ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El primillar de Quer se consolida como lugar idóneo para una colonia estable de cernícalos primilla

by Pablo MantenimientoWeb
30 de junio de 2010
in Naturaleza
El primillar de Quer se consolida como lugar idóneo para una colonia estable de cernícalos primilla

Como dijo Alberto López, este programa “es un éxito importante que supondrá la posibilidad de consolidar en esta localidad una colonia estable de cernícalos primilla”. De esta forma destacó la labor del Ayuntamiento por estar implicado no solo con el desarrollo socioeconómico del municipio sino también “comprometido con un desarrollo sostenible que pone en valor sus recursos naturales».

El director general felicitó así tanto al alcalde como a los representantes de GREFA (la ONG que participa en el proyecto), “por su implicación en la conservación de esta especie” ya que el cernícalo primilla es un elemento clave para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas esteparios. Así les animó a seguir por este mismo camino pues, como dijo, “el equilibrio y la biodiversidad beneficia a las especies protegidas y también al hombre y a su forma de vivir».

El responsable de Áreas Protegidas y Biodiversidad recordó la implicación del Gobierno regional en este proyecto y en la construcción del primillar en 2008 teniendo en cuenta la ubicación en el municipio de Quer de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) “Estepas Cerealistas de la Campiña”, que es el hábitat óptimo para el desarrollo de la especie.




Además de la colaboración en la construcción del primillar, recordó que desde la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente se ha colaborado con el Ayuntamiento en la puesta en marcha de distintas actuaciones de educación ambiental para los ciudadanos, así como en la señalización de la ZEPA y de los valores de la misma.

Por su parte, el alcalde de Quer, José Ramón Calvo confirmaba los datos de las tres parejas de rapaces que ya se han establecido en el primillar, destacando además que una de las parejas ya se ha reproducido. En definitiva, señaló, “podemos hablar del éxito del proyecto desde un punto de vista científico y de una colonia estable en Quer, después de 50 años”.

Además de estas crías naturales, en estos días se están depositando en las cajas nido del primillar de Quer hasta 40 polluelos nacidos en cautividad en las instalaciones de GREFA. Hoy han sido los niños del municipio los que depositaban 12 de estos polluelos en los nidos.

 

http://www.desarrollointeligente.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados