ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Identifican las bacterias que cada día llegan a España desde el sáhara

Por Pablo MantenimientoWeb
15 de julio de 2010
en Naturaleza
Identifican las bacterias que cada día llegan a España desde el sáhara

Un equipo internacional de investigadores, entre ellos científicos españoles, han identificado las bacterias que llegan cada día desde el Sáhara a España, que colonizan lagos de alta montaña en Sierra Nevada y Pirineos y que podría estar dañando a la fauna y flora de algunos ecosistemas. Dicho fenómeno aumenta en los meses de verano y con el cambio climático.

Este estudio forma parte del proyecto Ecosensor, financiado por la Fundación BBVA, y que reúne a físicos de la atmósfera y biólogos liderados por Isabel Reche, de la Universidad de Granada, junto con Emilio O. Casamayor, del Centro de Estudios de Blanes.

«Del Sáhara y el Sahel llegan volando cada día a España millones de microorganismos», apuntan los investigadores.




Estos expertos han analizado por primera vez los microorganismos viajeros con técnicas de biología molecular y, además de identificarlos, han descubierto que colonizan lagos de alta montaña en Sierra Nevada y Pirineos.

Los resultados, presentados en varias publicaciones científicas recientes, muestran que los citados lagos albergan microorganismos «que también hemos encontrado en el suelo de Mauritania», dice Reche, quien añade que se trata de «algo sorprendente».

Entre los microorganismos identificados hay pseudomonas -un género de bacilos capaces de colonizar un amplio rango de nichos; estafilococos -un género que incluye microorganismos presentes en la piel humana-; o los Acinetobacter, que contribuyen a la mineralización del suelo.

«El incremento de estos aportes de polvo a ecosistemas prístinos, como los lagos de alta montaña, es muy importante, pues traen nutrientes que ‘fertilizan’ los lagos y cambian sus comunidades microbianas», explica Reche.

Algunos de estos cambios no son positivos; de hecho el polvo podría estar dañando ya a la fauna y flora de algunos ecosistemas.

La «migración» de microorganismos en el polvo africano es más intensa en primavera y verano, y muy en especial en los últimos años, en que en ocasiones se ha llegado a multiplicar por diez el número de microorganismos.

Esto se debe, afirman los investigadores, a la sequía que afecta a la franja africana del Sahel desde hace treinta años, y que se relaciona a su vez con el cambio climático. Un factor añadido es la pérdida de cubierta vegetal en África asociada a cambios en las prácticas agrícolas, recuerda el comunicado.

Como cálculo global, se estima que el Sáhara emite cada año entre 60 y 200 millones de toneladas de polvo; es un material rico en nitrógeno, fósforo y hierro con un papel importante en el crecimiento del plancton oceánico, e incluso en la fertilización de las selvas tropicales, según la Fundación BBVA.

Las técnicas de biología molecular que usan estos investigadores permiten detectar casi todos los organismos presentes en una muestra, mientras que los métodos usados hasta ahora revelaban «bastante menos de lo que hay realmente», explica Reche.

Los investigadores de Ecosensor han tomado muestras de aire en los lugares donde es más fácil detectar la lluvia de microorganismos, como los lagos de alta montaña. «Son enclaves poco alterados por la acción humana local, por eso son muy útiles para estudiar la incidencia de microorganismos invasores aerotransportados de origen remoto», señala Reche.

Los lagos escogidos están en Sierra Nevada y Pirineos, y también en los Alpes (Austria), la Patagonia argentina, las islas Bylot, en el Ártico (Canadá), y el archipiélago de las Shetland del Sur (Antártida).

Andalucía Investiga


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos