Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

La Junta especializa a 24 personas desempleadas en la conservación de la flora y fauna de la Sierra Morena

El taller, que ha contado con una inversión por parte de Empleo de más de 496.000 euros, ha trabajado en la cría de conejos y perdices, así como en la repoblación forestal para favorecer la reproducción de estas especies.

En la cría de conejos, se ha trabajado tanto con silvestres como con domésticos. Con los domésticos se ha intentado conseguir uno similar al silvestre con la finalidad de alimentar especies protegidas como el lince ibérico, procurando cubrir así las necesidades de la Consejería de Medio Ambiente. Además, se ha logrado la cría en cautividad del conejo silvestre. En cuanto a la granja de perdices, también se han criado dos tipos: los pollos seleccionados genéticamente para conseguir la perdiz roja y los no seleccionados. Su cría se ha realizado desde el primer día hasta su suelta.

Respecto al módulo forestal, los trabajos realizados y las prácticas se han orientado a las necesidades de la Consejería de Medio Ambiente, que se centraban en favorecer el hábitat y la reproducción del conejo silvestre. Para ello se ha construido una especie de entarimados que sirven de refugio y de lugar de cría a los conejos. Este trabajo se ha realizado a la vez que la suelta de conejos llevada a cabo por la Consejería de Medio Ambiente. También han hecho labores de repoblación para reforzar las zonas de matorral.

Algunos de los alumnos, que han recibido los diplomas, han mostrado su disposición a crear una empresa para mantener estas granjas abiertas una vez finalizado el taller de empleo. De hecho, se están realizando los planes de viabilidad y estudios necesarios para su puesta en marcha.

Colaboración

Las consejerías de Empleo y Medio Ambiente suscribieron el pasado año 2009 un protocolo de colaboración para trabajar de forma conjunta en todas las medidas relacionadas con el mercado de trabajo y el medioambiente, y especialmente para fomentar la creación de empleo en este sector, que actualmente presenta un elevado potencial laboral.

Con esta iniciativa se pretende orientar también la formación profesional no reglada hacia actividades económicas medioambientales de futuro, de modo que dé respuesta a la demanda del mercado de trabajo con profesionales cualificados. Dentro de esta medida, se prevé generar oficios en espacios protegidos de Andalucía, vinculados a la propia conservación de los recursos naturales o a nuevas actividades económicas sostenibles.

Por ello, Empleo y Medio Ambiente pondrán en marcha en el resto de provincias andaluzas iniciativas similares que favorezcan la puesta en marcha de actividades económicas sostenibles, en función de los recursos de cada territorio, a través de proyectos de escuelas taller y talleres de empleo.

Junta de Andalucia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés