Batanero e Isabel Reche, juntos a sus colegas de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra,de la University of Twente (Holanda) y de la University of British Columbia (Canadá), han analizado la influencia de los flamencos en los procesos microbianos de la laguna de Fuente de Piedra (Málaga) durante un año hidrológico húmedo y otro año seco.

Un equipo internacional de científicos, liderados por la Universidad de Granada (UGR), ha demostrado que el flamenco común (Phoenicopterusroseus) facilita la ‘depuración’ microbiana de la materia orgánica en humedales salinos, mejorando la calidad del agua y reduciendo la carga de nitrógeno al fomentar la desnitrificación, una función facilitadora de estos animales desconocida hasta la fecha.

Las investigadoras de la Universidad de Granada Gema Batanero e Isabel Reche, juntos a sus colegas de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra,de la University of Twente (Holanda) y de la University of British Columbia (Canadá), han analizado la influencia de los flamencos en los procesos microbianos de la laguna de Fuente de Piedra (Málaga) durante un año hidrológico húmedo y otro año seco.




Como explica Isabel Reche, “los humedales salinos son ecosistemas altamente productivos que actúan como filtros naturales, mineralizando la materia orgánica y reduciendo la carga de nitrógeno orgánico que reciben. Esta función “depuradora” la realizan los microorganismos que se encuentran en su columna de agua y en sus sedimentos y, con ello, mejoran en general la calidad del agua y reducen la carga de nitrógeno al fomentar la “desnitrificación”.

Los humedales también son refugio y lugar de cría de numerosas aves acuáticas, como el flamenco común en la laguna de Fuente de Piedra. Pero las consecuencias que pueden tener las aves acuáticas sobre el funcionamiento microbiano de los humedales se desconocía hasta este trabajo.

En el bioma Mediterráneo,como consecuencia del cambio climático, se está produciendo una reducción significativa de la superficie de humedales y de la duración de su hidroperíodo. “Este hecho, junto con políticas de conservación y una explotación por parte de los flamencos de hábitats artificiales alternativos como campos de arroz o balsas de acuicultura, ha ocasionado un incremento de las poblaciones de flamencos en el sur de la Península Ibérica”, destaca la investigadora de la UGR.

Las aves acuáticas, en general, y el flamenco en particular, introducen nitrógeno (N) y fósforo (P) en los humedales cuando depositan sus heces y, además, remueven los sedimentos.

“Agregaciones masivas de aves pueden producir, por un lado,efectos negativos de eutrofización del agua por los aportes de guano, proceso conocido como guanotrofización, y por otro lado, los microorganismos requieren N y P biodisponible para poder mineralizar la materia orgánica”, apunta Reche.

Por lo tanto, establecer la capacidad de carga de aves acuáticas que cada humedal puede albergar para que no se produzca guanotrofización pero se fomenten la actividad microbiana “depuradora” es crucial para una gestión adecuada de los humedales. “Una gestión que garantice el máximo de aves aconsejable, dependiendo de las condiciones meteorológicas, sin afectar negativamente la calidad del agua”, afirma.

Los científicos, que publican sus conclusiones en la revista Scientific Reports, han demostrado que los flamencos estimulan la actividad bacteriana, produciendo efectos en cascada sobre la abundancia de bacterias y de virus.

Este estímulo sólo ocurre durante los años húmedos, cuando la abundancia de flamencos y el nivel de agua de la laguna es mayor. Por el contrario, durante los años de sequía, las poblaciones de flamencos se reducen mucho y, aunque existe una evapoconcentración del nitrógeno y del fósforo total, la ausencia del fósforo soluble biodisponible que proporcionan los flamencos afecta negativamente a la actividad microbiana de la laguna de Fuente de Piedra.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados