Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Pescadores, ecologistas y vecinos se movilizan contra la construcción del puerto de Cangas do Morrazo y en apoyo de los marineros que serán juzgados por defender su forma de vida

Los trabajos de construcción se iniciaron en octubre de 2005 y se paralizaron por la oposición vecinal y de distintas asociaciones, agrupadas en el Foro Social de Cangas. Pero la promotora, Mariña Atlántica, pretende seguir adelante con la construcción del puerto deportivo de Massó que supone la construcción de un muelle de 600 metros en forma de “L” para abrigar la zona de atraque (250.000 metros cuadrados) para 420 embarcaciones.

Las organizaciones firmantes del manifiesto recuerdan que más 10.000 mariscadores/as y marineros/as viven de la ría, lo que la convierte en la mayor empresa de la zona, y que uno de cada seis empleos indirectos dependen del buen estado medioambiental de la ría.  

En las últimas décadas la ría de Vigo ha sufrido el impacto de la actividad humana. El puerto de Vigo ha destruido ya más de diez kilómetros de línea de costa en la ribera sur de la ría y la contaminación de los fondos es alarmante. El excesivo afán por aumentar la superficie portuaria sigue sin respetar los valores medioambientales y la forma de vida tradicional y sostenible de sus gentes.

Además del contenido del manifiesto, las entidades convocantes de esta rueda de prensa han querido realizar las siguientes manifestaciones a título individual:

La cofradía de Cangas ha tenido que presentar hasta tres recursos contenciosos-administrativos, uno de ellos se está tramitando en estos momentos, ante el Tribunal Supremo, y los restantes ante los Juzgados de lo Contencioso de Pontevedra.

En ellos se denuncia, y demuestra, que la Autoridad Portuaria de Vigo ha aprobado la construcción del puerto deportivo sin la existencia , previa y  obligatoria, de algunos de los instrumentos de planificación portuaria requeridos por la Ley (Arts. 18 y 19 de la Ley de Puertos del Estado), es decir, Plan de utilización de los espacios portuarios o Plan Especial de Ordenación de Espacios Portuarios.

Como corolario a esta “infame e irresponsable ceguera” de la administración portuaria, que debería defender el interés público como prevalente y determinante para justificar la suspensión y paralización de las obras del puerto deportivo, con fundamento en los artículos 45 de la Constitución Española y artículo 130.r. del Tratado de la Unión, además de la consecuente protección de los recursos pesqueros y marisqueros como bienes afectos al bien común y a la actividad profesional tradicional pesquera, también el Ayuntamiento de Cangas se niega a paralizar las obras, alegando no tener competencias urbanísticas en la materia, aunque La Ley diga claramente que están ineludiblemente sometidas al control preventivo del Ayuntamiento local para lo que precisan licencia municipal, que no tienen ni pueden tener.

“Dos marineros de Cangas serán juzgados mañana por defender su forma de vida, que depende de la conservación de la ría. Reclamamos que se retiren los cargos a los dos imputados, ya que el único delito que cometieron fue defender el mar”, ha declarado Evaristo Fernández, Patrón Mayor de la Cofradía de Cangas.

El Foro Social de Cangas denuncia desde hace cuatro años este proyecto ante la Fiscalía de Medio Ambiente por apreciar delitos de prevaricación en el proceso de formulación de Impacto Ambiental, de falsedad documental, malversación de dinero público, contra la ordenación del territorio (el proyecto se sitúa sobre suelo clasificado como rústico de protección de espacios naturales, por lo que es ilegal realizar cualquier tipo de edificación en él), prevaricación urbanística, fraude de autoridades y otros.

“La obra ha conculcado todas las exigencias legales con el objetivo de dar un pelotazo urbanístico que reportaría a sus promotores beneficios netos de más de 250 millones de euros. Carece de cobertura de ningún tipo de Plan de Usos, Plan especial o licencia municipal. En su tramitación ambiental, el proyecto constructivo y su informe de impacto ambiental se “redactaron” en menos de 24 horas”, ha afirmado Tiago Pérez, portavoz del Foro Social de Cangas.

“La Xunta sigue con la promoción de más puertos deportivos, el disparate es tal que ya en 2005, Galicia disponía de casi cinco veces más amarres por kilómetro de costa que  Francia, aun teniendo en cuenta que el país galo tenía 1.360.000 embarcaciones frente a las 19.000 gallegas””, ha declarado Pilar Marcos, responsable de la Campaña de Costas de Greenpeace. “Sin embargo, a los políticos de Cangas do Morrazo no les interesa defender actividades económicas tradicionales y están copiando un modelo urbanístico obsoleto en otros puntos del Estado”, concluye Marcos.

Hoy a las 17:00 horas voluntarios del Foro Social de Cangas y de Greenpeace realizarán una limpieza de playas en la zona de Punta Balea (Cangas)

Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés