Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

La Fundación CRAM libera a la tortuga verde y sigue su rumbo con un transmisor vía satélite adherido a su caparazón

A la tortuga se le ha adherido en el caparazón un transmisor vía satélite que permitirá
conocer su posición, en todo momento, después de ser reintroducida en el mar. Existen muy
pocos precedentes de marcaje por satélite de tortugas verdes en el Mediterráneo. Éste será
el primero que se realizará en el Mediterráneo Occidental, así como el primero, en todo el
Mediterráneo, realizado a un ejemplar juvenil.
La población de tortuga verde en el Mediterráneo es muy escasa, unas 300 hembras
reproductoras. Sin embargo, suelen habitar en la parte Oriental, donde encuentran aguas
más calientes, y es muy raro localizarlas en la zona Occidental. El rescate de Bella con vida,
está considerado como un peculiar varamiento sin precedentes en la costa mediterránea
catalana. En los 15 años de acciones de rescate y recuperación de la Fundación CRAM es la
segunda vez que un ejemplar de tortuga verde llega a su centro, y el primer ejemplar con
vida. El transmisor permitirá seguir su
rumbo y conocer la evolución de su estado en el
medio salvaje.
El tiempo estimado de emisión del transmisor es de aproximadamente 12 meses, el
equivalente a la vida útil de las baterías. Pasado este periodo, y siguiendo la descamación
natural que se da en los escudos del caparazón, el transmisor se desprenderá sin dejar
secuelas en el animal. Durante este tiempo, la ruta puede ser seguida a través de la página
web de la Fundación CRAM, www.cram.org, o directamente en http://www.seaturtle.org/
tracking/index.shtml?tag_id=60565, donde podrá ser apadrinada,
por empresas y por
particulares.
Bella, que mide 41cm de longitud de caparazón y pesa 10,2 kg, es un ejemplar juvenil de
tortuga verde que apareció varado el 21 de diciembre de 2009, en la Playa del Trabucador
del Delta del Ebro (Tarragona), con claros signos de hipotermia y debilitamiento. Una vez
trasladada al Centro de Recuperación de la Fundación CRAM, en Premià de Mar (Barcelona),
el equipo de veterinarios confirmó que la hipotermia fue la principal causa de varamiento
del animal, causada seguramente por el temporal que azotaba el país en aquellas fechas.
Durante su estancia en el Centro de Recuperación su evolución ha sido favorable mostrando
un buen estado de salud y alimentándose correctamente. Bella ha permanecido en
observación hasta considerar que la temperatura
media de superficie del mar ha sido la
adecuada para su correcta reintroducción al medio.
Como el resto de tortugas marinas, está considerada amenazada a nivel global en la lista
roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y en peligro
crítico en el Mediterráneo. También está protegida por el Convenio para el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas (CITES).
CRAM se encarga de la asistencia a especies marinas amenazadas varadas en el litoral
catalán por encargo del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat desde
el año 1991, atendiendo las llamadas derivadas del número de emergencias (112). A parte
de las tareas de clínica y recuperación, la Fundación CRAM lleva a cabo diversas líneas de
trabajo en conservación e investigación, además de sensibilizar y educar sobre el medio
marino.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés