ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ONU advierte graves consecuencia si no se frena la perdida de biodiversidad

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de mayo de 2010
en Naturaleza
La ONU advierte graves consecuencia si no se frena la perdida de biodiversidad

El informe lo presentó el director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, junto a un grupo de expertos, y recalca la falta de cumplimiento por parte de los Gobierno de aquellos requisitos que garantizan un desarrollo sostenible.

Las naciones han dejado de lado los objetivos marcados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 en Johannesburgo para «reducir el ritmo de pérdida de la biodiversidad», dice el informe, y alerta de las posibles consecuencias globales si no se invierte esta tendencia.

«El suministro de comida, fibras, medicinas, agua dulce, la polinización de los cultivos, la filtración de agentes contaminantes y la protección contra desastres naturales son algunos de los recursos naturales potencialmente amenazados por el deterioro y los cambios en la biodiversidad», agrega el GBO-3.




Destaca, asimismo, la «necesidad de acciones urgentes para reducir las causas directas de la pérdida de biodiversidad» y señala que «tanto los beneficios de la diversidad biológica como el coste de su desaparición han de ser introducidos en los sistemas económicos y en los mercados».

Como medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad, el GBO-3 propone el «uso de incentivos para el mercado y el evitar subvenciones perversas con el fin de minimizar usos insostenibles de recursos».

Plantea, además, la «planificación estratégica del uso de la tierra y aguas interiores y marinas», que conllevaría beneficios a largo plazo a pesar de los costes económicos inmediatos.

El informe advierte de que «la incertidumbre científica que rodea las conexiones concretas entre la biodiversidad, el bienestar humano y el funcionamiento de los ecosistemas no debería ser una excusa para no actuar».

Durante la presentación, Steiner señaló que «la gente se pregunta: ¿Por qué he de preocuparme sobre la desaparición de una lombriz de tierra?» y se respondió: «Si la desaparición de especies continúa, no sólo la diversidad biológica sino también la existencia humana estará en peligro».

«Damos por hecho que la naturaleza siempre estará ahí y en realidad no hemos comprendido lo rápido que la estamos destruyendo. Este informe documenta cómo la humanidad está acabando con los propios pilares en los que se basa su supervivencia», dijo el director del PNUMA en declaraciones a Efe.

Aunque el informe no es un texto vinculante ni tiene capacidad legal, Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo del Convenio sobre la Diversidad Biológica, el programa de la ONU que redacta el GBO, se mostró confiado en el «poder» de este documento para modificar el comportamiento de estados e individuos.

«Tenemos cientos de leyes para prevenir el delito, pero sigue habiendo delitos y tenemos las cárceles llenas. Lo importante es la educación y, cuando la gente se dé cuenta de que esto es bueno para ellos, entonces no necesitaremos leyes o policías y lo harán por propia iniciativa», dijo Djoghlaf.

En cuanto a la lucha contra la pérdida de biodiversidad, Thomas Lovejoy, presidente del comité que revisó el GBO-3 antes de su publicación, dijo a Efe que América Latina es la región del mundo que puede encabezarla.

«América Latina está por delante de otras partes del mundo (en esta lucha) y, gracias a que no tiene demasiada presión poblacional y a una buena clase científica, puede ser la región que lidere a las demás», indicó.

Sin embargo, todos deberían implicarse en la lucha, pues, según Djoghlaf, «no hay ni un sólo país y ni una sola persona a quien no vayan a afectar las consecuencias de la pérdida de diversidad biológica».

www.vidasana.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos