Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Salvar la Encina: Progreso sostenible

En la apertura de una cantera en mi localidad había que quitar 5 ejemplares preciosos de encinas no muy grandes, pero si de unos 100 años de vida. Decidí intentarlas salvar cambiándolas a una finca de mi propiedad. Con gran cariño se ejecutaron las tareas y sobrevivieron 4 de las trasplantadas. Pensé que si yo, sin conocimientos previos y con escasos medios pude rescatar estos árboles que la naturaleza crió durante tantos años, por que no existían sensibilidad suficiente en la administración para al igual que se cambiaban de sitio paredes o otros bienes muebles, no se cambiaban estos seres vivos irrecuperables por su lento crecimiento, cuando estorban para alguna construcción. Me puse en contacto con las autoridades autonómicas más cercanas MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE EXTRMADURA. Fue una experiencia frustrante.

 

¡Como un profano en la materia Quiere enseñarle a los técnicos forestales y de medio ambiente que los Quercus se pueden trasplantar.!.

 

Todas las obras iban avaladas por los informes negativos de la posibilidad de que estos árboles se pudieran trasplantar, firmados por ingenieros forestales o medio ambientales.

 

Es en este momento, hace diez años cuando comienza mi guerra personal, TENIA QUE DEMOSTRAR QUE EL SALVAR LOS ÁRBOLES CAMBIÁNDOLOS DE SITIO, SE PODIA HACER. Creo que estos seres vivos que viven miles de años produciendo beneficios medioambientales, oxigeno , nutrientes, alimentos para las personas y animales, BIEN MERECIAN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD.

 

Hacia falta el trasplantar muchos ejemplares que sirvieran de argumento para rebatir la inercia negativa contra los trasplantes, para ejecutarlos hacia falta máquinas, camiones, personal etc. De ahí nace la idea de fundar una empresa que pudiera hacer frente a este reto, en ese momento nace SALVAR LA ENCINA. Nos ponemos manos a la obra y en las primeras actuaciones nos coge la guardia civil con un camión con 15 encinas con cepellón para trasplantarlas y no hacen otra cosa que denunciarnos. LA UNICA EMPRESA QUE SALVA ENCINAS EN ESPAÑA DENUNCIADA POR MATAR ÁRBOLES. Esta multa es quitada al presentarnos en medio ambiente con ella y en ese momento conseguimos que se nos homologue y se autorice en Extremadura para trasplantar árboles.

 

A partir de esa actividad la prensa se hace eco de nuestra actividad y surge la primera actuación importante en Ávila donde salvamos 1500 encinas que iban a ser taladas por la construcción de la AUTOVIA AVILA- VILLACASTIN. De ahí nuestras actuaciones se empiezan a conocer por toda España y en el extranjero. Tenemos una programación en telediarios nacionales de 53 minutos, programas rodados por las televisiones autonómicas y nacionales reportajes en todos los periódicos y revistas nacionales como MUY INTERESANTE- TURISMO RURAL- INTERVIU, ETC destaca la publicación de JHON-DEERE que se publica por todo el mundo en 83 países y 14 idiomas.

 

En estos 10 años hemos conseguido concienciar a parte de la sociedad y hemos dado a conocer en todo el mundo QUE EXISTE OTRA FORMA DE HACER LAS COSAS Y QUE CUANDO NUESTROS ÁRBOLES ESTORBAN PARA PERMITIR EL DESARROLLO PODEMOS DARLE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD, CAMBIÁNDOLOS DE SITIO, INCLUSO NUESTROS ÁRBOLES AUTÓCTONOS PLANTADOS POR LA NATURALEZA.

 

Los métodos de trasplantes tradicionales se hacían a base de escayolar todo o parte del cepellón, dejándolo un año y trasplantándolo al siguiente. Esta manera de actuar no es viable en obras ya que hay que actuar rápidamente. Recientemente hemos batido nuestro propio record de productividad logrando trasplantar 350 encinas de más de un metro de perímetro de tronco o sea centenarias, en 14 días para poder ejecutar una planta termo solar en CIUDAD REAL logrando la brotación en el 100% de las mismas.

Esta misma operación con los métodos tradicionales hubiera llevado dos años con una probabilidad de éxito mucho menor.

 

El secreto de nuestros trasplantes es el sobredimensionar los cepellones y lograr el equilibrio de la masa radicular con la foliar, los tratamientos fitosanitarios y de reactivación de la brotación y del enraizamiento diseñados por nuestros técnicos colaboradores. Además de organizar los trabajos para que los árboles estén solamente unas horas fuera de la tierra.

 

 

Pero creo que lo mas determinante es el tener un grupo de trabajadores sensibilizados con los trabajos que estamos realizando y que sienta que estamos trabajando con seres vivos y que estarán ahí mucho después de que nuestros nietos y biznietos hayan desaparecido.

 

Con esta forma de actuar hemos conseguido un porcentaje de éxito medio de un 85% aceptando que el mantenimiento posterior es sumamente importante.

 

Con la rapidez en la ejecución, los costos minimizados y una efectividad tan alta y más de 13.000 árboles vivos que atestiguan que el salvamento de árboles adultos autóctonos es posible, pensamos que si no se generaliza esta forma de actuar es simplemente por falta de sensibilidad medioambiental por parte de las administraciones.

 

En nuestra andadura hemos dejado actuaciones importantes y curiosas.

 

– HEMOS EFECTUADOS LOS TRASPLANTES DE A MAYOR DISTANCIA.

 

Del pantano de Alqueva en la frontera hispano-portuguesa han viajado por barco desde Lisboa a Johannesburgo , más de 9.000 km para unos acebuches milenarios.

 

– EL ACTOR MAS VIEJO DEL MUNDO.

 

En el teatro Romano de Mérida nos pidieron un árbol para una representación, les llevamos un acebuche de 900 años de vida los propios responsables de la obra se dieron cuenta que un ser vivo no podía ser atrezzo sino que era un actor y para mayor señas el mas viejo de la historia.

 

– LA ENCINA VIAJERA.

 

Es la encina adulta que mas Kms ha hecho en el mundo, de Salvatierra de los Barros (Badajoz) a Estepona (Málaga) dos años en un contenedor y regresó a Badajoz concretamente a Santa Marta de los Barros.

 

– DOS CAMADAS DE BROTES Y DE BELLOTAS EN EL MISMO ARBOL Y EN EL MISMO AÑO.

Al llevar unas encinas en verano a Marbella desde Córdoba conseguimos una segunda brotación en otoño con lo que en la misma rama teníamos bellotas marrones de la primavera y bellotas verdes de finales de verano.

 

– RECORD EN TIEMPOS Y EFECTIVIDAD.

350 ENCINAS ADULTAS DE MAS DE UN METRO DE PERIMETRO DE TRONCO EN 14 DIAS.

Las inclemencias meteorológicas del invierno del 2010 y las necesidades de ejecución de una planta termo solar nos obligan a terminar las tareas en tiempo record 350 encinas en 14 días, lo mejor ha sido la efectividad ya que se ha conseguido que todas inicien una fuerte brotación.

 

 

 

Hasta el día de hoy por parte de la administración no hemos recibido ningún tipo de ayuda o respaldo. Y si criticas y oposición por parte de organizaciones ecologistas que en principio no creían que estos salvamentos se pudieran realizar, de las administraciones por que según ellos estas actuaciones encarecen y retrasan la obras, por parte de los constructores por idénticas circunstancias.

 

Solo hemos recibido apoyos morales por parte de todas las personas sensibilizadas por el medio ambiente y de los medios de comunicación que se han hecho eco de nuestra lucha y de los propios árboles que con sus ganas de vivir , sus bellotas y brotes nos estimulan lo suficiente como para seguir nuestra lucha contra la utopia.

 

Nuestro reto es que no se sigan masacrando nuestros árboles autóctonos, los plantados por la naturaleza, irrecuperables por su lento crecimiento. Si los más próximos los que nos estorban para construir y son respetados y cuidados ¿QUE MENSAJE Y QUE ENSEÑANZA LE ESTAMOS DANDO A LA SOCIEDAD? ¿TENEMOS QUE SEGUIR CIMENTANDO EL PROGRESO EN EL DESASTRE DE LA NATURALEZA? O PODEMOS BASARNOS EN EL RESPETO AL MEDIO AMBIENTE PARA QUE NUESTRO PROGRESO SEA ENTERAMENTE SOSTENIBLE.

 

MI SUEÑO ES QUE GRACIAS A LOS MILES DE ÁRBOLES TRASPLANTADOS CON ÉXITO EN OBRAS Y CAMBIOS DE CULTIVO. SE PROHIBA LA TALA DE ÁRBOLES SIEMPRE QUE SE PUEDAN CAMBIAR DE SITIO PARA QUE SIGAN VIVIENDO.

 

SALVARIAMOS MILLONES DE ÁRBOLES AL AÑO, ÁRBOLES QUE POR SU LENTO CRECIMIENTO NUNCA RECUPERAREMOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIOGRAFÍA.

 

Francisco Corbacho Madera.

Gerente de Salvar la encina

48 años

Estudios básicos.

Partiendo de una posición de obrero agrícola he ido creciendo con la base de hacer empresas que aportaran algo nuevo y positivo a la sociedad, para ello creamos empresas tan variopintas, como:

ALQUILER DE MAQUINARIAS especiales e innovadoras en el mundo de la construcción.

DEMOLICIONES CONTROLADAS por medio de cemento expansivo.

CONTROL DE LA TEMPERATURA Y DE AHORRO ENERGÉTICO por medio de láminas para cristales y lacas solares.

Actualmente gerencio tres empresas:

 

OBRAS Y DISTRIBUCIONES SL.

Entre otra empresa homologada por el consejo de seguridad nuclear y proveedora de maquinaria en la CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ.

QUERCUS EXPLORATIONS & MINING,S.A.

Empresa referencia de capital español en investigación minera en España y promotora de la minería responsable y sostenible en España.

Presente en ferias internacionales como la PDAC DE TORONTO.

SALVAR LA ENCINA

Premio año 2000 medio ambiente PERIODICO EXTREMADURA.

Finalista PREMIOS GARRIGUES MEDIO AMBIENTE 2009.

PIONEROS Y LÍDERES EN EL SALVAMENTO MEDIANTE SU TRASPLANTE DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS EN ESPAÑA

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés