Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Reserva de la Biosfera en la sierra del Maestrazgo

Para ello, el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y el Coordinador de la Sección Española del

Programa MaB de UNESCO, Francisco Cantos, acompañados de las

autoridades municipales de Villafranca del Cid y de las Comarcas de ‘Els Ports’ en Castellón y de ‘Maestrazgo’ en Aragón, visitaron sectores del medio natural y rural de dichas zonas, como parte del análisis institucional y técnico.

   A continuación, los representantes del MARM mantuvieron una primera reunión informativa con alcaldes, Grupos de Acción Local, agentes de desarrollo rural, y otros actores relevantes del territorio con el fin de plantear el concepto y alcance de una Reserva de Biosfera y los compromisos y mecanismos de organización institucional que conlleva su funcionamiento.

   De llevarse a cabo esta declaración, el Maestrazgo se convertiría en la tercera Reserva de la Biosfera de carácter pluriautonómico en España, tras las ya existentes de Oscos-Eo y Picos de Europa, y la primera en territorio de la Comunidad Valenciana, habiéndose acordado establecer un plazo de un año para lograr el alcance de este objetivo.

   El área considerada del ‘Maestrazgo’ es un territorio de más de 2.000 kilómetros cuadrados de extensión entre las Comunidades Autónomas de Valencia, Aragón y Cataluña, en el que los núcleos habitados y las actividades productivas se distribuyen en torno a bosques, roquedos y riberas de alta diversidad, y sobre paisajes culturales de gran significación social, respondiendo al modelo de integración de la conservación del patrimonio y el desarrollo rural sostenible que impulsan las Reservas de Biosfera.

 

ECOticiascom – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés